Etiquetado: países árabes
La autora de esta contribución revisa cómo han influido los movimientos políticos marxistas del siglo XX, concretamente el anarquismo, en el mundo árabe y cómo despertaron la conciencia colectiva contra el colonialismo al sur del Mediterráneo. Una serie de factores, como el desarrollo del tejido industrial o los movimientos humanos asociados, generaron las diversas revueltas sociales y antiautoritarias de 2011.
Todos los países de la región árabe son miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), han ratificado los convenios internacionales, se han comprometido a eliminar el trabajo forzoso, el infantil y la discriminación en el empleo. Sin embargo, se siguen observando restricciones al derecho de huelga, a la sindicalización y a la negociación colectiva, además de proliferar las situaciones de abuso laboral. Con esta propuesta de lectura de obras localizadas en la Biblioteca AECID, se profundiza en la lucha sindical en el Magreb y Oriente Medio en el s. XXI.
A lo largo de la historia del libro, desde los manuscritos españoles del siglo XIII, existen muestras de la indumentaria de los musulmanes en las diversas obras gráficas que poseen las Bibliotecas Islámica y del Museo del Traje, imprescindibles para conocer el arte textil de la civilización islámica.
Descripción de los contenidos de la relevante biblioteca personal que el profesor Gonzalo Fernández Parrilla ha donado a la Biblioteca Islámica, de los cuales casi un 70% está en árabe.
NOTA: Recomendamos abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.