Etiquetado: Cultura islámica
La revisión de la genealogía del pañuelo como objeto político, tanto en Europa como en los contextos musulmanes, invita a reflexionar sobre la islamofobia y el papel de los movimientos feministas en la construcción de las mujeres musulmanas, en las prácticas jurídicas vestimentarias restrictivas y en la “pañuelización” del debate sobre las poblaciones musulmanas y su relación con “occidente” desde la época colonial.
Ana Silva ha realizado un seminario sobre “Feminismos” y explica que la elección del término se debe a su interés por recoger diversas realidades, como la solidaridad entre mujeres que se forja en un harem o la constatación de evidencias no contadas, no narradas en los relatos oficiales de la historia y el conocimiento. También reflexiona sobre la resignificación de los referentes femeninos, entre otros aspectos.
NOTA: Recomendamos abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
La autora ahonda en el pensamiento feminista de Ṭāhar Ḥaddād (1899-1935), pensador tunecino ya tratado en este blog con anterioridad.
Homenaje al traductor e hispanista egipcio Alí Menufí (1949-2018) en “el cuarenta” de su fallecimiento, por su amigo y colega Khaled Salem.