Colección de registros sonoros de la biblioteca: un pedacito de historia
La Biblioteca AECID se encuentra en pleno proceso de digitalización de 3.000 cintas abiertas de audio pertenecientes al fondo sonoro histórico de la institución. Una vez más, invertimos en tecnología para poner a disposición de nuestros usuarios, una parte extraordinaria y muy especial de la colección.
Este archivo sonoro corresponde a las actividades culturales realizadas en la institución a lo largo de tres etapas, desde que fuera Instituto de Cultura Hispánica (ICH), entre 1945 y 1977, luego Centro Iberoamericano de Cooperación (CIC) en los años 1977 a 1979, y, finalmente, Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI) entre 1979 y 1989.
Gracias al buen estado de conservación de las cintas, se están digitalizando íntegramente sin pérdida de información.
El proceso conlleva la identificación y análisis de cada una de las cintas magnetofónicas para que su conversión a formato digital resulte lo más sencilla posible, así como la posterior audición de cada uno de los registros ya digitalizados para llevar a cabo una completa descripción de su contenido y la correspondiente catalogación en nuestras bases de datos (tanto en el catálogo CISNE UCM/AECID como en la Biblioteca Digital AECID, BIDA).
Se trata de un fondo sonoro que abarca el periodo entre 1962 y 1981, en el que se recoge la historia social, política y cultural de la España del momento.
A través de cortes de voz, podremos escuchar desde tertulias literarias, recitales musicales y poéticos: tanto de música clásica como folklore español e iberoamericano, conferencias, así como entrevistas a diversos personajes, ya sean políticos o del ámbito de la cultura.
Será una oportunidad única para escuchar a personajes tan variados como: Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Ramón Menéndez Pidal, Julio Casares, Alfredo Di Stefano, López Ibor, José Luis Coll, Alicia Larrocha…
Ofrecemos en este post como primicia absoluta y anticipo de lo que será en un futuro próximo la sección sonora de la Biblioteca Digital AECID (BIDA) un valioso contenido inédito en la voz del poeta, filólogo e investigador Dámaso Alonso:
Conferencia de Dámaso Alonso “Elementos folklóricos y creación estética del Lazarillo de Tormes”, 12-10-1962 (Audio propiedad de Biblioteca Digital AECID)
espacio
[Para acceder a este archivo sonoro debéis ir al pie de la descripción y pinchar el enlace a “cinta 1”. La conferencia de Dámaso Alonso comienza en el minuto 11:10 de la grabación y continúa en la “cinta 2”]
Merece la pena destacar dentro de esta colección sonora una sección dedicada al programa de radio “Carta España”, que se realizaba en el propio Instituto y gracias a él, donde podremos aproximarnos y observar en primera línea la realidad de nuestro país, ya que recoge las ideas, pensamientos e inquietudes de personalidades de todos los ámbitos a través de numerosas entrevistas.
Esperamos que este fondo sonoro en proceso de catalogación os despierte tanta curiosidad y entusiasmo, como a nosotros nos ha generado el placer de iniciar su puesta en marcha.
ENTRADAS RELACIONADAS:
Archivo de la palabra y otros documentos sonoros en la Biblioteca Digital AECID
La Tertulia Literaria Hispanoamericana de Rafael Montesinos en la Biblioteca Digital AECID
Primer lote de audios históricos en la Biblioteca Digital AECID (BiDA)
Nuevo lote de grabaciones sonoras del Instituto de Cultura Hispánica
La Biblioteca Digital de la AECID es ya una realidad
Chabuca Granda en la Biblioteca Digital AECID
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (11 de marzo de 2015). Colección de registros sonoros de la biblioteca: un pedacito de historia. La reina de los mares. Recuperado 15 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tko9
Creo recordar que se grabaron las sesiones del coloquio sobre “La traducción y la crítica literaria” celebradas en el salón de actos de la Agencia Española de Cooperación Internacional en 1983, dentro del programa “Al-Andalus´92” del Quinto Centenario, Espero que se conserven en el archivo sonoro.
Guau. Super interesante. Espero poder aportar algo en el futuro a este proyecto, con mi gran colección de escritores en su propia voz. Alguna idea surgirá. Excelente iniciativa. Guardo aún dos tomos que en su día me facilitasteis con todo ese acervo sonoro, donde no falta la voz de Blas Piñar, durante muchos años Director del ICI. Aplaudo y apoyo (siempre lo he hecho) tan excelente iniciativa de la Biblioteca de la AECID.