Día Internacional de las Mujeres Rurales en la Biblioteca de la AECID
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
Día Internacional de las Mujeres Rurales 2024: construyendo resiliencia
La Organización de las Naciones Unidas estableció el 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el objetivo de reconocer a las mujeres rurales por su contribución en el desarrollo rural y agrario, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria.
Las mujeres rurales conforman el 43% de la mano de obra agraria y un tercio de la población mundial, por ello las Naciones Unidas hace un llamamiento a los estados miembros para mejorar la condición de estas mujeres, prestando especial atención a sus necesidades y promoviendo su empoderamiento en el ámbito social, económico y político.
Cada año la organización propone un lema para conmemorar y destacar en este día. De esta manera, los lemas de los últimos cinco años han sido:
- 2023: Cooperativas agroalimentarias: mujeres y hombres trabajando en equipo por la igualdad
- 2022: Las mujeres rurales, clave para un mundo sin hambre ni pobreza
- 2021: Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas
- 2020: Construir la resiliencia de las mujeres rurales a raíz del COVID-19
- 2019: Mujeres y niñas rurales, creadoras de resiliencia climática
En 2024 se ha elegido el lema “Mujeres rurales como sostenedoras de la naturaleza para nuestro futuro colectivo: construir resiliencia climática, conservar la biodiversidad y cuidar la tierra para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas”, con el fin de fomentar la labor de las mujeres rurales como proveedoras de alimentos, a la vez que protectoras del medio ambiente y reivindicando su participación en la toma de decisiones dentro de sus comunidades e impulsando zonas rurales en las que puedan contar con las mismas oportunidades que los hombres.
Exposición “Mujer rural y empoderamiento”
Para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales la Biblioteca de la AECID ha preparado la exposición “Mujer rural y empoderamiento”. Con esta muestra se quiere destacar el papel de las mujeres rurales no solo en el ámbito agrario sino también en entornos sociales, económicos y políticos.
La exposición, que se puede visitar en la entrada principal de la AECID, se estructura en seis vitrinas cuyas temáticas son:
Género y progreso
“Solo el 2% de las mujeres rurales más pobres de los países de bajos ingresos completan la educación secundaria superior”
- Historias de mujeres: mujeres, familias, historias, signatura C GEN-77
- Alfabetización y mujeres: la experiencia del proyecto IHDR/ANACH, signatura 1B-45328
- La participación de las mujeres en la consecución de los Objetivos del Milenio, signatura C GEN-181
- ا᷾ﻤﺎﻞ اﻠﻴﻮﻢ اﻠﺪﺭاﺴﻲ ﺣﻮل الزعامة النساﺌﻴﺔ = Actas de la jornada sobre El liderazgo femenino, signatura C GEN-203
- Luchadoras: mujeres rurales en el mundo: 28 voces autorizadas = Warriors: rural women around the world: 28 enlightened voices, signatura C GEN-178
- Las niñas trabajadoras : el caso de México, signatura C GEN-46
- Gender and social protection in the developing world: beyond mothers and safety nets, signatura C GEN-20
- Género y desarrollo, signatura C GEN-155
- Promoviendo la equidad de género: proyecto de Fortalecimiento Institucional e Integración de Políticas y Estrategias para el Desarrollo Rural Nacional, signatura C GEN-161
- Construyendo autonomía: compromisos e indicadores de género, signatura C GEN-44
- Mujeres y desarrollo económico local, signatura C GEN-124
Mujer y desarrollo rural
“Menos del 15% de las personas que poseen tierras agrarias son mujeres”
- Con voz propia: mujeres rurales en los noventa, signatura 4B-7765
- Agricultura familiar e gênero: práticas, movimentos e políticas públicas, signatura 0B-34358
- Las mujeres: raíces del desarrollo rural, signatura 0B-21541
- Puliendo la piedra: un recorrido por la promoción de la igualdad de género en los proyectos de desarrollo, signatura 0C-20687
- Apuntes sobre genero y desarrollo rural, signatura 2B-83865
- Mujeres, medio ambiente y desarrollo rural, signatura 2B-86765
- Ganarse la vida y el respeto: proyectos productivos y mujer rural: modulo de capacitación, signatura 0C-12295
- Seminario-Taller “Políticas para las mujeres rurales: bases conceptuales e instrumentales”, realizado en Montevideo, 11 al 13 de abril de 2011 en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, signatura C GEN-25
- Los derechos económicos de las mujeres : una economía sobre la vida : discursos y prácticas en Nicaragua, El Salvador, Bolivia y el Estado español, signatura C GEN-39
- Un developpement durable: les femmes et le progres rural, signatura 2C-14
Iberoamérica: ecoterritorio y mujer
“Los estudios indican que cuando las mujeres tienen mayores ingresos, la nutrición, salud y educación de los niños es mejor. En América del Sur y Central, los niños rurales tienen 1,8 más probabilidades de tener poco peso que los niños de las ciudades”
- Mujeres de Latinoamérica: el presente en veintidós letras, signatura C GEN-120
- Chicheras de la ciudad de Oruro: prácticas y discursos sobre el trabajo, 1900-1930, signatura C GEN-177
- Mujeres, familia y trabajo: chacra, caña y algodón en la Argentina (1930-1960), signatura C GEN-134
- Historias de mujeres de paz, signatura C GEN-206
- Mujeres y conflictos ecoterritoriales: impactos, estrategias, resistencias, signatura C GEN-171
- Mujer mapuche: historia, persistencia y continuidad, signatura C GEN-32
- Mujeres indígenas de las Tierras Bajas de Bolivia, signatura 2VD-112
Mundo árabe: mujer y ruralidad
“Las mujeres rurales que trabajan por un salario tienen más probabilidades de tener empleos temporales, a tiempo parcial y peor pagados que los hombres”
- Pierre Bourdieu en Argelia: imágenes del desarraigo, signatura 4-7105
- Memorias de una joven doctora, signatura GMA-378
- La cooperación transfronteriza para el desarrollo, signatura C DCO-3
- El hilo de Penélope, signatura 4-49346
- La cara desnuda de la mujer árabe, signatura 4-60631
- El programa MASAR en Túnez : buenas prácticas de la cooperación española en la promoción de la igualdad de género en el proceso de transición democrática en Túnez, signatura 4B-3457/10
- Madre de leche y miel, signatura 4-69744
África: mujer y poder
“En Benín y Tanzania, las mujeres trabajan 17,4 y 14 horas más por semana, respectivamente, que los hombres”
- Las mujeres de Guinea Ecuatorial: una aproximación a los estudios de género, signatura C GEN-156
- África tiene nombre de mujer, signatura GON-1293
- Invirtiendo en uno de los activos más valiosos de África: la mujer: Fondo NEPAD/España para el Empoderamiento de las Mujeres Africanas, signatura 4B-24184
- Addressing the challenge of women’s health in Africa, signatura C GEN-40
- 15 años de AECID en Senegal: una cooperación de proximidad con rostro de mujer = 15 ans de l’AECID au Sénégal: una coopération de proximité avec un visage de femme, signatura C DEL-16
- Mujer y poder: el caso de Cabo Verde, signatura 4B-10870
- Mujeres trabajadoras y sindicalistas en Senegal, signatura 2CD-1928
Asia: mujer y cooperación
“En la mayoría de los consejos rurales, hay menos representantes mujeres electas que hombres. En Asia, esta cifra va del 1,6 por ciento en Sri Lanka al 31 por ciento en Pakistán”
- Vandana Shiva, las victorias de una india contra el expolio de la biodiversidad, signatura C DCO-8
- Mujeres filipinas: un camino hacia la luz, signatura 5FI-376
- Las sin banco, signatura C GEN-49
- The role of microfinance in women’s empowerment: a comparative study of rural and urban groups in India, signatura C GEN-133
- El columpio de seda: el universo cultural de las mujeres intocables de la India, signatura 0B-26914
- Una mirada al trabajo de la mujer en Asia ,signatura 3CR-3127
La Biblioteca de la AECID cuenta con un amplio fondo sobre las mujeres rurales ya que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) tiene numerosos proyectos para visibilizar la importancia de las mujeres para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Hambre Cero (ODS 2), Igualdad de género y empoderamiento de la mujer (ODS 5), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Acción por el cambio climático y sus efectos (ODS 13) y Vida de ecosistemas terrestres (ODS 15).
Vídeos de proyectos de la AECID
- [Proyecto de desarrollo territorial y consolidación de la paz mediante el fortalecimiento de la cadena productiva de Cacao]. 2. [Proyecto mujeres, café y clima]
ENTRADAS RELACIONADAS:
“La mujer es el motor de todo, pero se encuentra con que no tiene nada”
Ofrendas en la Yumuah Mágica: la apuesta de Fátima Mernissi por las mujeres de Marruecos
Actividades artísticas de las mujeres andalusíes y moriscas: canto, instrumentación y danza
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (21 de octubre de 2024). Día Internacional de las Mujeres Rurales en la Biblioteca de la AECID. La reina de los mares. Recuperado 24 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/12jdz