Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Día Internacional de las Mujeres Rurales en la Biblioteca de la AECID

NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.

Mujeres recolectoras de café, [Proyecto mujeres, café y clima: Etiopía], ©Miguel Lizana / AECID.

La Organización de las Naciones Unidas estableció el 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el objetivo de reconocer a las mujeres rurales por su contribución en el desarrollo rural y agrario, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria.

Las mujeres rurales conforman el 43% de la mano de obra agraria y un tercio de la población mundial, por ello las Naciones Unidas hace un llamamiento a los estados miembros para mejorar la condición de estas mujeres, prestando especial atención a sus necesidades y promoviendo su empoderamiento en el ámbito social, económico y político.

Carteles conmemorativos del Día Internacional de las Mujeres Rurales de las Naciones Unidas.

Cada año la organización propone un lema para conmemorar y destacar en este día. De esta manera, los lemas de los últimos cinco años han sido:

  • 2023: Cooperativas agroalimentarias: mujeres y hombres trabajando en equipo por la igualdad
  • 2022: Las mujeres rurales, clave para un mundo sin hambre ni pobreza
  • 2021: Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas
  • 2020: Construir la resiliencia de las mujeres rurales a raíz del COVID-19
  • 2019: Mujeres y niñas rurales, creadoras de resiliencia climática

En 2024 se ha elegido el lema “Mujeres rurales como sostenedoras de la naturaleza para nuestro futuro colectivo: construir resiliencia climática, conservar la biodiversidad y cuidar la tierra para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas”, con el fin de fomentar la labor de las mujeres rurales como proveedoras de alimentos, a la vez que protectoras del medio ambiente y reivindicando su participación en la toma de decisiones dentro de sus comunidades e impulsando zonas rurales en las que puedan contar con las mismas oportunidades que los hombres. 

Cartel de la Exposición “Mujer rural y empoderamiento”. Fotografía ©Miguel Lizana / AECID del [Proyecto de resiliencia en zonas rurales en Etiopía].

Para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales la Biblioteca de la AECID ha preparado la exposición “Mujer rural y empoderamiento”. Con esta muestra se quiere destacar el papel de las mujeres rurales no solo en el ámbito agrario sino también en entornos sociales, económicos y políticos. 

La exposición, que se puede visitar en la entrada principal de la AECID, se estructura en seis vitrinas cuyas temáticas son:

Género y progreso
“Solo el 2% de las mujeres rurales más pobres de los países de bajos ingresos completan la educación secundaria superior”
Vitrina 1.Género y progreso.
Mujer y desarrollo rural
“Menos del 15% de las personas que poseen tierras agrarias son mujeres”
Vitrina 2. Mujer y desarrollo rural.
Iberoamérica: ecoterritorio y mujer
“Los estudios indican que cuando las mujeres tienen mayores ingresos, la nutrición, salud y educación de los niños es mejor. En América del Sur y Central, los niños rurales tienen 1,8 más probabilidades de tener poco peso que los niños de las ciudades”
Vitrina 3. Iberoamérica: ecoterritorio y mujer.
Mundo árabe: mujer y ruralidad
“Las mujeres rurales que trabajan por un salario tienen más probabilidades de tener empleos temporales, a tiempo parcial y peor pagados que los hombres”
Vitrina 4. Mundo árabe: mujer y ruralidad.
África: mujer y poder
“En Benín y Tanzania, las mujeres trabajan 17,4 y 14 horas más por semana, respectivamente, que los hombres”
Vitrina 5. África: mujer y poder.
Asia: mujer y cooperación
“En la mayoría de los consejos rurales, hay menos representantes mujeres electas que hombres. En Asia, esta cifra va del 1,6 por ciento en Sri Lanka al 31 por ciento en Pakistán”
Vitrina 6. Asia: mujer y cooperación.

La Biblioteca de la AECID cuenta con un amplio fondo sobre las mujeres rurales ya que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) tiene numerosos proyectos para visibilizar la importancia de las mujeres para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Hambre Cero (ODS 2),  Igualdad de género y empoderamiento de la mujer (ODS 5), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Acción por el cambio climático y sus efectos (ODS 13) y Vida de ecosistemas terrestres (ODS 15).

Vídeos de proyectos de la AECID

  1. [Proyecto de desarrollo territorial y consolidación de la paz mediante el fortalecimiento de la cadena productiva de Cacao]. 2. [Proyecto mujeres, café y clima]

ENTRADAS RELACIONADAS:

“La mujer es el motor de todo, pero se encuentra con que no tiene nada”

Ofrendas en la Yumuah Mágica: la apuesta de Fátima Mernissi por las mujeres de Marruecos

Actividades artísticas de las mujeres andalusíes y moriscas: canto, instrumentación y danza


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (21 de octubre de 2024). Día Internacional de las Mujeres Rurales en la Biblioteca de la AECID. La reina de los mares. Recuperado 24 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/12jdz


biblioaecidmadrid

Blog de la Biblioteca AECID creado en 2012 como canal de difusión de sus fondos y actividades.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.