Tiempos y modos híbridos: sin fronteras a la vista en la literatura marroquí en lenguas españolas (parte II)
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
María Isabel Méndez Martínez reside en Marruecos desde 2010 y durante más de once años, estuvo al frente de la Biblioteca Manuel Altolaguirre del Instituto Cervantes de Fez. En el año 2021 se trasladó a la ciudad de Tánger donde pasó a ser responsable de la Biblioteca Juan Goytisolo del Instituto Cervantes de Tánger. Administra el Grupo de Facebook Literatura Marroquí en Lengua Española creado en 2017, que cuenta actualmente con más de 2.400 miembros entre escritores, hispanistas, arabistas, editores y otros interesados en la materia. Codirige la revista digital Hispanismo del Magreb y forma parte del consejo de redacción de las revistas Sures (editada en Tánger) y Dos Orillas (editada en Algeciras). Miembro de la Asociación de Amistad Andaluza-Marroquí Foro Ibn Rushd.
Continuamos con el repaso a la literatura marroquí en lenguas españolas publicada entre 2020 y 2024. ENLAZAR
La editorial que ha ofrecido más facilidades para publicar en España a escritores marroquíes ha sido la madrileña Diwan Mayrit, dirigida por el marroquí Noureddine Bettioui. En su catálogo varias colecciones están dedicadas a los libros académicos, traducciones y otros temas relacionados con la literatura marroquí y las relaciones hispano-marroquíes.
Entre estas colecciones vamos a centrarnos en la de “Literatura marroquí en español”, dónde se incluye literatura marroquí escrita originalmente en español y la traducida al español, con el foco en los títulos publicados recientemente por autores marroquíes de expresión española:
- Suspiros de Tetuán. Prosa poética, de Ahmed Mohamed Mgara (2020), dedicado a su amor por Tetuán.
- Tánger inspira, de Latifa Laamarti (2021), poemario dedicado a su ciudad natal.
- Jóvenes marroquíes escriben en español (2022), una recopilación de las obras que ganaron el Premio de Poesía y Narrativa Corta, convocado por el Instituto Cervantes de Fez.
- Cuentos ceutíes completos (1994-2011) (2022), una recopilación de todos los relatos de Mohamed Lahchiri.
- El sargento Moh, de Hassan Al-Hamouti Ouass (2022), una obra de ficción sobre la Guerra Civil española.
- Lágrimas de una pluma. Nakba, tierra expoliada, de Mohamed Idrissi (2022), poemario dedicado a Palestina.
- Cartas marroquíes a Rosa, de Mohamed Abrighach (2023), obra epistolar entre un marroquí y una española que aborda temas relacionados con el hispanismo marroquí.
Hace unas semanas el profesor Mohamed Abrighach, asesor científico de la colección, adelantó algunas de las publicaciones de próxima aparición, como una obra del escritor Abdellatif Jamil y una segunda recopilación de jóvenes escritores marroquíes que escriben en español.
Otro escritor que ha publicado en español, esta vez desde una editorial tetuaní, es Mohamed Bouissef Rekab, con su novela Por muchos años (Next Art, 2023). Una novela sobre el amor, ausencias y nostalgias.
También debemos destacar la nueva colección Voces del Estrecho (Imagenta, 2022), auspiciada por la revista Dos Orillas y dirigida desde Algeciras por la poeta Paloma Fernández Gomá. Se trata de una publicación bilingüe árabe-español, que recoge poemas de autores del Campo de Gibraltar junto con autores marroquíes. Precisamente el primer número de 2022 se dedicó a Paloma Fernández Gomá y al escritor Aziz Amahjour.
En este punto, cabe recordar la labor del escritor Ahmed Mohamed Mgara quien, desde hace ya años, preside la Fundación Mgara Rbahi. Organización que convoca premios publicando a los ganadores, funciona como editorial y fomenta encuentros y otras actividades culturales.
Entre las autoediciones destacan las del escritor de novela negra Ahmed Oubali que estos últimos años ha publicado Narcolepsia (2022) y Tétrica mente (2024).
Finalmente, el poeta Ismail El Alaoui ha publicado Pueblos confinados. Obras completas (Exit Editorial, 2023), una recopilación de sus tres poemarios, varios de ellos relacionados con la causa Palestina. Del mismo autor ya existe en el catálogo de la Biblioteca Islámica la obra titulada Pueblos confinados.
Colaboraciones en obras colectivas y revistas
La gran mayoría de los autores marroquíes han publicado en obras colectivas y revistas. Muchos de estos nombres ya aparecían en la contribución anterior de 2020 en este blog, lo cual conduce a la reflexión de que se toman en serio su vocación de escritores.
Son varias las antologías de textos poéticos como La palabra iluminada: antología contemporánea de la poesía hispanomagrebí (Aula de Literatura, 2023), compilada por el poeta José Sarria; Mueve la voz. Amor de mi gemido (Proyecto encuentro letras celestes. Ayuntamiento de La Puebla de los Infantes, 2024); Mar de Alborán: antología de la poesía contemporánea andaluza y marroquí (Fundación Málaga, 2020), también antologada por José Sarria; o Voces marroquíes poetizan en castellano (Departamento de Español de la Universidad de Marrakech, 2024), volumen coordinado por Rachid Boussad.
En ellas se incorpora a autores ya conocidos como Aziz Tazi, Aziz Amahjour, Moufid Atimou, Lamiae El Amrani, Mehdi Mesmoudi, Rachid Boussad, Farid Othman-Bentria Ramos, Sahida Hamido, Karima Toufali, Nisrin Ibn Larbi, Anas Fathouni, Amira Debbabi, Meryem Ghoua, Anas Fathouni, Al-Abbás Tahrí Youtéi Hasaní e Iliass Ben Abdennour.
Pero también hay nuevos nombres, como Mohamed Kersit, un profesor ya jubilado que desde el Medio Atlas –zona sin influencia española– ha contagiado a sus alumnos durante años, de su amor por la literatura y la lengua española. De hecho, ha colaborado en el libro Voces marroquíes poetizan en castellano, coordinado por su antiguo alumno, Rachid Boussad.
Otros nombres nuevos, son los de algunos hispanistas que se han animado a escribir poesía o relatos. Es el caso de Fatima Lahssini, Ezzaim Allal, Abderrahmane Belaachi, Souad Dahori, Mohamed Elouaffi y Mohamed Boudrissa.
En cuanto a la narrativa, destacan los relatos publicados en medios digitales, de escritores ya conocidos, como Mustapha Handar, Sanae Chairi, Ahmed Baghzal o Nabil Loukili.
Podemos seguir ampliando la perspectiva
En un mundo donde la mayoría de las identidades ya no se corresponde con las nacionalidades, podríamos sumar autores como los nacidos y criados en Marruecos pero de nacionalidad española, como Sergio Barce, Miguel Ángel Moreta-Lara, María Sangüesa, Antonio Abad o Cristina Martínez Martín.
De hecho, el libro recientemente publicado por Abdelkalak Najmi, Conversaciones secretas sobre Tánger (Diwan, 2024), recoge varias entrevistas a escritores españoles que se han criado en Tánger, han residido en la ciudad o simplemente se han inspirado en ella.
A continuación, señalo tres ejemplos de publicaciones dónde queda claro que la pertenencia a un país también puede ser emocional:
- Al sur de Tánger: un viaje a las culturas de Marruecos (La línea del horizonte, 2022), de Gonzalo Fernández Parrilla. Aunque el libro no sea de ficción, puede incluirse en este género porque algunas anécdotas sí son inventadas, pero lo importante es que el libro es una invitación a acercarse a Marruecos desde otra perspectiva y lo hace alguien que no solo ha traducido su literatura y ha vivido en el país, sino que se encuentra emocionalmente ligado a él. En el blog se ha publicado una entrada que amplía información sobre este título.
- Sin azúcar: una mujer occidental en Marruecos (Cuatro lunas, 2024), de Mireia Estrada Gelabert. Escrito originalmente en catalán y traducido al castellano, es un homenaje a la familia política marroquí de la autora, con la que ella convive durante algunas épocas del año.
- Meshi shuhglek. No es asunto tuyo (Huerga y Fierro, 2021), de Alberto Mrteh. Escritor nacido y se formado en España, que decidió residir desde hace más de una década en Marruecos, llegando incluso a cambiar su apellido por “Mrteh” –relajado o descansado en darija– que es como se siente en Marruecos y tanto es así que el título de su novela está en árabe marroquí.
Conclusiones
Cada vez es más difícil establecer fronteras porque hay escritores marroquíes que adoptan como lengua de creación el castellano o el catalán, hijos de marroquíes de nacionalidad española, escritores con las dos nacionalidades, además de emigrantes que cambiarán sus lugares de residencia no solo yendo más al norte, sino moviéndose en todas las direcciones del planeta. Solo conviene seguir acotándola para clasificarla en las estanterías de bibliotecas, apoyarla y hacerle seguimiento; pero nunca para limitarla por nacionalidades.
Por otro lado, destaca que en las últimas publicaciones ha aumentado el número de mujeres escritoras y la reivindicación por cuestiones de género como temática, aunque tal vez los conflictos de identidad sigan siendo el asunto principal.
Durante los últimos cuatro años la producción de LMLE sigue aumentando y evolucionando, incluso en periodos de cierres de fronteras. Ya no somos vecinos, en muchos casos somos ya familiares y el mestizaje es nuestra seña de identidad.
ENTRADAS RELACIONADAS:
La literatura marroquí en lengua española desdibuja fronteras (parte I)
La literatura marroquí en lengua española desdibuja fronteras (parte II)
El “despertar” de la literatura marroquí de expresión española
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (4 de noviembre de 2024). Tiempos y modos híbridos: sin fronteras a la vista en la literatura marroquí en lenguas españolas (parte II). La reina de los mares. Recuperado 5 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/12m01