Tiempos y modos híbridos: sin fronteras a la vista en la literatura marroquí en lenguas españolas (parte I)
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
María Isabel Méndez Martínez reside en Marruecos desde 2010 y durante más de once años, estuvo al frente de la Biblioteca Manuel Altolaguirre del Instituto Cervantes de Fez. En el año 2021 se trasladó a la ciudad de Tánger donde pasó a ser responsable de la Biblioteca Juan Goytisolo del Instituto Cervantes de Tánger. Administra el Grupo de Facebook Literatura Marroquí en Lengua Española creado en 2017, que cuenta actualmente con más de 2.400 miembros entre escritores, hispanistas, arabistas, editores y otros interesados en la materia. Codirige la revista digital Hispanismo del Magreb y forma parte del consejo de redacción de las revistas Sures (editada en Tánger) y Dos Orillas (editada en Algeciras). Miembro de la Asociación de Amistad Andaluza-Marroquí Foro Ibn Rushd.
Este artículo analiza los últimos cuatro años de la Literatura Marroquí en Lengua Española (a partir de ahora LMLE) y es continuación del artículo “La literatura marroquí en lengua española desdibuja fronteras” que fue publicado en este blog en junio del 2020.
Hace cuatro años hablamos del impulso de la literatura y el hispanismo marroquí en general, destacando el 2019 como un año significativo por el nombramiento de Hossein Bouzineb como académico de la RAE en Marruecos, celebración de congresos en España y Marruecos y reconocimientos institucionales varios. Pese a estos avances, el desarrollo y difusión de la LMLE en los cuatro años siguientes no ha sido proporcional al potente impulso inicial.
Tiempos convulsos
La literatura es una expresión de su tiempo, y en el caso de la LMLE tiene, además, una íntima relación con el hispanismo marroquí, las relaciones hispano-marroquíes, los estudios universitarios en Marruecos, el mundo editorial y, por supuesto, la existencia de unos escritores que se sientan más o menos motivados.
En 2020 la pandemia del COVID nos aisló y recluyó en nuestros hogares. Un giro inesperado en la historia reciente que hizo que se anularan actividades culturales y que tuviéramos que reinventarnos en los entornos virtuales. Sin embargo, son muchos los escritores que dispusieron de más tiempo y aprovecharon para combatir la incertidumbre creando nuevas obras.
El otro elemento que enturbió las relaciones hispano-marroquíes fue la política, especialmente a partir de mayo de 2021, cuando se inició una crisis abierta entre España y Marruecos. Sin embargo, ese tiempo de desencuentro, hizo que el hispanismo marroquí optara por una visión más transhispánica, desviando su mirada hacia Hispanoamérica.
En Marruecos se potenció la cooperación universitaria con países latinoamericanos, especialmente con Chile y México. Muy significativo, por ejemplo, fue que el II Congreso Internacional de la Asociación Marroquí de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos (AMEII), celebrado en mayo de 2022 en Casablanca, llevará por título “Marruecos e Iberoamérica: patrimonio común, imaginarios y experiencias cruzadas”.
En esta aproximación al continente americano ha desempeñado un importante papel el hispanista y poeta Mehdi Mesmoudi desde la Universidad de Baja California Sur (México), así como la hispanista Randa Jebrouni, quien preside desde Tánger la Asociación de Amistad y Solidaridad entre Marruecos y América Latina.
Cabe destacar que en los tiempos de incertidumbre, la población que había colaborado entre España y Marruecos en diversos ámbitos –cultural, académico, empresario y otros– no sólo apostaba por superar los desencuentros, sino que también aparecieron iniciativas como la Asociación de Amistad Andaluza-Marroquí – Foro Ibn Rushd, presidida por el escritor José Sarria, cuya finalidad era buscar vías de entendimiento entre uno y otro pueblo, al margen de las circunstancias políticas o de otra índole. En poco tiempo cuenta con numerosos socios a uno y otro lado del Estrecho y su labor es muy activa, publicando poesía española y marroquí en Matria: colección de poesía femenina contemporánea española y marroquí, organizando conciertos benéficos o mediante la concesión del premio Ibn Rushd, entre otras actividades.
Fue a inicios de 2022 cuando las relaciones hispano-marroquíes dieron un vuelco también por motivos políticos. Desde entonces vivimos una luna de miel que parece haber culminado con la organización de la Copa Mundial de Fútbol de 2030 entre Marruecos, Portugal y España. Este evento deportivo nos obligará a trabajar más unidos que nunca y confiemos en que sea un punto de inflexión a la hora de reconocernos en “el otro”.
Finalmente hay que destacar el ingreso del profesor y poeta Aziz Tazi como miembro no residente de la Real Academia de Córdoba con un discurso dedicado a la LMLE o la literatura hispanomarroquí.
Las sorpresas de este último periodo: premios y nuevos nombres
Pese a este contexto introductorio de altibajos, la LMLE ha disfrutado en estos cuatro últimos años de un reconocimiento importante, principalmente en la diáspora, tanto entre españoles hijos de familias marroquíes, como entre marroquíes que decidieron emigrar hace años.
Comencemos por el Premio Nadal otorgado a la escritora Najat El Hachmi por su novela El lunes nos querrán (Destino, 2021). Una mirada feminista y reivindicativa sobre las jóvenes musulmanas criadas en el extrarradio barcelonés, y una defensa de la amistad y la sororidad para superar desigualdades y limitaciones familiares impuestas.
Un premio de menor categoría, pero también relevante a nivel nacional, fue el Premio Málaga de Novela 2021, otorgado al escritor de Alhucemas Mohamed El Morabet, por su obra El invierno de los jilgueros (Galaxia Gutenberg, 2022). Una novela ambientada entre Alhucemas y Tetuán en la que aparecen diferentes tipos de relaciones entre marroquíes y españoles en distintos periodos históricos, aunque los temas centrales son la salud mental y las obligaciones familiares.
Sin embargo, lo más notable en estos últimos cuatro años quizás sea la presencia de nuevas voces de escritores españoles hijos de familias marroquíes emigrantes. Entre ellos destaca el escritor Youssef El Maimouni, cuya primera novela Cuando los montes caminen (Roca, 2021), aporta una nueva visión sobre la participación de jóvenes marroquíes en la Guerra Civil española. Aunque el propio autor asegura que no se trata de una novela histórica, sino de una novela iniciática, está muy bien documentada y aparece como personaje el militar Ben Mizian, quien llegara a ser capitán en la España franquista, y cuyo papel en la Guerra Civil española fue clave.
El mismo autor publicó dos años más tarde la novela negra Nadie salva a las rosas (Roca, 2023), donde plasma otro tema muy diferente que conoce bien por su experiencia laboral: el drama de la emigración en los barrios marginados de Barcelona.
También ha irrumpido con fuerza la ilustradora Nadia Hafid, con su novela gráfica El buen padre (Sapristi, 2020). Con tintes autobiográficos, aborda la figura de su padre marroquí, una persona desarraigada que acaba abandonado a la familia. Nadia no solo recibió elogios de grandes ilustradores como el mismo Paco Roca, sino que con su segunda novela gráfica Chacales (Sapristi, 2022), recibiría el premio Ojo Crítico de RNE de Cómic.
Desde Gran Canaria, nos llega la autora Meryem El Mehdati con su novela Supersaurio (Blakie Books, 2022). En ella denuncia la precariedad laboral, con humor cínico y reivindicación identitaria.
Otro nombre nuevo es el de la escritora Karima Ziali con su novela Una oración sin Dios (Esdrújula, 2023). Un libro sobre los conflictos que vive un joven musulmán que se debate entre la tradición familiar y la modernidad de la sociedad en la que se encuentra. En esta obra destacan las reflexiones profundas, sin duda por tratarse de una autora que además es filósofa.
También hay que recordar la primera publicación de Farah Jerari con su poemario La mujer desierta (La niña azul, 2023). Un poemario feminista que refleja algunos conflictos como el de la mujer criada en el Islam pero residente en España.
Otro nombre en esta nómina es Yassine Mech-hidan, autor tetuaní y residente en Tetuán, que ha conseguido publicar en España. Ha publicado dos novelas: Desafiando al Maktub (Letrame, 2020), una novela basada en hechos reales que descubre una época de la historia de Tetuán y del Marruecos del s. XX; y Lilith (Letrame, 2022), en la que señala temas que se deberían mejorar en Marruecos.
Laila Karrouch publicó en catalán la novela Que Al.là em perdoni (Columna, 2021), sobre una historia de amor llena de dudas porque la protagonista es una musulmana que se enamora de un ateo.
La publicación de Paquita en tierra de moros (Exlibric, 2024), del reconocido escritor marroquí Dris Bouissef-Rekab, quien siempre había publicado en francés, llama la atención por escribir esta vez en su lengua materna, ya que es hijo de padre marroquí y madre española. La razón por la que ha escogido esta lengua para expresarse en esta novela que es prácticamente autobiográfica, es que está dedicada a su madre, una española que siempre residió en Marruecos. Resulta un libro muy interesante porque trata muchos temas que permiten hacer un recorrido por las relaciones entre españoles y marroquíes, tanto en la época del Protectorado español en Marruecos, como en España, donde Dris residió algunos años.
Finalmente, en el mundo del teatro se ha publicado la obra Nasrudine y Sherazade o la búsqueda de la mujer perfecta (Esquisse, 2024), de Rachid Mountasar, quien fuera director del Instituto Superior de Arte Dramático y de Animación Cultural (ISADAC) en Rabat, y que ha escrito en español.
Continuará…
ENTRADAS RELACIONADAS:
La literatura marroquí en lengua española desdibuja fronteras (parte I)
La literatura marroquí en lengua española desdibuja fronteras (parte II)
El “despertar” de la literatura marroquí de expresión española
Ismael Atta busca su solar (el que estaba abandonado)
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (7 de octubre de 2024). Tiempos y modos híbridos: sin fronteras a la vista en la literatura marroquí en lenguas españolas (parte I). La reina de los mares. Recuperado 6 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/12fe6