La biblioteca personal de Carlos Robles Piquer: la diplomacia cultural y científica al servicio del ciudadano
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
Silvia Vizcaíno Sanz es diplomada en Biblioteconomía y Documentación y Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha trabajado como archivera, bibliotecaria y documentalista en diversas instituciones públicas y privadas. Lleva 6 años como técnico de fondo sonoro y otras colecciones para la Biblioteca de la AECID, actualmente contratada por Normadat.
La Biblioteca de la AECID representa el conocimiento, fuerza y vitalidad que los representantes y actores españoles de la cultura y la ciencia insuflaron a la transición española. Su trabajo traspasó fronteras y supieron desempeñarse con solvencia en un entorno internacional y muchas veces diplomático que siempre reconoció su trabajo.
La historia de estos servidores públicos es la historia de la Biblioteca, y en ningún aspecto de su vida están mejor representados que en sus bibliotecas personales, pues nada habla con más claridad de las raíces de un pensamiento y de las fuentes de una formación, que los libros que ayudaron a su alumbramiento.
Las ideas, las orientaciones políticas, la forma de enfocar una realidad, son diferentes, pero entre todas forman el crisol del conocimiento plural y mestizo de la cultura de un país. La Biblioteca de la AECID acoge con total gratitud las fuentes primarias que son las bibliotecas de autor, con pleno respeto a la libertad ideológica y de pensamiento que reflejan nuestra diversidad cultural, para ponerlas a disposición de sus investigadores y usuarios.
Nuestro interés es todavía más grande si, como es este caso, la figura pública tiene relación con la propia institución. Ligamos, de esta manera, nuestro presente a un pasado, lo que nos da una inestimable coherencia y nos dota de un prolongado papel protagonista en el escenario de la diplomacia cultural y científica.
Araceli García Martín
Directora de la Biblioteca de la AECID
En el año 2017 la familia de Carlos Robles Piquer entregó a la Biblioteca de la AECID la colección bibliográfica que constituye su biblioteca personal y de la que nos vamos a ocupar.
Carlos Robles Piquer nacido en Madrid el 13 de octubre de 1925, político y diplomático, doctor en Derecho y licenciado en Filosofía y Letras, así como en Ciencias Políticas y Económicas por la Universidad Complutense. Desempeñó la labor de embajador en Italia, Malta, Libia y Chad, así como el cargo de cónsul en Nador y secretario de Embajada en Bogotá.
Entre 1962 y 1969 ocupó los cargos de director general de información y de Cultura Popular y Espectáculos. Entre 1975 y 1976 estuvo al frente del Ministerio de Educación y Ciencia. También fue Secretario de Estado de Asuntos Exteriores entre 1979 y 1981, con Adolfo Suárez como presidente.
Posteriormente fue Director General de Radio Televisión Española, así como presidente del Instituto de Cooperación Iberoamericana y de la Comisión Nacional para el V Centenario del Descubrimiento de América, contribuyendo a que Sevilla obtuviera la sede de la Exposición Universal de 1992.
Ocupó el cargo de Coordinador General de Alianza Popular, formación dirigida por Manuel Fraga, con cuya hermana, Elisa Fraga Iribarne, estaba casado y tuvo siete hijos. Con este partido político fue diputado autonómico en la Asamblea de Madrid durante la mayor parte de los años ochenta, y senador de la Cámara Autonómica. Así como, diputado del Parlamento Europeo entre 1989 y 1999.
Fundador y vicepresidente de EUROFORES, Foro Europeo de Energías Renovables, y vocal del Patronato de la Fundación Robert Schuman de Luxemburgo. Fue consejero especial de la vicepresidenta de la Comisión Europea y Presidente de la Fundación Cánovas del Castillo, además de patrono de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales.
Estuvo en posesión de las Grandes Cruces de Carlos III del Mérito Civil, del Mérito Naval y de Alfonso X el Sabio y, además, de varias Grandes Cruces y otras condecoraciones hispanoamericanas y extranjeras.
Falleció el 8 de febrero de 2018.
Colección Robles Piquer
La colección de Robles Piquer muestra la figura de un trabajador público dotado de una vastísima cultura e inquietud por el fomento de la cultura y el cultivo de las ideas. Sus conocimientos se sustentan en sus experiencias de vida, y en la tenacidad y capacidad de trabajo, visibles en las abundantes anotaciones personales surgidas de sus lecturas y que están presentes en una gran parte de los libros que constituyen el fondo de esta colección.
Su donación la conforman más de 7.600 documentos que incluyen, libros, grabaciones sonoras o material de archivo, principalmente en español, pero también se pueden encontrar obras en inglés, italiano o francés.
En cuanto a las materias que pueden encontrarse en estos documentos destacan entre otras: política, diplomacia, educación, cultura, economía, literatura o turismo.
De esta gran variedad temática estudiada por Robles Piquer, se expone una pequeña muestra:
- Discurso inaugural pronunciado por el Dr. Víctor Paz Estenssoro, Presidente Constitucional de la República de Bolivia. Parlamento Andino, 1985. Signatura 3CR-6977
- Les compagnons d’ulyse: roman de Pierre Benoir, 1937. Signatura 3CR-1336
- El Marqués de Lozoya, Grande de España : [homenaje del Centro Segoviano deMmadrid, junio, 1976]. Signatura 3CR-7279. Con la dedicatoria: “A Carlos Robles Piquer con el sincero cariño de su viejo profesor Lozoya. 8-VII-76”
- Edición facsímil del albúm de la infantería y caballería española del ejército de Filipinas 1856: realizada con motivo del homenaje rendido a los héroes de baler “Los últimos de Filipinas”, 2005. Signatura 3CR-4498
- Informe del director general sobre la labor de la organización en 1947, presentado a la segunda reunión de la conferencia general que ha de celebrarse en la ciudad de méxico, noviembre-diciembre 1947. Signatura 3CR-7118. Ejemplar único en español
- Martínez de León, A. Los amigos del toro o la parte sana de la afición, 1948. Signatura 3CR-7294. Reglamento taurino.
Su amplia trayectoria profesional y política le permitió recopilar una gran colección que supo aprovechar y que fue documentando: además de las anotaciones sobrevenidas de la lectura, fue trazando la historia del documento entretejida con su vida, pues gran parte de los documentos cuentan con su firma, fecha y lugar en la que se recibió ese ejemplar, y no pocas veces, el acto o persona por la que lo recibió.
Fue autor de diversos libros, entre los que destacan:
- Puntos de una política teatral de Carlos Robles Piquer, 1969. Signatura 3CR-5812
- Así nos gobernamos de Carlos Robles Piquer, 1964. Signatura 6358
- La botica del mamut de Carlos Robles Piquer y prólogo de Fraga Iribarne, 1987. Signatura 3CR-2851
- Europa: pequeños y largos pasos de Carlos Robles Piquer, 1997. Signatura 3CR-4981
La Biblioteca de la AECID pone a disposición de los usuarios de todo el mundo esta pieza cultural y científica que debemos a la generosidad de los donantes, la familia del protagonista, a la que agradecemos profundamente habernos permitido iniciar esta aventura.
Atrás queda el enorme trabajo que ha supuesto catalogarla y hacerla presente en los catálogos colectivos más importantes del globo. Como bibliotecarios ya solo podemos apreciar y disfrutar la satisfacción que nos produce haber contribuido con nuestro trabajo diario hacer entrega al mundo esta colección.
Otros documentos de interés
- Artículo “El mundo iberoamericano, una compleja entidad histórica” de Carlos Robles Piquer y dibujos de Rubio Cordón. Publicado en Mundo Hispánico, pp. 13-16, n. 67 de 1953.
Fotografías de Carlos Robles Piquer
ENTRADAS RELACIONADAS:
La Biblioteca Hispánica recibe en donación la biblioteca personal de Carlos Robles Piquer
La Biblioteca personal del Diplomático Francisco Cádiz Deleito
La biblioteca personal de Gerardo Diego en la Biblioteca Hispánica (AECID)
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
silviabiblioteca (12 de febrero de 2024). La biblioteca personal de Carlos Robles Piquer: la diplomacia cultural y científica al servicio del ciudadano. La reina de los mares. Recuperado 15 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/vsy9