Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Donación del Ministerio de Cultura iraquí por medio de la embajada española

NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.


Khalil al-Yakoob y Hashmia al-Yakoob con Luisa Mora en el depósito de la biblioteca.

En el catálogo de la Biblioteca Islámica de la Biblioteca AECID las publicaciones editadas en Irak superaban los 2.200 ejemplares en el año 2020. Este hecho se debe fundamentalmente a las donaciones de bibliotecas personales de los arabistas Manuela Marín-Pepe Pérez Lázaro,  Abdul Hadi Sadoun y Waleed Saleh, además de otras incorporaciones posteriores, cifra nada desdeñable del que fuera un foco cultural relevante a partir de los años setenta del siglo pasado.

Una de las funciones primordiales de esta institución documental es preservar la memoria y las contribuciones de los autores árabes de todo el mundo. En este sentido, en el año 2019, recibimos la visita de un matrimonio iraquí que tenía interés en nuestros manuscritos y se emocionó gratamente al comprobar que en el depósito conservábamos parte del patrimonio cultural del que se habían nutrido intelectualmente, tal y como se refleja en el correo que enviaron después:

My wife and me would like to thank you for your reception at the Islamic Library AECID. It was a pleasure to see that the Spanish people is still interested in the Arab and Islamic civilization. It was a surprise for us (originally from Iraq and French citizens) to see that you have a lot of books about Iraq and especially one of the famous poet in my town Basrah (named Badar Shakir al-Sayaab). We have passed a short but very interesting moment there. We will talk about your efforts to the people we know. Thanks again”.

Khalil al-Yakoob and Hashmia al-Yakoob

En el año 2021 Abdulhussein Aldarwish, que fue profesor universitario de Comunicación en Bagdad, acudió con su hijo Yasir Aldarwish, diplomático iraquí, a donar algunas de sus publicaciones. Iba acompañado por personal de la Embajada de Irak que ha regresado en otras ocasiones a visitarnos con el deseo de seguir sumando bibliografía relacionada con su país. De hecho, expresaron el deseo de reforzar los lazos de cooperación con la AECID y, en particular, con la Biblioteca Islámica, que guarda en su depósito grandes tesoros desconocidos aún por gran parte de los estudiantes e investigadores.

Luisa Mora, responsable de la Biblioteca Islámica, con varias de las delegaciones recibidas. A la izquierda, con Abdulhussein Aldarwish en el depósito de libros (2021). En el centro, con Ahmed Karim Alwan, Director General de la Casa de Manuscritos Iraquíes del Ministerio de Cultura (marzo 2022). A la derecha, con los diplomáticos Yassar Al Jubory y Dhuha Hasan Al Saedi en la sala de referencia (junio 2023).

Después de más de un año de trámites administrativos para concretar la cantidad, el tipo de libros que acoge la biblioteca, el peso total y otros aspectos del material bibliográfico a recibir, a primeros de julio de 2023 llegaron diez cajas con documentos que la Embajada de España en Bagdad se encargó de trasladar. Una vez más la diplomacia cultural ha apoyado la loable empresa bibliográfica de hacer que estos 300 libros editados en un país árabe se encuentren en una biblioteca occidental. Entre lo recibido predominan las publicaciones de dos editoriales del Ministerio de Cultura: Dār al-Šu’ūn al-Ṯaqafīyaẗ y Dār al-Ma’mūn lil-Tarğamaẗ, centrada en la traducción de obras occidentales al árabe. Las fechas de publicación de los documentos recogen dos hitos importantes: en 2013 Bagdad fue capital de la cultura árabe y en 2021 se celebró el centenario del Estado iraquí (1921-2021). 

De la primera editorial han llegado obras de autores iraquíes sobre historia de la poesía iraquí, mitos preislámicos, métrica árabe, teatro iraquí, antropología, gramática, economía, etc. Con motivo de que Bagdad fuera declarada capital de la cultura árabe en 2013, el Ministerio de Cultura publicó una serie de obras sobre la historia y fundación de la ciudad, su vida cultural, los cafés, manuales para los traductores, el sufismo en la ciudad, y otras más generales sobre literatura y filosofía. 

Con fecha más reciente, destaca la colección creada con motivo del centenario del Estado iraquí, que recoge una decena de obras bien editadas bajo el epígrafe: “Cien años de…” pensamiento/política exterior/poder judicial/medicina/periodismo, etc. en Irak, 1921-2021. 

A la izquierda, algunos títulos edittados por Dār al-Šu’ūn al-Ṯaqafīyaẗ. A la derecha, varias traducciones realizadas por la Dār al-Ma’mūn lil-Tarğamaẗ.

La editorial Dār al-Ma’mūn lil-Tarğamaẗ llevó a cabo el proyecto de traducción de “100 libros en un año” con ocasión del centenario, compuesto fundamentalmente por traducciones de obras de crítica literaria escritas en inglés, francés y alemán, aunque también hay algunas novelas de Iris Murdoch o Hans Fallada. 

Se han recibido siete títulos de revista editadas en Irak, completando el fondo con números recientes de 2022 de algunas de las revistas que ya existían en la colección, como Al-mawridAl-turāṯ al-šaʿbīAl-aqlām y Al-Ṯaqāfaẗ al-ağnabīyaẗ

También se han incorporado tres títulos nuevos sobre la vida cultural y artística en Irak publicados por el Ministerio de Cultura y su editorial Dār Al-ma’mūn: Al-ma’mūn, revista trimestral en árabe, de la que se han recibidos números casi completos de 2013 a 2021; Bagdad magazine, publicación en francés, con números desde 2013 a 2022 y Gilgamesh: a journal of modern Iraqi arts, en inglés (2013-2021).

Con todo este material, que ha sido descrito en el libro Un legado común: las donaciones recibidas en el siglo XXI en la Biblioteca Islámica ‘Félix María Pareja’ y deseamos siga aumentando en los próximos años, esperamos poder acercar más a los lectores y lectoras a la cultura y literatura iraquíes con el fin de que descubran cómo ampliar sus horizontes.

Visita del Embajador de Irak

Como colofón a esta labor de diplomacia cultural, el 8 de mayo de 2024, nos visitó el Embajador de Irak, Salih Husain Ali, quien acudió acompañado por el consejero, Yassar Abdullatef Ahmeed, la primera secretaria y un traductor. Tras el recibimiento y saludo al Embajador, la directora de la Biblioteca de la AECID, Araceli García, presentó brevemente los objetivos y las tres colecciones existentes. A continuación, Luisa Mora, responsable de la Biblioteca Islámica (AECID), guio la visita al depósito de dicha colección, para ver dónde se ubica exactamente esta donación, así como otras de investigadores que han aportado fondos de su país.

El embajador mostró interés por los traductores al castellano de novelas de autores iraquíes, así como por las colecciones donadas por profesores también iraquíes, como Waleed Saleh y Abdul Hadi Sadoun. También estuvimos intercambiando información sobre la importancia de la calle Al Mutanabbi que continúa siendo un lugar de referencia para la compra-venta de libros en el ámbito del mundo árabe.

Para agradecer esta contribución que amplía en número y calidad nuestros fondos, se le hizo entrega de un ejemplar del libro que recoge las donaciones recibidas en el siglo XXI en la Biblioteca Islámica: Un legado común (publicado por la AECID).

La visita culminó con el ofrecimiento de facilitarnos nuevas publicaciones sobre los sitios patrimoniales de interés arqueológico, a la vista de un ejemplar que le mostramos. Y formuló la intención de continuar colaborando bibliográficamente y con traducciones del árabe al español en el futuro.


ENTRADAS RELACIONADAS:

Donaciones significativas para la Biblioteca Islámica en 2015-2016 a modo de patrocinio cultural

Una década de donaciones y legados en la Biblioteca Islámica

Incorporaciones a la Biblioteca Islámica de obras procedentes de países e instituciones árabes

La Biblioteca Islámica y los Emiratos Árabes Unidos: agenda cultural compartida


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (6 de mayo de 2024). Donación del Ministerio de Cultura iraquí por medio de la embajada española. La reina de los mares. Recuperado 16 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/11n40


biblioaecidmadrid

Blog de la Biblioteca AECID creado en 2012 como canal de difusión de sus fondos y actividades.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.