Perdida por el Paraíso de Umberto Pasti
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
Rocío Rojas-Marcos Albert, profesora en la Universidad Pablo de Olavide y en el International College (Sevilla). Doctora en Literatura y Estética en la sociedad del conocimiento (Universidad de Sevilla, 2017). Master en Escritura Creativa 2011-12 (Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla). Licenciada en Filología Árabe en 2003. Miembro del Grupo de Investigación Textos humanísticos y literarios: interpretación y crítica.
Entre sus publicaciones se encuentran: Tánger. Segunda Patria. Córdoba: Almuzara, 2018; Carmen Laforet en Tánger. Tánger: Khbar Bladna, 2015; Sanz de Soto y Buñuel. La tercera España transfretana. Tánger: Khbar Bladna, 2012; Tánger. La ciudad Internacional. Granada: Almed, 2009. Además de artículos y capítulos de libros en diversas publicaciones.
Si hay que creer en un destino último prometido, si las escatologías religiosas señalan ese lugar como el esperado para el descanso definitivo de las almas buenas, reservado a los justos y los piadosos, si ese lugar se llama paraíso, entonces realmente lo conocí hace unos días y está aquí en la tierra, no hace falta esperar. Ese paraíso tal vez lo haya encontrado Umberto Pasti en Rohuna, donde logra a través de la jardinería que las plantas tengan voz propia, que la tierra polvorienta reverdezca y, como él mismo ha señalado en diversas entrevistas:
que las vistas desde la terraza parezcan un cuadro de Piero della Francesca, que hacía que la naturaleza se volviera cristalina y metafísica.
Umberto Pasti (Milán, 1957), escritor, botánico y diseñador de jardines, vive a caballo entre Italia y Marruecos, entre su Milán natal y su Rohuna eterna. De su obra escrita, que no plantada, destacan el ensayo Jardines, los verdaderos y los otros (2014), la obra que hoy me hace escribir estos párrafos, las memorias noveladas Perdido en el paraíso (Acantilado, 2020), la recopilación de cuentos La felicidad del sapo (2018), y novelas como L’età fiorita (2014) o L’accademia del dottor Pastiche (2008). Así, a medio camino entre la palabra escrita y la semilla de la que brota la vida es como Pasti entiende su vida y la de aquello que lo rodea. Es su modo de relacionarse con el entorno, haciendo que florezcan plantas y palabras, puesto que cuidar sus plantas, recuperar aquellas especies en peligro de extinción o lograr que agarren en su nuevo destino es también parte de su obra.
Decía el poeta José Martí que hay tres cosas que una persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. Umberto Pasti ha escrito numerosos libros, ha plantado cientos de árboles y quiere como suyos a cada uno de los niños que ha visto nacer en Rohuna desde que puso el pie allí por primera vez, niños que ahora son sus amigos y colaboradores más cercanos.
En 2020 se publicaba en español su novela Perdido en el Paraíso. Un libro pausado, como pausada es la vida en el campo de Rohuna. Un libro de una belleza tan extraordinaria como cada una de las flores de colores saturados que pueden rozarse con los dedos mientras paseo por senderos umbríos a pesar del calor de julio. Un libro en el que se siente la dureza diaria por tener que luchar contra todos los elementos solo por cumplir un sueño, aunque ese sueño sea simplemente poder dormir una siesta a la sombra de una higuera rodeado de todas las plantas autóctonas. Especies salvadas ante su imparable extinción debido al desarrollo urbanístico desmedido y despiadado. Así, al empezar a leer Perdido en el Paraíso y encontrar párrafos como:
Basta con mirar el valle, el pedregal infinito, el mar. Es un lugar arcaico y solemne, donde uno confunde a los perros con unicornios, y las vacas, de regreso a la puesta del sol, si no prestas atención se transforman en Minotauros. Un extraño lugar, donde las especies se confunden entre sí, y los reinos se invaden el uno al otro engendrando híbridos, chicos-sardina, hombres-olivo, mujeres-obsidiana y mujeres-gaviota, así como viejos pastores hechos de raíces y líquenes,
uno sabe que está entrando en un libro diferente, un libro acerca de las raíces profundas de un lugar, de aquello que nos arraiga a la tierra, de aquello que importa, al menos para el que escribe y sin duda para el que lee cuando llega al final de la última frase, del último párrafo, de la última página. En ese momento Rohuna pasa a formar parte de nuestro imaginario más personal, cada uno de nosotros también quiere un trocito de ese paraíso como promesa de vida eterna.
Hace dos años que leí Perdido en el Paraíso y desde entonces he viajado dos veces a Rohuna para poder pasear por los caminos del paraíso prometido, pero es que, además, ese paraíso es un gran ejemplo de vida compartida, de simbiosis con el entorno, con su gente y sus costumbres: Umberto Pasti no ha invadido un territorio, ni mucho menos, ha plantado unas flores y se sienta a mirar al horizonte infinito que se extiende hacia el Atlántico. Desde que llegó a Rohuna, aprendió cada nombre, cada movimiento, cada necesidad de sus vecinos y ha ido trabajando sin descanso junto a ellos para lograrlo.
Así, ha creado una asociación desde la que se gestionan todas esas cuestiones. Asuntos como asfaltar la pista de tierra por la que se llegaba hasta el pueblo para facilitar el acceso de coches y ambulancias, como él explica, pues tras una trágica desgracia hace un tiempo se hizo evidente esa necesidad. También se han arreglado casas, canalizaciones y tomas de luz. Aunque el proyecto que más alegría le ha dado y del que habla con orgullo es de la rehabilitación de la escuela del pueblo, cerrada por peligro de derrumbe. La escuela está abierta de nuevo, y el maestro viene desde Asilah todos los días gracias a un transporte facilitado también por la asociación. Se ha creado un sistema circular que está funcionando: el paraíso genera ingresos que se invierten en Rohuna, los niños van a la escuela y los padres tienen trabajo en el paraíso.
Como un círculo que se cierra y en el que queda encerrado ese paraíso de Pasti, eso es lo que puede verse al pasear por esos parajes. Todos estamos invitados a visitarlo, a colaborar con este proyecto extraordinario, pero hacedme caso, leed primero Perdido en el Paraíso para luego entender lo que significa andar por las páginas de un libro. Andar por la vida en estado puro después de haber leído las palabras con las que fue moldeando su vergel en tierras marroquíes.
Bibliografía sobre jardines árabes disponible en la Biblioteca Islámica de la AECID
- Don, M., & Moore, D. (2018). Paradise gardens : the world’s most beautiful islamic gardens. Two Roads.
- Carayon Agnès, & Institut du Monde Arabe (Francia). (2016). Jardins d’orient : de l’alhambra au taj mahal : exposition. Institut du monde arabe.
- Tito Rojo, J., Casares Porcel, M., Casares Porcel, M., Cruces Blanco, E., Universidad de Granada, Cruces Blanco, E., & Universidad de Granada. (2011). El jardín hispanomusulmán : los jardines de al-andalus y su herencia. Universidad de Granada.
- Gharipour, M. (2017). Gardens of renaissance europe and the islamic empires : encounters and confluences. Pennsylvania State University Press.
*Fotografías facilitadas por Rocío Rojas-Marcos Albert.
ENTRADAS RELACIONADAS:
El “Jardín andalusí” en la Biblioteca de la AECID
Los Naturalistas Andalusíes y el Mediterráneo
“Los perros de Tánger”, poemario de Isaak Begoña
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (18 de septiembre de 2023). Perdida por el Paraíso de Umberto Pasti. La reina de los mares. Recuperado 5 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tkz8
Es muy gratificante ese paraíso terrenal en Rahuna, gracias al carácter y a la tenecidad y esfuerzo de Umberto Pasti. Muchas gracias. Alf mabruuk…