Hace 500 años del descubrimiento del Mar del Sur


Durante este mes de septiembre festejamos una efemérides importante: hace quinientos años tuvo lugar un acontecimiento histórico, el descubrimiento para el viejo mundo del Océano Pacífico.

espacio


El océano Pacífico estaba ahí, pero ningún habitante del viejo mundo conocido lo había visto antes ni aparecía en la cartografía de la época, de ahí la importancia de este episodio. Impensable sería ahora, en un período que podríamos llamar de los conocimientos y las comunicaciones, la repercusión que tendría un evento de esta categoría.

Fue un impreciso día de septiembre de 1513 en el que, desde la cima de una sierra, los harapientos y ensangrentados expedicionarios españoles e indígenas que acompañaban a Vasco Núñez de Balboa en su travesía, contemplaron la inmensidad azul del Mar del Sur, así bautizado por dicha expedición debido a la dirección seguida por la misma en relación a su punto de partida. Digo impreciso porque estos acontecimientos tuvieron lugar hace mucho tiempo, habiendo historiadores que lo fechan en un día concreto de ese mes de septiembre y otros en otro.

Vasco Núñez de Blaboa. Oleo sobre lienzo (siglo XIX). Museo Naval de Madrid. Copiado del grabado de la obra Retrato de Españoles Ilustres, Madrid,1791

Vasco Núñez de Balboa. Óleo sobre lienzo (siglo XIX). Museo Naval de Madrid. Copiado del grabado de la obra Retrato de Españoles Ilustres, Madrid,1791

Eran tiempos difíciles. Los hechos tuvieron lugar después de  que  Vasco Núñez de Balboa, fundador del primer establecimiento permanente en tierras continentales  americanas llamado Santa María de la Antigua de Darién y gobernador de esas tierras,  fuera informado por indígenas de la existencia de otro océano al otro lado de las montañas, donde en sus ríos se sacaba oro en redes. Pidió refuerzos a España para llevar a cabo esa campaña, pero viendo que todo se retrasaba, reunió el capital humano necesario para la exploración y se aventuró en uno de los viajes más horribles que pueda imaginarse por su longitud y dureza.  Tras la penosa travesía y avistado el océano desde la montaña, bajaron a la costa y Núñez de Balboa, según cuentan escritos de la época, sumergiéndose en el nuevo mar hasta la rodilla -blandiendo en alto su espada con la mano derecha, y con la izquierda el invicto pendón de Castilla-, tomó posesión solemne de aquel mar en nombre del rey de España, como era habitual en este tipo de expediciones. Esto fue notificado a la corona española puntualmente en una carta que Vasco Núñez escribió al monarca al regreso de la misma, lo que sucedió en enero de 1514.

Este Mar del Sur fue bautizado de nuevo como Océano Pacífico por la expedición de Hernando de Magallanes en el año 1520. Su nombre se debe a los suaves vientos alisios que en él soplaban en el momento de darle nombre. Ahora sabemos que es océano bravo, como lo son todos.

Aprovechamos también para comunicar a nuestros lectores la celebración del Congreso Internacional “El Pacífico, 1513-2013. De la Mar del Sur a la construcción de un nuevo escenario oceánico” que tendrá lugar en Sevilla entre los días 23 y 27 de este mes de septiembre. Organizan dicho congreso la Universidad de Sevilla, la Escuela de Estudios Hispano-Americanos del CSIC y el Archivo General de Indias, con un interesantísimo programa.

Todos estos acontecimientos tan fascinantes de la historia los podéis estudiar a partir de los fondos que disponemos en nuestra Biblioteca AECID, con diferentes versiones y opiniones, diferentes autores, historiadores y entendidos, y que a continuación adjuntamos ejemplos de ello.

Son recomendables también la serie de entradas sobre Núñez de Balboa y el Descubrimiento del Pacífico del diario El País.

espacio


espacio

ENTRADA RELACIONADA:

Ruta Quetzal 2013


También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Reblogueó esto en typhoony comentado:
    D

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search