Congreso Internacional “La presencia femenina en el sufismo”

NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.


Esperanza Buezas Valle es doctoranda en la Universidad de Salamanca y pertenece al Grupo de Investigación Reconocido de la USAL “Religiosidad y cuestiones de identidad cultural y religiosa en el Occidente Islámico y en la península ibérica”, que dirige el profesor Rachid El Hour. En él se incluye la tesis que está escribiendo: “Fuentes hagiográficas y tradiciones culinarias de los sufíes-santos en el Occidente islámico”.


El último Congreso Internacional La presencia femenina en el sufismo, celebrado en Salamanca los días 19 y 20 de septiembre de 2022, fue organizado por Rachid El Hour, Francisco Franco-Sánchez y Gracia López Anguita, con gran calidad y categoría de los investigadores asistentes. De igual condición es el tema tratado con respecto a su rigor científico y tiene el objetivo de reivindicar la imagen de la mujer en la historia del sufismo que, aunque siempre ha estado silenciada, se halla latente y presente en toda su espiritualidad, siendo circunstancias adicionales la parca documentación y las escasas fuentes orales de que se disponen hasta el momento.

Intervenciones del día 19 de septiembre de 2022

Rachid El Hour (Universidad de Salamanca) inauguró el congreso con “Al-Ándalus en el Magreb, visto desde la santidad femenina. El caso de Lalla Fāṭima al-Andalusiyya, santa de Alcazarquivir”. Retrató la imagen de la santidad de Fāṭima, relacionada con el sufismo entre al-Ándalus y el Magreb. Según la tradición oral, estaría vinculada a la figura de Muley `Alī Bū Gālib, santo patrón de la ciudad de origen andalusí y con esa tradición que aún hoy se conserva en Marruecos. Se han fusionado fuentes escritas medievales con la tradición oral para dar a luz una nueva versión conservada en la memoria de los habitantes de Alcazarquivir.

Le siguió Francisco Franco-Sánchez (Universidad de Alicante), con la “Participación de la mujer en el mundo de la mística y en el mawsim: algunos ejemplos desde el Magreb en el s. XI hasta la época morisca”. Investigando en fuentes geográficas e históricas encontró información sobre la participación de la mujer en el mundo de la mística y del sufismo. En estudios precedentes se resaltaba el papel místico de la mujer en el ribāṭ de Monastīr y en la trama familiar de los Sīd Bono/a (moriscos que siguieron acudiendo a la romería en Adzeneta hasta el siglo XVII), como esposas y transmisoras de carismas. También halló referencias sobre las musulmanas que participaban activamente en los mawsim –o romerías anuales que se hacían a las rábitas y lugares de ribāṭ–, incluso en época mudéjar y morisca (hasta en el s. XVII).

Continuó Mohamed Benkirane (Universidad Ibn Tufail, Kenitra), con La Buena mujer. Lectura desde distintas dimensiones y connotaciones”, que mostró el papel de la mujer recta y bondadosa en la sociedad, siendo este un fenómeno que exige consideraciones de dimensión humana, social, histórica, espiritual y simbólica. Mirar la biografía de mujeres justas desde diferentes ángulos lleva a superar en cierto modo el problema de la escasez de material disponible.

Gracia López Anguita (Universidad de Sevilla), instruyó a los asistentes acerca de las Mujeres sabias y piadosas en las fuentes ibadíes medievales del Norte de África. El ibadismo norteafricano posee una innegable dimensión espiritual y ascética, que recibió la influencia del sufismo a partir de los siglos XII y XIII. La presencia femenina en el ibadismo del Magreb puede deducirse del estudio de las fuentes hagiográficas y bio-bibliográficas de las actuales Argelia, Túnez y Libia.

De la mano de Ahmed-Salem Ould Mohamed Baba (Universidad Complutense de Madrid), conocimos la panorámica deEl sufismo en Bilād Šinqīṭ (Mauritania). Los hitos de la difusión de las diferentes ṭuruq existentes según las fuentes disponibles y los šayḫ que las difundieron; la relación entre algunas cofradías, los ulemas y alfaquíes de la maḥḍra (sistema de enseñanza tradicional en Mauritania).

Youssef Akmir (Universidad de Agadir), analizó la “Santidad en femenino en el protectorado español de Marruecos a través de la prensa africanista militar 1930-1936”. Afirmó que, estudiando la religión popular, en especial el fenómeno de las santas, se conocen aspectos de su hagiografía en la zona del Protectorado tales como sus prodigios, sus poderes curativos, sus bendiciones divinas, sus roles sociales dentro de la ciudad y la cabila marroquí, etc. Además, la figura de Xerifa o Santa se utilizó para captar a una élite religiosa de mayor consideración social, facilitando así la ocupación del territorio.

Fernando Rodríguez Mediano (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), intervino con las “Santas magrebíes: entre la familia y la cofradía”. Presentó ejemplos de santas magrebíes de época premoderna, centrándose en el caso de algunas mujeres relacionadas con la zawiya de Abu l-Mahasin al-Fasi, e intentó sugerir una manera posible de categorizar la “santidad femenina” a partir de su relación con el problema de la transmisión.

Araceli González Vázquez (Institución Milà i Fontanals de Investigación en Humanidades, CSIC), presentó “Las prácticas místicas de la santa Lālla Ḥība al-Baqqāliyya: lo íntimo, lo emocional y lo relacional en las tradiciones orales de Jbāla”. Nos acercó a la vida de una de las principales santas y místicas sufíes vinculada con los jerifes Ulad al-Baqqāl o Baqqāliyyin y con la vía sufí shadilí y jazulí que sigue este linaje jerifiano, como el retiro místico y la intimidad, establecida en diversos lugares rurales y urbanos de Jbāla (norte de Marruecos). Se centró en las tradiciones orales a través de entrevistas con yeblíes realizadas en el marco de varias estancias de trabajo etnográfico y etnolingüístico.

Mourad Kacimi (Universidad de Valencia), intervino con “La contribución de las mujeres santas en el desarrollo del sufismo: perspectivas desde fuentes árabes”, sobre el papel de la mujer en la disciplina sufí. A pesar de la falta de datos al compararlo con las hagiografías masculinas, la labor social de la mujer le impide una dedicación plena a la vida espiritual. Analizó los actos espirituales de las mujeres místicas en el Corán, para después equipararlos con la imagen transmitida por la sunna y otras fuentes árabes durante el primer siglo de la hégira. Concluyó con el caso de Rābi‘a al-‘Adawiyya, sobre el concepto del amor divino.

1. Mujeres, islam y alteridades en el norte de Marruecos, de Araceli González Vázquez, signatura 4-63202. — 2. Historia del sufismo en al-Andalus : maestros sufíes de al-Andalus y el Magreb, editada por Amina González Costa y Gracia López Anguita, signatura 4-34366. — 3. Religión y patrimonio cultural en Marruecos : una aproximación antropológica e histórica, editada por Eloy Gómez Pellón y Araceli González Vázquez, signatura 4-61290. — 4. Las sultanas de la Alhambra : las grandes desconocidas del reino nazarí de Granada (siglos XIII-XV), de Bárbara Boloix Gallardo, signatura 4-62651.

Bárbara Boloix (Universidad de Granada), ofreció un recorrido por los textos nazaríes en “La caracterización religiosa y moral de las mujeres nazaríes según las fuentes árabes (siglos XIII-XV)”. Su objetivo es profundizar en la práctica religiosa de las mujeres e, incluso, su identificación con la santidad. Las mujeres del Reino Nazarí de Granada (siglos XIII-XV), fueron activas creyentes del islam, como demostraron con sus actitudes y aptitudes religiosas en el cumplimiento cotidiano de los preceptos del islam.

Se conoce a “Lalla Fatma n’Soumer (m. 1863), Lalla Zaynab (m. 1904) y Lalla Turkiyya (m. 1994), mujeres sufíes argelinas en la resistencia contra la colonización francesa”, debido a los estudios de Amina González Costa y Karima Bouras (Universidad de Murcia), que relataron la vida de estas tres fascinantes mujeres sufíes contemporáneas con gran influencia en el devenir de Argelia. Fueron líderes de la resistencia contra el colonialismo y la aculturación a partir de la década de 1850. Todas ellas destacaron por su erudición, singularidad y sabiduría innata por inspiración divina (‘ilm ladunnī), características de estos modelos de santidad, superando las barreras de género y los roles sociales subordinados como esposas o madres. Su preeminencia social y espiritual, rompe los roles sociales de su tiempo.

Virgilio Martínez Enamorado (Universidad de Málaga), con “Amuletos antropomorfos femeninos y prácticas sufíes: estado de la cuestión” reveló unas prácticas talismánicas hasta ahora escasamente valoradas por la investigación en al-Ándalus. Entre los amuletos que no habían podido ser interpretados correctamente por la ausencia de investigaciones en torno a piezas con atributos femeninos, algunos son antropomorfos. Se abre un campo de investigación inédito en relación a posibles conexiones entre esta magia talismánica y las prácticas de algunas comunidades sufíes, en las que pudieron participar mujeres.

Intervenciones del día 20 de septiembre de 2022

Lidia Fernández Fonfría (Universidad de Salamanca), contó cómo es “La feminización de la enseñanza en el Marruecos contemporáneo”. En el mundo islámico siempre ha habido predicación femenina, existiendo figuras como la muršida (guía religiosa), la wā ̔iẓa (predicadora) o la ̔ālima (mujer ulema) aunque su actividad ha sido relegada a contextos privados e informales. En Marruecos, existían iniciativas impulsadas por los islamistas y las feministas, que no contaban con el respaldo oficial del Estado, de modo que su institucionalización en los albores del s. XXI supone una auténtica revolución. Se ha consolidado la presencia femenina en la esfera religiosa y se reconoce la autoridad de las ‛ālimāt y de las muršidāt, funcionarias encargadas de formar y educar a las mujeres desde las mezquitas o centros como hospitales y prisiones, entre otros.

Mohamed Akhrif (presidente de la Asociación de Investigación histórica y social de Ksar El Kebir), con “Aspectos y razones de la veneración y santificación de la mujer en la ciudad de Alcazarquivir según las fuentes orales” señaló la importancia de la mujer en la historia y presentó una lista de las mujeres santas en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas. Habló de la onomástica de las Santas, la credibilidad y el rigor de las fuentes orales, las razones de la veneración de la mujer sufí en Alcazarquivir y sus alrededores. Citó las normas y las fechas de las visitas a los santuarios con el fin de solicitar terapia para diversas enfermedades, las consultas relacionadas con el mundo de la hechicería, las creencias paranormales, la magia, etc.

Para Nafissa al-Dahabi (Universidad de Kenitra), las “Características femeninas del sufismo en Marruecos” se categorizan en tres grupos: mujeres del sufismo, piedad, revelación y atracción; mujeres de zawiyas y familias sabias; y mujeres ascéticas asociadas con dignidades y milagros, muy apreciadas en los libros de virtudes. La mujer en el sufismo es un fenómeno histórico. Si nos centramos en la profundidad del principio religioso, es posible concluir que el islam reclamaba la igualdad de géneros, tanto en el occidente islámico como en oriente.

1. Muslim women mystics : the life and work of Rábiʻa and other women mystics in Islam, de Margaret Smith, signatura 4-47476. — 2. Sainte parmi les saints : Sayyda Mannûbiya ou les recompositions cultuelles dans la Tunisie contemporaine, de Katia Boissevain, signatura 4-55961. — 3. Sufi women, de Javad Nurbakhsh, signatura 4-22739. — 4. Women in sufism : female religiosities in a transnational order, de Marta Domínguez Díaz, signatura 4-63717.

Lamie Laghnzaoui hizo una aproximación prosopográfica (Universidad Dhar El Mehraz, Fez) de “La vida de las santas de Fez en la narrativa hagiográfica”, con la intención de identificar patrones de las cualidades de las mujeres sufíes de dicha ciudad mediante una combinación entre la hagiografía y la prosopografía. Examinó las contribuciones de las santas para enriquecer la actividad sufí en esta ciudad medieval, basándose en la literatura hagiográfica, más abundante entre los santos masculinos que en sus contrapartes femeninas. Su interés por el género humano nace del deseo de construir una percepción de la vida cotidiana de las mujeres que fueron la excepción, analizando su identidad en todos los niveles y en toda clase de discursos y narrativas.

Sabeur Souissi (Universidad de Túnez) analizó “El cuerpo femenino en la experiencia mística” a través de diferentes imágenes y escenas, rechazándolo como signo del demonio, la tentación, la imperfección porque perturba la serenidad del corazón y aleja al místico de Dios. Desde el punto de vista ontológico se puede alcanzar el grado de santidad, bendiciéndolo, y el cuerpo femenino puede ser objeto de arte. Los sufíes lo utilizan en actividades ceremoniales y artísticas (como la Samã y los rituales de danza), enfatizando así el valor de su presencia en la experiencia espiritual para elevar el sufismo a la universalidad.

La doctora Meriem Bouzineb (Universidad Mohamed V), compartió sus reflexiones “Allah en una consulta de medicina general de la medina antigua de Salé”, sobre la práctica diaria de su profesión desde una perspectiva sistémica y con una metodología socioantropológica, ya que el lenguaje utilizado por sus pacientes en la consulta pública de medicina general posee una fuerte carga espiritual, construyendo un vínculo entre paciente/doctora basado en un patrimonio religioso común.

Virginia Vázquez Hernández (Universidad de Salamanca), con “Y sobre su tumba revolotearon pájaros. Simbología de la muerte de los awliyā’ Allāh”, relató cómo la muerte de los sufíes está rodeada de una serie de prácticas, entre ellas la realización de prodigios (karāmāt) y la visita a sus tumbas, lo que desempeña un papel fundamental en su reconocimiento como santos y en la creación del culto, a pesar de que las fuentes hagiográficas narran pocos detalles acerca de la muerte. Las obras de manāqib nos hacen partícipes de una serie de relatos adornados de una simbología compartida tanto por los santos como por las santas.

Para terminar

El congreso finalizó con las reflexiones de Esperanza Buezas Valle (Universidad de Salamanca) sobre la procedencia de las prácticas alimenticias de los sufíes: “Alimentación versus sufismo”, para tomar consciencia de cómo se manifiesta el sufismo a través de la alimentación de los sufíes-santos en el Occidente islámico.

Y se cerró recordando que el 6 de octubre de 1922 Teresa de Cepeda y Ahumada se convirtió en la primera doctora honoris causa de la historia en la Universidad de Salamanca, que abrió el camino para las que llegaron después, por su cultura, su calidad literaria, su espiritualidad y los valores reformistas. Honor que también merecen todas las santas nombradas en este congreso.


ENTRADAS RELACIONADAS:

Santidad, mística y sufismo, nuevas líneas de investigación

El sufismo en Al-Ándalus durante la época de los Omeyas: bibliografía en la Biblioteca Islámica

Ibn ʿArabī, morada de la luz

El viaje interior, música sufí andalusí



Citar este post
biblioaecidmadrid (2022, 14 noviembre). Congreso Internacional “La presencia femenina en el sufismo” La reina de los mares. Recuperado 19 de abril de 2024, de https://doi.org/10.58079/tky0

biblioaecidmadrid

Blog de la Biblioteca AECID creado en 2012 como canal de difusión de sus fondos y actividades.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search