Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Leguas a caballo: tras las huellas de los españoles en Estados Unidos (2/3)


Araceli García Martín es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid, docente de la Universidad Carlos III de Madrid, presidenta de REDIAL y directora de la Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).


Entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre de cada año se conmemora la herencia hispana en Estados Unidos. En esta segunda entrega continuamos viajando por los caminos históricos de los españoles en aquel país: se describen el Camino Real de los Tejas abierto en el s. XVII y el Camino de Juan Bautista de Anza, entre 1774 y 1776.

El Camino Real de los Tejas

© National Historic Trails (detalle del Camino Real de los Tejas)

El segundo camino histórico español en el Oeste norteamericano es El Camino Real de los Tejas, que parte del Camino Real de Tierra Adentro en México y cruza la frontera del río Grande. Una vez cruzada la frontera, este camino mantiene en Texas las dos alternativas que van respectivamente por San Antonio en el interior y por La Bahía en la costa, hasta que las dos alternativas se unen en Nacogdoches y el camino único sigue en dirección Este hasta Los Adaes, antigua capital española que fue lindante con la Luisiana francesa. Este camino discurre en su totalidad dentro del Estado de Texas, con una longitud total de 4.150 kilómetros.

El “Camino Real de los Tejas” empezó en 1689 como ca­mino militar para vigilar la costa de Texas y expulsar a los expedicionarios que a finales del siglo XVII el rey Luis XIV de Francia envió a la zona para ocupar territorio español.

Conseguido el objetivo militar el Camino evolucionó para facilitar la gran colonización y poblamiento del enor­me territorio de Texas en el que había muchas tribus indias diferentes. España fundó cinco Misiones de San Antonio que en 2015 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En los años últimos de la presencia de España en Texas el “Camino Real de los Tejas” fue soporte de las múltiples acciones militares y civiles de los que estaban a favor o en contra de la independencia de México, conseguida en 1821. En los primeros años de México el Camino facilitó el establecimiento de colonos estadounidenses en Texas. El interés de Estados Unidos por Texas creció a partir de la batalla del Álamo en 1836. Texas se independizó y en 1845 pasó a formar parte de Estados Unidos.

El “Camino Real de los Tejas” arrancaba del “Camino Real de Tierra Adentro” en la provincia mexicana de Coahuila y se dirigía hacia el Noreste con dos alternativas. La alternativa Sur venía de Saltillo y Monterrey y cruzaba el rio llamado primero río Bravo del Norte y luego río Grande en donde ac­tualmente está el paso fronterizo entre Nuevo Laredo en México y Laredo en Estados Unidos. La alternativa Norte venía de Monclova y cruzaba el rio en la zona del “Paso del águila” donde los españoles establecieron el Presidio de San Juan Bautista cerca del actual paso fronterizo entre Pie­dras Negras en México y Eagle Pass en Estados Unidos.

Pasado el rio Grande las dos alternativas del Camino continuaban hacia el Este. La alternativa Sur fue llamada de La Bahía por discurrir en la franja costera del golfo de México y la alternativa del Norte fue llamada de San Antonio porque pasaba por esta población que fue la capital definitiva de la provincia de Texas. Las dos alternativas confluían en la población de Nacogdoches y continuaban hasta la pobla­ción de Los Adaes, situada en la frontera con la Luisiana francesa, que fue la primera capital de la provincia de Texas. En 1763 Francia fue derrotada por Inglaterra, y tuvo que retirarse de América del Norte. La Luisiana occi­dental pasó a ser española, con lo que la frontera desapare­ció y el Camino se prolongó para llegar hasta la población de Natchitoches, que hasta entonces había sido la capital fronteriza francesa.

La frontera entre México y Estados Unidos establecida desde 1848 en el rio Grande, corta el “Camino Real de los Tejas” en dos partes, la parte occidental que permanece mexicana y la parte oriental que es actualmente de Estados Unidos.

La situación de tranquilidad respecto a Texas cambió en Nueva España cuando se recibió la noticia de que en 1685 una escuadra francesa enviada por Luis XIV al mando de René Robert de La Salle, había entrado sin permiso en el Golfo de México y se había esta­blecido en la costa de Texas, para atacar a España y apoderar­se de las minas de plata del norte de la Nueva España.

El virrey Tomás Antonio de la Cerda y Aragón ordenó la búsqueda y captura de los intrusos. Alonso de León “el joven” encontró lo que buscaba a unas tres leguas al sureste de la actual población de Victoria. En esta expedición Alonso de León fue con el francisca­no mallorquín Damián Massanet, que quería estudiar sobre el terreno la posibilidad de establecer Misiones y predicar a la población india de la zona hasta entonces olvidada.

Cuando la frontera desapareció en 1763 porque la Lui­siana francesa pasó a ser española, se prolongó el Camino hasta Natchitoches, para que los comerciantes españoles se relacionasen más fácilmente con los comerciantes franceses que habían preferido seguir en Natchitoches. El Camino fue entonces en su parte final del Este una vía de comercio fluido entre productores y comer­ciantes de los dos lados de la antigua frontera.

La peligrosidad de los apaches y los comanches impidió establecer un camino que conectase directamente las capi­tales de las dos provincias contiguas, San Antonio de Texas y Santa Fe de Nuevo México, sin tener que dar el rodeo de ir por el Camino Real de Tierra Adentro.

Durante los años de la guerra que España declaró a Inglate­rra para ayudar a la Independencia de Estados Unidos, entre 1779 y 1782, pasaron por el Camino rebaños enormes de caballos y ganado diverso de Texas, enviados por las autori­dades españolas para las tropas de Bernardo de Gálvez, que combatían en la Luisiana y Florida. Los indios solían atacar las caravanas de envío para quedarse con los caballos

Una de las primeras decisiones del gobierno de la nueva nación de México fue favorecer la llegada de colonos esta­dounidenses a Texas. Pronto los colonos estadounidenses en Texas fueron más importantes que los ciudadanos mexi­canos. Por otra parte, muchos mexicanos en Texas empeza­ron a preferir al cercano Estados Unidos que a su propio gobierno en la lejana Ciudad de México, que a menudo no prestaba atención a sus problemas. Nació un nuevo senti­miento en Texas, el de ser “tejanos” antes que mexicanos o estadounidenses. Los “tejanos” pidieron la independencia pero México no se la otorgó. La reacción de los “tejanos” fue declararse a sí mismos independientes. Fueron derrotados y masacrados por el general mexicano López de Santa Anna en el enfren­tamiento que concluyó el 6 de marzo de 1836 y pasó a la his­toria con el nombre de “El Álamo”, como era conocida la Misión española donde los tejanos independentistas se refugiaron. Acudió inmediatamente el general Samuel Houston con el ejército estadounidense y el 21 de abril del mismo año de­rrotó a López de Santa Anna en San Jacinto, cerca de la actual población de Houston. Texas se constituyó como República con la estrella solitaria como bandera. El 29 de diciembre de 1845 Texas pasó a ser parte de Estados Unidos. El enfrentamiento en Texas adelantó lo que después iba a pasar en la guerra de 1846 entre México y Estados Unidos. El 2 de febrero de 1848 México y Estados Unidos firmaron el fin de la guerra en el Tratado de Guadalupe Hidalgo por el que México entregó sus territorios del Norte a Estados Unidos.

El Camino de Juan Bautista de Anza

© National Historic Trails (detalle del Camino de Juan Bautista de Anza)

El Camino de Juan Bautista de Anza, que empezaba en San Miguel de Horcasitas, Provincia de Sonora, México, va primero hacia el norte, pasa la frontera actual en Nogales, llega al presidio de Tubac en Arizona, continua atravesando el Estado de Arizona, cruza el rio Colorado en el “Yuma crossing” y entra en California hasta llegar a la misión de San Gabriel, en Los Ángeles, y después a San Francisco. El “Camino Real de las Misiones”, se une en California al anterior y suman en total 1.900 kilómetros.

Misión de San José de Tumacacori (© National Park Service, USA)
J.B.Anza

Los españoles habían alcanzado el puerto natural de San Francisco en 1769, hasta donde habían llegado por mar. Sin embargo, fue el criollo Juan Bautista de Anza quien abrió una ruta terrestre segura y relativamente rápida para unir México con San Francisco (California). Entre 1774 y 1776, siendo capitán del presidio de Tubac (en la actual Arizona), realizó dos expediciones al norte: la primera a caballo, para abrir el camino, y la segunda, en la que llevó a 240 colonos que se instalaron allí. Los colonos se quedaron en la misión de San Gabriel, y este hecho fue vital para la fundación de Los Ángeles en 1781.

El origen del viaje fue la necesidad de enviar suministros por tierra, ante las corrientes y vientos que dificultaban la ruta marítima, a las misiones españolas fundadas por Gaspar de Portolá y Junípero Serra.

Poco después inició el camino de regreso a la capital de Nueva España, donde el Virrey le nombró Gobernador de Nuevo México.

(En la próxima y última entrega de esta serie hablaremos del Camino de Santa Fe, el Viejo Camino Español y otros más)


Bibliografía disponible en la Biblioteca Hispánica (AECID) sobre los Caminos Históricos Españoles en Estados Unidos

¿Sabías que la primera piedra de la Casa Blanca la puso un alcalde español?

¿Sabías que el origen de la cultura de los cowboys procede de España?


ENTRADAS RELACIONADAS:

Serie Leguas a caballo

XIII Congreso Internacional de Caminería Hispánica

Una exposición bibliográfica sobre “lenguas indígenas americanas”

España y la aventura del Mar del Sur


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (26 de septiembre de 2022). Leguas a caballo: tras las huellas de los españoles en Estados Unidos (2/3). La reina de los mares. Recuperado 8 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tkxs


biblioaecidmadrid

Blog de la Biblioteca AECID creado en 2012 como canal de difusión de sus fondos y actividades.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.