El Sudán que siempre fue y al que nunca fui: un periplo trascendental entre sueños y libros por una tierra vital (parte II)
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita es profesor de lengua y literatura árabe y procesos de transición democrática en el mundo árabe en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado diversos artículos y libros sobre Sudán y la región del Cuerno de África. El más reciente, un capítulo titulado “Sudán: la reinvención del régimen tradicional árabe”, en la obra colectiva Movilizaciones populares tras las Primaveras Árabes.
A veces los aires del Nilo, o los vapores del Mar Rojo, despiertan, cuentan, cierto ardor reivindicativo y te impulsan a escuchar a Mustafa Seed Ahmad, con sus himnos de lucha y resistencia frente al colonialismo británico y la égida de los militares, especialistas en promover golpes de estado, dieciocho contando el de la facción militar contra los civiles en octubre de 2021. De hecho, como apunta Robert O. Collins en su A history of modern Sudan, la historia moderna del país ha sido devorada por guerras civiles e insurrecciones. En el apartado de pronunciamientos y asonadas militares, el Sudán poscolonial ostenta el récord africano; y el asunto resulta harto desagradable como para establecer comparaciones con otros continentes. De hacerlo, me temo, Sudán ocuparía un lugar de privilegio exclusivo. La tradición golpista y militarista del país viene de lejos, al menos desde los infaustos tiempos de la abrasiva ocupación europea –británica–, con el referente del carnicero Kitchener, y se ha trocado en norma entre determinados estamentos castrenses tradicionalmente instalados en los bastidores del poder. La estrecha relación entre la herencia colonial y el apresurado proceso de construcción nacional se refleja en numerosos estudios, uno de ellos, qué pocos tenemos, en español, a cargo de M. Domínguez y Peña, Sudán : historia y actualidad. O en: Living with colonialism : nationalism and culture in the Anglo-Egyptian Sudan, de Heather J Sharkey.
Por desgracia, esta tónica de injerencia castrense ha acabado deviniendo una suerte de tradición: Abboud en 1958, Nimeiri en el 69, al-Bashir en 1989 o el actual Burhan. Todos ellos nombres esenciales en el Sudán independiente, hombres que han marcado una tendencia de sesgo autoritario que, por desgracia, se ha convertido en seña de identidad nacional. En especial, Nimeiri (o al-Numeiri, depende de quién lo transcriba) cuya herencia, aún lejana, sigue pesando mucho. El estudio ya convertido en clásico de Peter Woodward, Sudan after Nimeiri viene a corroborar lo que parecía avanzar Anthony Silvester en Sudan under Nimeiri, en el sentido de una progresiva cronificación de los conflictos sociales, territoriales y religiosos que las políticas centralistas contribuyeron a exacerbar.
Hoy Sudán comparece para muchos, sobre todo en Occidente, como sinónimo de guerras civiles e inestabilidad regional. Darfur, con sus enigmáticas llanuras y colinas, es un desgraciado referente, agravado por la agresiva política del gobierno de Jartum, dispuesto a mantener su control férreo a cualquier precio, sin reparar en que lo que se estaba poniendo en juego era la viabilidad de todo un proyecto nacional (Richard Cockett, Sudan : Darfur and the failure of an African state). La ruptura con el sur, tras el referéndum de 2011 y la creación de Sudán del Sur aporta otro testimonio del fracaso de las elites políticas y militares en Jartum. Deberían haber tenido más en cuenta los puntos de vista de los representantes del sur, resumidos hace décadas por O. Albino en The Sudan, a Southern viewpoint, y la lista de promesas y compromisos incumplidos (Alber Alier, Southern Sudan : too many agreements dishonoured). Sudán, aun sin las regiones del sur, excede con mucho el reduccionismo de los dirigentes del norte, sobre todo los partidarios de los planes de islamización radical que tan perjudicial ha resultado para la imagen del islam sudanés tradicional. Al igual que en otros países africanos de mayoría islámica, las corrientes rigoristas importadas de corte salafista han colisionado virulentamente con la cosmovisión espiritual local, de impronta sufí, tolerante e integradora, con una clara trayectoria de asociación en torno a las taricas y cofradías populares (Essien y Falola, Culture and customs of Sudan). Este dañino influjo externo terminó desvirtuando el islamismo político y provocando una disfunción ideológica e institucional, o así nos lo expresa Abdulahi A. Gallab en The first Islamist republic : development and disintegration of Islamism in the Sudan. Lo relata estupendamente, también, Rafael Ortega, el gran especialista español de la escena política sudanesa, en dos estudios, El islam político en Sudán : una propuesta fallida de internacional islamista y El movimiento islamista sudanés : discursos, estrategias y transformaciones. Desafortunadamente para los sudaneses del sur, la secesión no ha solucionado los grandes problemas que padecían cuando estaban unidos a la región septentrional. Corrupción, conflictos armados entre dirigentes tribales y pobreza extrema continúan en ascenso, como explica Hoda Medhat Elmeligy en su tesis doctoral reconvertida en libro The right to self-determination in South Sudan : a critique.
Suele decirse que el gran problema de la política africana es la venalidad y negligencia de sus elites, civiles y militares. Desde luego, los sudaneses han intentado combatirla, promoviendo levantamientos populares y protestando en las calles. Sus reivindicaciones se han teñido de arte y color, de grafitis en las calles y piezas de museo contemporáneo (véase Tasqot : the art of revolution = Tasquṭ : fann al-thawrah. Hoy lo siguen intentando, por medio de las arengas de la Kandaka (o “reina Nubia”) Alaa Salah, cuyos sueños de cambio pueden verse ilustrados por ella misma en Le chant de la révolte : le soulèvement soudanais raconté par son icône. O a caballo de los lemas inspirados por los versos de Mahgub Sharif y otros grandes poetas sudaneses, en la intifada popular que se mantiene desde 2019, ese “año cero” de la revolución sudanesa en el que cayó al-Bashir y se inició un camino tortuoso e incierto que no invita al optimismo habida cuenta de los antecedentes y de la herencia ominosa que este político había dejado, tal y como se detalla en la obra colectiva Soudan : 2019, année zéro. Porque a pesar de su denuedo, los sudaneses que desean un cambio real, y son muchos, no están teniendo éxito. Porque la realidad es tozuda e inmisericorde, y la política regional e internacional, más, como la sequía que constriñe las llanuras de África. Pero cuando hay poesía fluye la fe, y con ella la esperanza de un Sudán mejor, como un Nilo exhausto sin lluvias que cualquier día renacerá. Siempre lo ha hecho así. Y las lecturas que nos ayudarían a conocer mejor el entrañable Sudán, también.
Adenda 23/05/2023
Meses después de escritas las líneas precedentes, Sudán vuelve a padecer un episodio sangriento, ahora en casi todas sus regiones. En abril de 2023, las tropas del ejército, comandadas por el presidente del Consejo Soberano, Abdel Fattah Burhan, comenzaron a entablar combate con los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido, comandadas por otro general, Mohamed Deglo Hamidati. Hemos hablado, en alguno de los recodos de nuestro viaje imaginario, acerca de los dieciocho golpes de estado sufridos por los sudaneses desde la independencia de 1956; en realidad, ahora mismo, deberíamos referirnos a diecinueve. Al fin y al cabo, Burhan y Hamidati, protagonistas del decimoctavo, en octubre de 2021, han perpetrado aquí un golpe bilateral y recíproco. Postergados ya los dirigentes y asociaciones civiles, tras la “remilitarización” del gobierno sudanés, ambos compiten por los vestigios de riqueza y oportunidades de negocio que todavía quedan en el país –las minas de diamantes, los oleoductos o los minerales “raros” de cuya existencia hablan las multinacionales extranjeras–.
Tras semanas de enfrentamientos entre los contingentes de uno y otro, el resultado seguía siendo incierto. El ejército mantenía el control de la mayor parte del territorio pero las brigadas de Apoyo Rápido, con más de cien mil efectivos, se habían hecho fuertes en diversas regiones y controlaban lugares estratégicos en la capital y provincias limítrofes. Una vez más, la injerencia externa, de libios, egipcios, países del Golfo y grupos de mercenarios como los Wagner rusos, ha contribuido a hacer la situación mucho más confusa. Ateniéndonos a las fuentes bibliográficas que hemos reseñado con anterioridad, no debería resultar complicado intuir al menos qué ha podido ocurrir en los dos últimos años en Sudán y el origen de la rivalidad entre dos hombres que se conocen bien desde la época de la guerra sucia del gobierno de Jartum contra los rebeldes en Darfur y han monopolizado la escena política sudanesa casi desde 2019.
Por descontado, los sudaneses tienen una idea clara de los objetivos, espurios, de uno y otro: conocen muy bien sus credenciales y hasta podrían decir que la historia se repite. Pero ni desde el interior, ni mucho menos desde fuera, estamos nadie en condiciones de hacer previsiones sobre cómo y cuándo podría resolverse el conflicto. Solo hay una cosa segura: los sudaneses, pase lo que pase, volverán a salir perdiendo.
ENTRADAS RELACIONADAS:
Hassan Fathy: un arquitecto a contracorriente
Harar, la ciudad santa del islam etíope
Ciudades míticas, ciudades interiores
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (26 de julio de 2022). El Sudán que siempre fue y al que nunca fui: un periplo trascendental entre sueños y libros por una tierra vital (parte II). La reina de los mares. Recuperado 4 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tkxj