El Sudán que siempre fue y al que nunca fui: un periplo trascendental entre sueños y libros por una tierra vital (parte I)
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
“Sudán, un tesoro que difícilmente hallaréis”,
sentencia faraónica apócrifa
Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita es profesor de lengua y literatura árabe y procesos de transición democrática en el mundo árabe en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado diversos artículos y libros sobre Sudán y la región del Cuerno de África. El más reciente, un capítulo titulado “Sudán: la reinvención del régimen tradicional árabe”, en la obra colectiva Movilizaciones populares tras las Primaveras Árabes.
De las pirámides cónicas y sagradas de Napta, coronadas por el templo dedicado al dios Amón, en Yabal Barkal, a los enigmáticos dibujos rupestres con escenas de caza en Karkur Talh, en el macizo de Uwaynat. Desde Wadi Halfa, patria del gran Mohammed Wardi, “el último rey nubio”, con sus yacimientos arqueológicos que aún no han sido estudiados con detalle –aun cuando determinados libros, como The Nubian past : an archaeology of the Sudan, de David N. Edwards tratan de hacer un inventario creativo y fundamentado–, y su puerto de aspecto destartalado embocado hacia las tierras egipcias, hasta las montañas, también nubias, de Kordofán, uno de esos lugares que tan bien aparecen retratados en el Sand in my eyes de la fotógrafa húngaro-alemana Eniko Nagy.
Planeando en avión desde el parque natural de Dinder, cerca ya de Etiopía, en dirección a otro recatado paraíso, en el mar esta vez, Sanganib y sus arrecifes de coral rojo, junto a la bahía de Dungonay y la isla de Mukkawar, siempre en el entorno oriental de Port Sudán y Suakin. Allí contemplaríamos la costa de la Península Arábiga, a través de la estela dejada en el mar por miríadas de peregrinos anhelantes de La Meca y garantes de la impronta islámica del país, como bien puede apreciarse en el tratado clásico de Holy y Daly, History of the Sudan : from the coming of Islam to the present day y en el recuento arqueológico de sus yacimientos islámicos, realizado por Intisar Soghayroun Elzein, en Islamic archaelogy in the Sudan. Las huellas de la peregrinación de los musulmanes sudaneses al otro lado del mar Rojo son perceptibles en las regiones septentrionales, tal y como señala C. Bawa Yamba en Permanent pilgrims : the role of pilgrimage in the lives of West African Muslims in Sudan. Sin embargo, la contumacia a la hora de imponer, no sólo en las regiones periféricas con credos diferentes, un modelo de unión basado en la coerción y la intolerancia ha marcado, también, el curso del Sudán contemporáneo.
Pero dejemos por un momento la historia y prosigamos nuestra rihla soñada, navegando ahora río arriba por el Nilo, entre meandros, atisbando riberas, esbozando deltas y estuarios, reculando ante las cataratas, rodeándolas, la primera, la quinta, la sexta, camino imperfecto hacia Asuán –no deseamos abandonar las dulces tierras de Sudán–, deteniéndonos ora en Meroe, ora en Karima, Kerma o Soleb, vestigios de reinos antiguos como el de los kushitas y otros imperios pretéritos. A través de pirámides, necrópolis y egregias fortalezas que resisten el abrazo sofocante del desierto y las acometidas estacionales del Nilo, de este a oeste y de norte a sur, cuánto desearía recorrer la noble y bella tierra de Sudán, más allá de las hermosas fotos de gente como Michael Freeman, que pueden hojearse con deleite en Sudan : the land and the people, firmado al alimón por Cartney y Butler.
Surcar, ay, el Nilo, siempre el Nilo, egregio en las canciones, leyendas y hablas de Sudán. Y acercarse a sus vecinos, a Eritrea, a esa Etiopía cuyos proyectos hidráulicos tanta preocupación generan en Jartum, aun cuando la fementida política no debería desvirtuar la fecunda relación de vecindad entre ambos, desde hace siglos, confirmada en documentos del tenor del que suscribe Víctor Manuel Fernández en Los años del Nilo : arqueología y memoria de Sudán y Etiopía. O a Libia y Chad a través del desierto, o a Egipto, cuyas aventuras militares en el S. XIX, a cargo de Ibrahim Pasha, dieron lugar al levantamiento de Ahmad Muhammad al-Mahdi, desde los meandros nubios del Nilo en Dongola. Del gran referente de la insurrección anticolonial suele recordarse casi en exclusiva la toma de Jartum y la muerte del general Charles George Gordon, pero sus discursos encierran claves de enorme importancia para entender la identidad islámica sudanesa –pueden leerse en el árabe original, Al-āṯār al-kāmila li-l-Imām al-Mahdī–, y su significación social e ideológica. Para ello vendría muy bien apoyarse en Roberto Marín Guzmán y su El islam, religión y política : interpretación mesiánica del movimiento mahdista sudanés.
Me gustaría, cómo no, visitar la isla de Aba, en el Nilo Blanco, al sur de Jartum, donde los seguidores del Mahdi entablaron su primera –y victoriosa– batalla (1881) contra las fuerzas anglo-egipcias. En espera de que se me conceda este don, leamos con fruición el libro de memorias del sudanés afincado en España Bushara Ahmed Gumaa, Los cuentos de mi abuela Halisar : granito de trigo donde narra sus recuerdos de la niñez en una aldea sudanesa.
Por el Nilo, en una faluca o en una chalupa, no necesitamos mucho más, me apostaría a babor haciendo acopio de templanza para atisbar, a la noche, los espectros, genios y seres enigmáticos que según los sudaneses pueblan las riberas del río. Escucharía en un transistor, con un vaso de karkadé o hibisco, las canciones míticas de Ibrahim al-Kashif, Sayed Jalifa o las tres hermanas del grupo al-Balabil, Amal, Nadia y Haya; las composiciones de Abdel Rahmán Abdallah y, sobre todo, las de Abdel Aziz Mubarak, cuyas armonías con acordeón, violines y tabla, me apresaron cuando soñaba con ir algún día a Sudán. Abdel Aziz cantaba al amor y la tristeza, desde Wad Madani, una de esas tierras africanas donde la codicia humana, iniciada aquí por la insensibilidad europea –británica–, ha cometido tantos estropicios con el agua y el medio ambiente, teñido en este caso de la cándida blancura del algodón, motivo, como los diamantes o el petróleo en otros lares africanos, de conflictos y pendencias varias. Y si el casete o la radio se quedan sin pilas, pues a deleitarnos con las historias y relatos que nos puedan narrar los tan queridos sudaneses, con ese dialecto árabe tan musical y cadencioso que tratan de enseñarnos en la lejanía métodos antiguos como el Kitāb Al-ʿarabīya fī l-Sūdān, de ʿAbd Allāh Amīn Al- Ḍarīr y Sudan colloquial Arabic, de John Spencer Trimingan o los más recientes de Andrew y Janet Person, Sudanese colloquial Arabic for beginners y James Dickins, Sudanese Arabic : phonematics and syllable structure.
Afirman los árabes que a sus hermanos sudaneses los quiere todo el mundo. Por su simpatía, humanidad y buen talante. Y por su proverbial sentido poético de las cosas –Nizar Qabbani, sirio, decía que en Sudán o eres poeta o estás en el paro–, el cual les hace acometer empresas tan anómalas y excéntricas para nosotros como memorizar decenas de versos o abalanzarse a un teatro para ver a un rapsoda declamar sus rimas. Sí, los sudaneses se enorgullecen de su riqueza poética y la ensalzan en sus libros (Al-šiʿr fī l-Sudān).
Los poetas que cantaron a la independencia de Sudán a mediados del siglo pasado mantienen su prestigio –ahí está el Šuʿarāʾ al-waṭanīya fī l-Sūdān, de D.S. Al Malik– y ponen de relieve la ascendencia de la poesía nacional, ante la cual poco pueden hacer figuras de la talla del formidable Tayyib Salih, el novelista sudanés por excelencia. Un placer leer sus obras completas en árabe, Al-aʿmal al-kamila y las traducciones al español, v.g., Dos novelas sudanesas, Bandar Shah y La boda de Zayn y otros cuentos, las tres en la versión de Milagros Nuin Monreal. Para ayudarnos a entender su estilo tenemos, de la misma autora, Sobre la traducción al español de dos novelas del escritor sudanés Tayyeb Salih. No todo en la narrativa sudanesa, empero, termina y empieza en Salih, por mucho que su celebérrimo Época de migración al norte, traducido aquí por María Luisa Cavero, represente la (casi única) novela sudanesa que todo el mundo se ha leído. Aprovechemos los fondos de esta maravillosa biblioteca, leamos El Mesías de Darfur, de Abdel Aziz Sakin, en la traducción de Salvador Peña, donde la tragedia de Darfur se adereza con una reelaboración de la idea del mahdismo o mesianismo decimonónico o El perfume francés, de otro conocido escritor, Amir Tag Elsir, en versión de Rafael Ortega Rodrigo.
ENTRADAS RELACIONADAS:
Hassan Fathy: un arquitecto a contracorriente
Harar, la ciudad santa del islam etíope
Ciudades míticas, ciudades interiores
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (11 de julio de 2022). El Sudán que siempre fue y al que nunca fui: un periplo trascendental entre sueños y libros por una tierra vital (parte I). La reina de los mares. Recuperado 8 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tkxh
La cultura Árabe es muy interesante y diferente, sus perfumes son mágicos, excelentes matemáticos y personas expertas en riegos.