La guerra civil española vista desde Tánger
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
Bernabé López García es Catedrático y profesor honorario de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid, miembro fundador del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos (TEIM-UAM). Fue profesor en la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdallah de Fez entre 1974 y 1988. Especialista en temas magrebíes y, en particular, en historia, migraciones y relaciones hispano-marroquíes.
Es autor de más de un centenar de artículos, libros e informes, entre los que destacan Marruecos político. Cuarenta años de procesos electorales (1960-2000) (CIS-Siglo XXI, 2000); Marruecos y España. Una historia contra toda lógica (RD Editores-Historia, 2007); Orientalismo e ideología colonial en el arabismo español (1840-1917) (Universidad de Granada, Granada, 2011). En 1996 y 2005 dirigió la publicación de dos Atlas de la inmigración marroquí en España (Observatorio Permanente de la Inmigración y UAM).
Tánger, 18 de julio de 1936. El 17, el Ejército colonial en el Protectorado español en el norte de Marruecos ha iniciado un golpe de Estado contra el Gobierno de la República, secundado en varias regiones militares de España. Los barcos leales al Gobierno reciben la orden de viajar a la bahía de Tánger con la misión de impedir que las tropas del Protectorado puedan pasar a Andalucía a reforzar al general Queipo de Llano, triunfante en Sevilla y Cádiz.
Las tripulaciones de los barcos han sido fieles a la República y en varios de ellos han debido arrestar a los mandos, partidarios de los insurrectos. En alguno ha habido, incluso, enfrentamientos que han provocado muertos y heridos, trasladados al Hospital español de Tánger.
El Cónsul español republicano, José Prieto del Río, se mantiene en contacto con las tripulaciones ofreciendo ayuda para que puedan cumplir su misión. Se presenta un problema importante: el aprovisionamiento de fuel, que las compañías británicas y americana se niegan a servir, obligando a hacerlo llegar desde Málaga, en poder de la República.
El 19 de julio el general Franco llega en avión al aeropuerto de Tetuán desde Canarias, donde estaba al mando de su capitanía general, y asume el puesto de Alto Comisario del Protectorado con la misión justo contraria de lograr el paso del Estrecho de las tropas y de los regulares indígenas con el fin de incorporarse a la zona rebelde, para lo que es obligatorio neutralizar a los barcos refugiados en la bahía de Tánger.
La ciudad tiene un estatuto internacional desde 1923. Está dirigida por un Comité de Control integrado por los Cónsules de las potencias que firmaron el Acta de Algeciras en 1906, con la excepción de Alemania, expulsada de Marruecos al comienzo de la primera guerra mundial, y de Rusia, desinteresada de lo que consideraba una forma de ocupación imperialista.
Al frente de dicho Comité, presidido rotativamente por uno de los Cónsules, se encontraba en julio de 1936 el de la Italia fascista, el Conde Pier Filippo del Lion Nero, que desde varios meses atrás estaba al tanto del proyecto de golpe de los generales españoles. El 25 de mayo, Rossi había enviado un despacho a su Gobierno en el que informaba de la inminencia del golpe militar y aseguraba que Tánger sería un centro importante para el movimiento. Incluso un día antes del golpe, Rossi había comunicado a su ministro de Exteriores Galeazzo Ciano que se preparaba un pronunciamiento por la Legión Extranjera dirigido por el general Franco y que comenzaría en Tetuán.
La ayuda del Consulado de Italia en Tánger para que Mussolini envíe a Tetuán los aviones necesarios que transportarán las tropas, eludiendo el bloqueo de los barcos republicanos en la bahía tangerina, será vital.
Tánger va a vivir semanas de inquietud con sobrevuelos de aviones franquistas sobre la ciudad, con la amenaza de una invasión de las tropas de la zona española vecina estacionadas en la aduana internacional del Borch y la presión continua ejercida por Franco enviando ultimátums al Comité mientras exige la marcha de los barcos. En uno de ellos Franco había escrito: “el cañón, la ametralladora y la bomba de aviación podrían hacerse oír en esos lugares”.
Las amenazas darán resultado. Los barcos republicanos acaban abandonando la bahía por orden del Gobierno español tras las presiones de las potencias y Franco aprovecha un momento de vacío para lograr el paso del Estrecho el 5 de agosto, con ocho mil soldados en barcos en el que llamará el “convoy de la victoria”. Ya en la Península ibérica, Franco intrigará para ponerse al frente del bando rebelde que se presentará como “nacional”.
El carácter internacional de Tánger se apoyaba en el Estatuto especial de la ciudad desde que Sidi Mohamed Ben Abdallah decidió a finales del siglo XVIII instalar allí las representaciones diplomáticas de las potencias que reconocían al Imperio Cherifiano. Los tratados que sucesivamente fueron negociados entre potencias o entre estas y Marruecos fueron dibujando a Tánger y su entorno como una zona especial, al margen del reparto entre Francia y España que instituyó el tratado de Fez en 1912.
La primera guerra mundial retrasó el establecimiento de un Estatuto internacional para la zona de Tánger, que no llegó hasta diciembre de 1923. La zona, según su artículo 3º, estaba obligada a ser un territorio neutral, en el que “ningún acto de hostilidad podrá ser realizado por la zona ni contra ella dentro de sus límites, ni en la tierra, ni en el mar ni en el aire” y ese fue el argumento esgrimido por Franco ante las potencias para reclamar con amenazas la partida de la flota republicana. El miedo de los residentes extranjeros y el temor a una conflagración con Francia hizo lo demás.
Tánger era en 1936 una ciudad de unos 70.000 habitantes. Entre ellos unos 15.000 españoles y unos 3.000 extranjeros de diversas nacionalidades, en su mayoría franceses. La gran masa de españoles, obreros y artesanos de condición modesta, se decantó por la República y contribuyó con su solidaridad y apoyo a su causa. Unos 2.000 voluntarios acudieron a los frentes de batalla. Pero hubo también los que apoyaron al bando franquista. Gentes acomodadas, algunos de ellos funcionarios de la administración internacional, entre los que destacaron los jueces del Tribunal Mixto que contribuyeron a facilitar la impunidad de las acciones llevadas a cabo contra los republicanos por los franquistas y a censurar y castigar a los periódicos republicanos en español, El Porvenir, creado en 1899 y Democracia, aparecido poco antes de la guerra, de tendencia comunista. Sus dos directores, Gabriel Ruiz y Pedro Solves, penaron cárcel en la prisión de la Alcazaba.
El entorno franquista también contaba con su prensa. Inicialmente unas páginas en español en el periódico italiano fascista La Vedetta de Tangeri, y a partir de febrero de 1937 en Presente, el órgano de Falange, el partido unificado franquista, comenzó a publicarse en la Tipografía Hispano-Arábiga Esta era la imprenta de la Misión franciscana, vinculada al obispado católico de Gallípoli y su lema, “Una Patria: España. Un caudillo: Franco”.
Cuando ya la guerra estaba casi decidida a favor del bando franquista, el Alto Comisario de la zona española, el coronel Beigbeder, poco más tarde Ministro de Asuntos Exteriores, fundó en octubre de 1938 un nuevo periódico con abundante financiación y la mejor tecnología importada desde la Alemania nazi, el diario España. Llegaría a tener una larga vida, convertido más tarde en un diario plural y abierto, publicado en Tánger hasta 1971, con amplia repercusión en la zona norte de Marruecos e incluso en la España franquista por la mayor libertad en sus crónicas.
La Iglesia católica, representada en Tánger por la Misión franciscana, fue un refuerzo importante para el bando franquista. El obispo Betanzos dirigía personalmente los actos religiosos organizados por los rebeldes en la iglesia de la Purísima en la calle de Siaguins, con motivo de la celebración por las conquistas de ciudades como Málaga, Santander, Bilbao, Oviedo o Barcelona, a los que acudían los Cónsules de Italia y Portugal y los oficiales de las tripulaciones de los barcos alemanes que visitaban el puerto. El Colegio del Sagrado Corazón, dirigido por los franciscanos, cerca del Boulevard Pasteur, era el “Hogar del Flecha”, centro de reunión y formación de la sección juvenil de Falange, que desfilaban por las calles de la ciudad uniformados en cuantas celebraciones los fascistas organizaban. El coronel Beigbeder, en septiembre de 1938, encargó un proyecto de catedral monumental para Tánger cuya primera piedra fue instalada por el propio obispo. Finalizada la guerra, el proyecto quedó en el olvido y no se concluiría hasta dos décadas más tarde.
Tánger, en los años de la guerra civil española, quedó escindida en dos espacios que marcaron su cartografía. El Tánger republicano se agolpaba en torno a la Medina y los barrios cercanos al puerto, con calles emblemáticas como la de Sevilla, conocida como “la pequeña Rusia”. El Tánger franquista se identificaba con el Boulevard Pasteur y la calle Estatuto, la actual Libertad, en donde se situaban el “Hogar Español”, el pseudo consulado nacionalista dirigido por el doctor Manuel Amieva y el Café Roma, centro de reunión y de celebraciones.
El punto neurálgico siguió siendo el Zoco Chico, corazón de la ciudad, escenario de enfrentamientos violentos entre los dos bandos, atrincherados en dos cafés enfrentados, el Café Fuentes, republicano, y el Café Central, franquista. Era un terreno vedado a las mujeres, invadido en algunos momentos críticos por los marinos de los barcos italianos que protagonizaron asaltos a los periódicos republicanos ofendidos por las críticas que publicaban de su actuación en los frentes de batalla.
Tánger sirvió de base para tres intentos de insurrección de cábilas en el Protectorado español. El primero, al comienzo de la insurrección, promovido por el intérprete y secretario de la Legación Clemente Cerdeira, consistente en la formación de partidas armadas que realizasen sabotajes en el interior del Protectorado español en las regiones de Ajmás, Gomara y Anyera, prestando fidelidad al Jalifa y a la República. Pero fue descubierto por las autoridades de Tetuán y no se llevó a cabo. El segundo, conocido como la Misión Baraibar, del nombre de su impulsor, tuvo lugar en 1937 y se suspendió. Se invirtió y despilfarró en él mucho dinero y contó con la oposición del Residente francés general Noguès contrario a que los marroquíes se implicaran en asuntos de este género. El último, en septiembre de 1938, organizado por el Comandante Vidal, fue abortado por la gendarmería tangerina, dirigida por el comandante de Miguel, proclive a los franquistas durante toda la contienda, al descubrir un alijo de armas e interceptar una expedición de iluminados republicanos que pretendían entrar en la zona española en una acción desesperada. En todos estos intentos estuvo mezclada siempre la figura controvertida del jerife de la cofradía Derkaua. Esta última tentativa le costó el puesto al Cónsul Prieto del Río, acusado de organizar el asalto, siendo sustituido por el dirigente socialista Juan Simeón Vidarte.
A él le tocaría arriar la bandera republicana del Consulado español el 2 de marzo de 1939, tras el reconocimiento por Francia e Inglaterra del gobierno de Franco. El nuevo Cónsul, Juan Peche, inició, bajo la estricta vigilancia de Beigbeder, Alto Comisario de Tetuán, una persecución contra los republicanos más destacados de la ciudad, y logró su expulsión de la zona de Tánger por el Comité de Control y el Mendub. Entre ellas, las del promotor y primer propietario del Teatro Cervantes, Manuel Peña, los dueños del Café Fuentes, el abogado José Palma, los directores de los periódicos Ruiz y Solves, y otras figuras.
Un año más tarde, Tánger sería ocupada por las tropas españolas del Protectorado el 14 de junio de 1940, el mismo día en que los nazis ocupaban París. Y se llevaría a cabo una nueva represión sobre elementos republicanos que acabarían con duras penas en la cárcel de Ceuta impuestas por los tribunales militares.
La obra “El Frente de Tánger” reseñada en este artículo fue presentada en el Instituto Cervantes de Tánger
ENTRADAS RELACIONADAS:
Donación de Leopoldo Ceballos López: memoria de la ciudad internacional de Tánger y del Protectorado
Repertorio bibliográfico de la Biblioteca Islámica para el Centenario del Desastre de Annual
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (10 de enero de 2022). La guerra civil española vista desde Tánger. La reina de los mares. Recuperado 15 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tkwr