Faik Husein, un artista iraquí en la España de los años setenta: obra gráfica (parte III)
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
Ángeles Conde es licenciada en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Historia Internacional por la London School of Economics y Máster en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional principalmente en el Banco de España, donde ha trabajado primero como documentalista y luego como traductora. Desde hace veinte años dedica su tiempo libre al grabado calcográfico. Esta contribución se basa en su trabajo de fin de máster (TFM) presentado en la Universidad Autónoma de Madrid en julio de 2020, que ha sido publicado en el sitio web de la UAM.
En la entrada anterior se hablaba de la participación de Faik Husein en diversos aspectos de la cultura española de los años setenta. Esta se centrará en su obra gráfica.
Husein es un artista olvidado, especialmente notable como grabador, que debería estar, sin duda, entre los más grandes del arte iraquí contemporáneo. Para este artista la vida y el arte eran inseparables. Por eso, su obra gráfica no se puede encasillar. Es una obra muy personal, potente, descarnada y turbadora, que refleja el aislamiento y la soledad del hombre en el mundo. Su clasificación e interpretación resulta difícil, pues se sitúa –como la de otros grabadores iraquíes de su generación– en ese territorio de “entremedias”, en ese espacio híbrido donde se fusiona lo personal, lo local y lo global y en el que confluyen en igualdad de condiciones una gran multiplicidad de vivencias, experiencias, influencias y significados.
Su carrera de grabador se desarrolló principalmente en España. Sabemos que, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, se matriculó en la asignatura de grabado durante tres años seguidos, obteniendo matrícula de honor en los años 1970-71 y 1971-72. Además, participó activamente en el taller de grabado calcográfico del profesor Álvaro Paricio Latasa y, durante la primavera de 1971, acudió a un taller temporal dirigido por el grabador norteamericano Michael Ponce de León y organizado por el Smithsonian Institute en el Centro Cultural Americano de Madrid, donde se enseñaron nuevas técnicas de grabado.
Algunas de las composiciones de Faik se estructuran espacialmente mediante una especie de cubos o jaulas translúcidas en las que reposan cabezas cortadas con grandes bocas abiertas, llenas de dientes, que parecen aullar de angustia, o figuras desmembradas e informes, inmóviles, sin esperanza alguna. Tal vez el artista conociera la serie “Screaming Popes”, inspirada en la obra de Velázquez “El retrato del Papa Inocencio X” y realizada por Francis Bacon en los años cincuenta, pues hay similitudes entre esta serie del pintor irlandés y cómo construye y organiza el espacio Faik Husein. Su obra, y su visión de la vida como una lucha, también tiene mucho que ver con la del artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, pintor al que admiraba, lo que tal vez explique su marcha a Ecuador.
Estos mismos grabados pueden analizarse insertándolos en la tradición artística iraquí. De hecho, un artista iraquí de la generación anterior, Kadhim Haidar, parece haber tenido gran influencia sobre Husein, no solo en lo que se refiere a la composición, sino también en cuanto a la temática. Haidar, al igual que Bacon y Husein, representa en sus obras figuras solitarias atrapadas en cubos transparentes en una escenografía algo teatral. Y, por lo que respecta a la temática, algunas de sus obras se inspiraban en temas religiosos tradicionales, con gran contenido simbólico, como sucede en el martirio del imam Hussein en la batalla de Karbala. Husein, por su parte, expuso en 1972 en Madrid dos óleos a los que tituló Mártir nº 1 y Mártir nº 2, que parecen referirse a ese mismo tema, si bien el tratamiento formal es totalmente distinto.
Es importante señalar, asimismo, que su trabajo también pudo inspirar a algunos artistas iraquíes, como, por ejemplo, el más conocido internacionalmente, Dia al-Azzawi, algunas de cuyas obras de mediados de los años setenta también representaban cabezas con bocas que parecen emitir gritos de angustia.
La poesía igualmente deja su impronta en la obra gráfica de Husein. En una entrevista publicada en 1971 en el Diario Regional de Valladolid, Husein reconoce que casi todos sus trabajos son meditaciones sobre la obra de T. S. Eliot. Su impacto queda reflejado en los títulos de algunas de sus estampas: “De los hombres huecos”, “Ojos que no me atrevo a mirar”, “En un largo plañido”, “¿Me atrevo a inquietar al Universo?”, todos ellos tomados de poemas de Eliot.
Por lo que respecta a las técnicas, las principales son el aguatinta, el barniz blando y, sobre todo, el aguafuerte, porque le permite lograr unas líneas muy potentes, profundas y expresivas. También se le conocen xilografías, serigrafías y gofrados.
Faik Husein realizó durante su estancia en España otros grabados, con una técnica y una temática distintas, que se hallan insertos en la tradición arabo-islámica, en este caso de Al-Andalus. Nos referimos a las cinco serigrafías fechadas en 1972, que se encuentran dentro de la colección artística de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y que se inspiran en monedas andalusíes. Estas obras parecen más asépticas y frías, puramente decorativas; el artista no ha plasmado en ellas su vida o su “estado del alma”, como en sus otras estampas.
Su estancia en España fue muy fructífera desde el punto de vista artístico y, en los primeros años setenta, presentó su obra en diversas galerías de arte nacionales e internacionales, en las bienales de gráfica de Ljubiana y Florencia, en la Primera Bienal de Arte Árabe y en la Galería Nacional de Arte Moderno de Bagdad. Además, su obra gráfica está representada en diversas colecciones españolas como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Gabinete de Estampas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS), el Ayuntamiento de Santander, la AECID, y la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada.
Para concluir este breve repaso de la obra de Faik Husein y explicar el efecto que produce en aquel que la contempla, no hay mejores palabras que las que escribió el novelista ecuatoriano Javier Vásconez con motivo de una exposición de Husein en Cuenca, Ecuador: “El que ve por primera vez un cuadro de este pintor maldito ya no vuelve a ser el mismo. Porque de algún modo él nos ha transmitido algo de su locura y su demencia, al obligarnos a penetrar en sus propios sueños.”
ENTRADAS RELACIONADAS:
Breve aproximación al grabado contemporáneo en Iraq (parte I)
Faik Husein, un artista iraquí en la España de los años setenta (parte II)
Donación de Waleed Saleh Alkhalifa: el teatro árabe a escena
Cómo Mariano Bertuchi sentó las bases del arte contemporáneo en el norte de Marruecos
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (4 de abril de 2022). Faik Husein, un artista iraquí en la España de los años setenta: obra gráfica (parte III). La reina de los mares. Recuperado 6 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tkx3