Biblioteca de Autores Españoles (BAE). 3ª parte
Tal como se indicó en la Biblioteca de Autores Españoles (BAE). 1ª parte de esta serie de entradas, la primera colección de la Biblioteca de Autores Españoles consta de 70 tomos, además del número 71 de índices, de los que la Biblioteca Hispánica (Biblioteca AECID) cuenta con al menos un ejemplar.
Para ofrecer una visión de conjunto de las obras, se indica a continuación un listado breve y básico, en orden alfabético, dividido en dos grupos: obras de un solo autor (excepto el caso del tomo dedicado a Nicolás y Leandro Fernández de Moratín) y obras de varios autores (colectivas). Se señalan los casos de los que la Biblioteca Hispánica cuenta con más de un ejemplar.
Obras de un solo autor:
- Calderón de la Barca, Pedro. Comedias (4 tomos)
- Castellanos, Juan de. Elegías de varones ilustres de Indias (tres ejemplares: 1850 (2ª edición), 1852 (2ª edición) y 1874 (3ª edición))
- Cervantes Saavedra, Miguel de. Obras
- Feijoo, Benito Jerónimo. Obras escogidas
- Fernández de Moratín, Nicolás (y Leandro). Obras
- Floridablanca, José Moñino, Conde de
- Isla, José Francisco de. Obras
- Jovellanos, Gaspar Melchor de. Obras (2 tomos)
- Luis de Granada (O.P.). Obras (3 tomos) (dos ejemplares del tercer tomo: 1849 y 1863)
- Mariana, Juan de. Obras (2 tomos) (dos ejemplares del primer tomo: 1854 y 1864)
- Molina, Tirso de. Comedias
- Moreto, Agustín. Comedias
- Quevedo, Francisco de. Obras (3 tomos)
- Quintana, Manuel José. Obras
- Ribadeneira, Pedro de. Obras
- Rojas Zorrilla, Francisco de. Comedias
- Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan. Comedias
- Saavedra Fajardo, Diego de. Obras
- Teresa de Jesús, Santa. Escritos (2 tomos) (dos ejemplares del tomo segundo: 1862 y 1879)
- Toreno, José María Queipo de Llano Ruiz de Saravia, Conde de. Levantamiento
- Vega, Lope de. Comedias (4 tomos)
- Vega, Lope de. Obras no dramáticas (dos ejemplares: 1856 y 1872)
- Índices. Isidoro Rosell y Torres

1. Pedro Calderón de la Barca. 2. Juan de Castellanos. 3. Miguel de Cervantes Saavedra. 4. Benito Jerónimo Feijoo. 5. Leandro Fernández de Moratín. 6. Nicolás Fernández de Moratín. 7. José Monino, Conde de Floridablanca. 8. José Francisco de Isla. 9. Gaspar Melchor de Jovellanos. 10. Luis de Granada. 11. Juan de Mariana. 12. Tirso de Molina. 13. Agustín Moreto. 14. Francisco de Rojas Zorrilla. 15. Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza. 16. Diego de Saavedra Fajardo. 17. Santa Teresa de Jesús. 18. José María Queipo de Llano Ruiz de Saravia, Conde de Toreno. 18. Lope de Vega.
Obras colectivas (de varios autores):
- Autos sacramentales
- Crónicas de los Reyes de Castilla (3 tomos)
- Curiosidades bibliográficas
- Dramáticos contemporáneos a Lope (2 tomos)
- Dramáticos posteriores a Lope (2 tomos)
- Epistolario español (2 tomos)
- Escritores del siglo XVI (2 tomos) (dos ejemplares del primer tomo: 1855 y 1862)
- Escritores en prosa anteriores al siglo XV
- Gran conquista de Ultramar, La (3 ejemplares, uno de 1858 y dos de 1877)
- Historiadores de sucesos particulares (2 tomos)
- Historiadores primitivos de Indias (2 tomos) (de los tomos 1858-1862, perdido el segundo; tomo segundo de 1886; tomo primero de 1877)
- Libros de caballerías
- Novelistas anteriores a Cervantes
- Novelistas posteriores a Cervantes (2 tomos)
- Obras escogidas de filósofos
- Poemas épicos (2 tomos)
- Poetas castellanos anteriores al siglo XV
- Poetas líricos de los siglos XVI y XVII (2 tomos)
- Poetas líricos del siglo XVIII (3 tomos)
- Romancero general
- Romancero y cancionero sagrados
Tal y como se puede apreciar según estos dos listados, predominan las obras literarias.
A continuación, se incluyen las búsquedas iniciales de la colección en varios catálogos públicos relevantes: Biblioteca Nacional de España, Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico (CCPB) y REBIUN. Como detalle adicional, los resultados se corresponden con el número total de ejemplares de la BAE.
1 – Biblioteca Nacional de España (58 registros):
2 – Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español (157 ejemplares):
3 – Catálogo colectivo REBIUN (631 ejemplares):
Listado de obras
Tercer y último listado de obras. Mantiene el esquema de los listados anteriores (ordenación de la colección, con la salvedad de que se agrupan en una sola entrada los títulos que constan de más de un tomo) y los elementos (título, editor literario (si se cita), número de edición (si la hay), fecha de publicación y número de la colección).
- Libros de caballerías (con un discurso preliminar y un catálogo razonado por Pascual de Gayangos). 1874. BAE XL.
- Dramáticos contemporáneos de Lope de Vega (colección escogida y ordenada, con un discurso, apuntes biográficos y críticos de los autores, noticias bibliográficas y catálogos por Ramón de Mesonero Romanos), I (1881. BAE XLIII) y II (1881. BAE XLV)
- La gran conquista de Ultramar (que mandó escribir el Rey Don Alfonso El Sabio; ilustrada con notas críticas y un glosario por Pascual de Gayangos). 1858. BAE XLIV
- 1877. BAE XLIV
- Obras publicadas e inéditas de D. Gaspar Melchor de Jovellanos (colección hecha e ilustrada por Cándido Nocedal), I (1858. BAE XLVI) y II (1859. BAE L)
- Dramáticos posteriores a Lope de Vega (colección escogida y ordenada con un discurso, apuntes biográficos y críticos de los autores, notas bibliográficas y catálogos, por Ramón de Mesonero Romanos.), I (1858. BAE XLVII) y II (1859. BAE XLIX)
- Escritores en prosa anteriores al siglo XV (recogidos e ilustrados por Pascual de Gayangos). 1860. BAE LI
- Escritos de Santa Teresa (añadidos e ilustrados por Vicente de la Fuente), II (1862. BAE LV):
- I (1877. BAE LIII) y II (1879. BAE LV)
- Comedias escogidas de Don Francisco de Rojas Zorrilla (ordenadas en colección por Ramón de Mesonero Romanos). 1866. BAE LIV
- Obras escogidas del Padre Fray Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro (con una noticia de su vida y juicio crítico de sus escritos por Vicente de la Fuente). 1883. BAE LVI
- Poetas castellanos anteriores al siglo XV (colección hecha por Tomás Antonio Sánchez, continuada por Pedro José Pidal y considerablemente aumentada e ilustrada, á vista de los códices y manuscritos antiguos por Florencio Janer). 1864. BAE LVII
- Autos sacramentales desde su origen hasta fines del siglo XVII (colección escogida, dispuesta y ordenada por Eduardo González Pedroso). 1865. BAE LVIII
- Obras originales del Conde de Floridablanca, y escritos referentes a su persona (colección hecha e ilustrada por Antonio Ferrer del Río). 1867. BAE LIX.
- Obras escogidas del Padre Pedro de Rivadeneira de la Compañía de Jesús (con una noticia de su vida y juicio crítico de sus escritos por Vicente de la Fuente). 1868. BAE. LX
- Poetas líricos del siglo XVIII (colección formada e ilustrada por Leopoldo Augusto de Cueto), I (1869. BAE LXI), II (1871. BAE LXIII) y III (1875. BAE LXVII)
- Historia del levantamiento, guerra y revolución de España (por el Conde de Toreno, precedida de la biografía del autor escrita por Leopoldo Augusto de Cueto). 1872 (BAE LXIV)
- Obras escogidas de filósofos (con un discurso preliminar de Adolfo de Castro). 1873 (BAE LXV)
- Crónicas de los Reyes de Castilla desde Don Alfonso el Sabio, hasta los Católicos Don Fernando y Doña Isabel (colección ordenada por Cayetano Rosell), I (1875. BAE LXVI), II (1877. BAE LXVIII) y III (1878. BAE LXX)
- Índices generales (por Isidoro Rosell y Torres). 1880 (BAE LXXI)

ENTRADAS RELACIONADAS:
La “Colección BAE” en la Biblioteca Hispánica (Partes 1-3) y otros artículos relacionados. – Bajo la etiqueta «Colección Biblioteca de Autores Españoles (BAE)» se reúnen las entradas publicadas sobre la colección.
La “Colección Filipinas” en la Biblioteca Hispánica (Partes 1-6) y otros artículos relacionados. – Bajo la etiqueta «Colección Filipinas» se reúnen las entradas publicadas hasta el momento sobre dicho país así como la serie que completa esta entrada.