Picatrix o el Objetivo del Sabio
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
Felipe Vidales, doctor en Historia por el Departamento de Historia Moderna de la UCM, es miembro del proyecto de investigación «Cultura y comunicación de las elites aristocráticas ibéricas del Siglo de Oro: signos de reconocimiento y formas de vida» (HAR2017-83330-P). Sus intereses respecto a la Biblioteca de la AECID se centran en las relaciones entre la Monarquía Hispánica y los reinos de Fez y Marrakech durante el siglo XVII, el Toledo andalusí y su herencia en los siglos siguientes, así como en las minorías étnico-religiosas de moriscos y judeoconversos. También, como promotor cultural y guía en Toledo, dirige el proyecto www.tulaytula.com.
Toledo, 1221. En el mismo lugar donde antes habían venido al mundo emires de Al-Ándalus como Abderramán II, lo hacía el futuro rey Alfonso X. Continuidad natural en la ocupación de espacios urbanos, también en las políticas culturales y de mecenazgo y en la transmisión de saberes científicos que, helenizándose primero, arabizándose después y, finalmente, traduciéndose al latín y al romance, habían alimentado la cultura de todo el mundo conocido desde la Antigüedad clásica. En el entorno del palacio que vio nacer a reyes musulmanes y cristianos en un tiempo en el que las fronteras culturales eran mucho más porosas de lo que a veces las historias nacionales imponen, mirándose en otros proyectos de apropiación, traducción y difusión a gran escala como el de la Casa de la Sabiduría o Bayt al-Hikma abbasí, Alfonso X continuaría con la labor de traducción y estudio en el proyecto de la actual Escuela de Traductores. Rey astrólogo antes que Sabio, a su impulso debemos la popularización de una colección de saberes de tradición islámica y de origen griego y oriental, el Ghāyat al-ḥakīm (el Fin o el Objetivo del Sabio). Es la fuente original árabe de un célebre tratado de astromagia que sirvió de base para la traducción que conocemos con el nombre de Picatrix. Hoy, en 2021 y también desde Toledo, con motivo de la celebración del VIII Centenario de Alfonso X, se reedita este bestseller que fue durante siglos un manual básico y accesible para magos y sabios (ḥukamā’) de aquella incipiente España, movidos por la intención de poner en las manos de investigadores y curiosos una edición mejorada y con un estudio histórico que faltaba en la única editada hace casi cuatro décadas.
La autoría del Ghāyat al-ḥakīm/Picatrix ha sido desde su primera edición motivo de debate. Partiendo de la hipótesis que planteó Ibn Jaldūn en el siglo XIV, atribuyendo el texto a Maslama al-Maŷrīṭī (“el madrileño”), ya en el siglo XX Ritter y Plessner la mantuvieron, aunque con reservas. Actualmente parece haber consenso académico en la atribución del Ghāyat al-ḥakīm a otro Maslama, Maslama ibn Qāsim al-Qurṭubī (“el cordobés”), después de que Maribel Fierro publicara varios trabajos desde el año 1996 sobre el texto y la autoría de este erudito cordobés, a quien también se atribuyó entonces un texto relacionado con las ciencias ocultas, Rutbat al-ḥakīm (El rango del Sabio). Sucesivos trabajos de Fierro y, más recientemente, de otros autores como Godefroid de Callataÿ y Mourad Kacimi han terminado aceptando esta hipótesis por consenso.
Maslama ibn Qāsim al-Qurṭubī fue un cordobés contemporáneo al califato de Abderramán III, que en el año 932 emprendió un viaje formativo que le llevó a cruzar gran parte de Dār al-Islām, desde Córdoba hasta Yemen, durante no menos de un lustro. Al volver se dedicó a la enseñanza y a la escritura, no exento de polémicas y de debates en torno a su conocimiento e incluso a las fuentes que empleaba, lo que le valió críticas no sólo a su obra, sino también a la sinceridad y ortodoxia de su fe como musulmán. Sus últimos años los pasó en Córdoba, completamente ciego, hasta que falleció en 964. Leyendo el texto del Ghāyat al-ḥakīm se percibe que él mismo fue el mejor propagandista de su obra. La puesta en valor de los conocimientos que publicaba, hasta entonces restringidos sólo a los círculos herméticos de intelectuales, y también las advertencias de los peligros que conllevarían sus malos usos, envuelven en un halo de misterio y atracción todo el texto, algo que sin duda favoreció la expansión de su fama.
Su interés reside claramente en el contenido, un elenco de prescripciones mágicas y un manual de fabricación y uso de amuletos y talismanes, recetas, pociones y filtros a partir de entonces popularizados, al alcance de cualquiera. Todo parte de un supuesto que era innegable, y hoy es difícil de asumir: las correspondencias (simpatías y antipatías) que rigen a animales, plantas, minerales, e incluso los colores o los textos con las entidades celestiales y espirituales. El mago o ḥakīm, conocedor de la naturaleza que le rodea, podría sacar mayor partido de todo ello gracias a ese conocimiento y aplicarlo para intervenir en esa naturaleza, en el destino y el futuro. Del mismo modo que un astrólogo puede predecir el futuro, un mago puede cambiarlo. Así, todo tendría remedio, todo sería alcanzable. Sólo habría que aplicar ese conocimiento a materiales naturales o fabricar amuletos en distintos soportes, imprimiendo sobre ellos determinados símbolos o textos para captar y canalizar la energía o propiedades de un astro y dirigirla hacia un objetivo que puede ser una persona o una acción humana. Amor, sexo, amistad, salud, poder, conocimiento, venganza, etc., fueron las pasiones y motivaciones del siglo XI al igual que lo son hoy en el siglo XXI. Conseguirlas, mejorarlas o arrebatarlas a otros, eran los propósitos de manuales como Ghāyat al-ḥakīm, cuya fama llegó a oídos del joven Alfonso X a mediados del siglo XIII, quien ordenó traducirlo del árabe al castellano para su lectura y disfrute personal . En ese momento el original perdió su nombre y la traducción lo convirtió en Picatrix, como se conoce en la actualidad.
Si la autoría del texto había sido motivo de debate —y quizá lo vuelva a ser si aparecen nuevas noticias de otro posible autor—, el origen del nombre adoptado en sus versiones castellana y latina también lo ha sido. De nuevo nos movemos en el terreno de lo comúnmente aceptado por especialistas e investigadores, que han venido a plantear una secuencia de adaptación que es la que se prefiere para explicarlo: Hipócrates – Buqratish – Picatrix. Todo se entiende a la luz de la influencia que la ciencia griega tuvo en el islam desde sus orígenes, y al recurso del prestigio y reputación del médico griego como autoridad. Picatrix sería la evolución de la pronunciación del nombre original de Hipócrates, que en fuentes árabes encontramos referido distintamente como Buqrat, Buqratis, Ibuqrat, Ibuqratis.
En 1256 Alfonso X mandó traducir del árabe al castellano el Ghāyat al-ḥakīm. Esta traducción castellana se perdió, pero la latina, el Liber Picatrix, se difundió por todo Occidente. En esta traducción se basó Marcelino Villegas para su edición en español (que es la base para esta contribución). En aquel Toledo en el que lo andalusí y lo árabe pervivieron varios siglos más que lo islámico, el componente judío resultó fundamental en el proyecto de traducción y difusión de los saberes heredados de Al-Ándalus promovido por el rey. Es más que probable que esa edición latina ordenada por el rey recayese en manos de un judío toledano, Yehuda ben Moshé, uno de los personajes más relevantes del scriptorium, miembro de una familia preeminente. Como tantos otros judíos de la elite política y cultural, conocía el árabe y el castellano y contaba con una formación elevada que le permitía no ser ajeno al contenido de los tratados que traducía. A él pudo encargar Alfonso, antes de ser rey, la primera traducción relacionada con la magia, la del Lapidario, a la que siguieron varias más que firmó con su nombre.
El rey astrólogo, se convertía así en uno de aquellos elegidos capacitados para controlar la energía y el poder celestial, para canalizarlo a través de imágenes y amuletos siguiendo un ritual ancestral que muy pocos conocían. Un ḥakīm, un sabio. Alfonso el elegido, el joven que apenas un par de años después de ser rey ansiaba controlar la naturaleza y el cosmos en su propio beneficio. Las traducciones, los corpus de leyes y la atención a la prosa y a las reformas políticas llegaron mucho después. Primero fue la magia. Para entonces el Picatrix se consideraba el manual de magia por antonomasia de los últimos siglos de la Edad Media y los inicios del Renacimiento. También para las comunidades moriscas que, después de 1502, siguieron recurriendo a esos saberes mágicos combinados con otros botánicos y religiosos de tradiciones hispanas, pero también persas y orientales. Por eso es interesarte volver, ocho siglos después, a hacer accesible un texto que no nació para serlo y que se mantuvo siempre vivo, aunque de forma clandestina, en contextos tan distintos.
Bibliografía relacionada en acceso abierto:
- Boudet, Jean-Patrice y Coulon, Jean-Charles, “La version arabe (Ghāyat al-Ḥakīm) et la version latine du Picatrix : points communs et divergences”, Cahiers de recherches médiévales et humanistes, 33 (2017), p. 67-101.
- Callataÿ, Godefroid de, “Magia en al-Andalus: Rasā’il Ijwān al-Ṣafā’, Rutbat al-Ḥakīm y Gāyat al-Ḥakīm (Picatrix)”, Al-Qantara, 34 (2) (2013), p. 297-343.
- Callataÿ, Godefroid de y Moureau, Sébastien, “Again on Maslama Ibn Qāsim al-Qurṭubī, the Ikhwān al-Ṣafā’… and Ibn Khaldūn: New Evidence from Two Manuscripts of the Rutbat al-ḥakīm”, Al-Qanṭara, 37 (2016), p. 329-372.
- Callataÿ, Godefroid de, “El maestro en alquimia y magia”, Al-Andalus y la Historia (9 abril 2021).
- Kacimi, Mourad, “Nuevos datos sobre la autoría de la Rutbat al-ḥakīm y la Ġāyat al-ḥakīm (o Picatrix)”, eHumanista/IVITRA, 4 (2013), p. 237-256.
- Tavaglia, Pinella, “Il Libro della agricoltura nabatea nella tradizione agronomica andalusa”, Al-Qanṭara, 30 (2) (2009), p. 535–555.
ENTRADAS RELACIONADAS:
Astrolabios en al-Andalus: cómo eran y para qué se usaban
Donación de la familia Gil Benumeya a la Biblioteca Islámica
Los Naturalistas Andalusíes y el Mediterráneo
Kitab-i Bahriye: el mapa de Piri Reis
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (11 de octubre de 2021). Picatrix o el Objetivo del Sabio. La reina de los mares. Recuperado 4 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tkwf