Historia y cultura de Afganistán: evolución de los temas de investigación y su reflejo en las publicaciones. Exposición bibliográfica
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
![](https://reinamares.hypotheses.org/files/2020/06/Araceli-Garcia-300x296.jpg)
Araceli García Martín es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid, docente de la Universidad Carlos III de Madrid y directora de la Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Las publicaciones científicas de cada época reflejan el modo en que los especialistas enfocan su objeto de estudio. Los avances en la investigación se basan en la continua revisión de la ciencia y en la incorporación de aspectos sociológicos, históricos y culturales nuevos.
La exposición bibliográfica que se presenta (sala de catálogos de la Biblioteca AECID, desde septiembre a diciembre de 2021) no ha sido diseñada como lo haría un historiador, ciñéndose al desarrollo histórico de los acontecimientos, sino desde un punto de vista editorial y bibliotecario: las publicaciones de diferentes décadas se pueden ocupar de los mismos hechos, pero van incorporando nuevos aspectos y sensibilidades.
El bibliotecario es consciente del valor de los libros independientemente de su fecha de publicación, y procura, mediante exposiciones como la presente, que el olvido de épocas pasadas pueda suponer un retroceso en el conocimiento. Este es el motivo por el que la organización de cada sección de esta muestra refleja la visión de los hechos desde la perspectiva cronológica del mundo editorial.
Las publicaciones van mostrando la propia evolución histórica, y es importante, para entender el duro conflicto que vive Afganistán, acudir a fuentes bien documentadas. En la muestra bibliográfica se puede apreciar cómo los atentados terroristas de Al-Qaeda contra EEUU el 11 de septiembre de 2001 motivaron la intervención de estos últimos en Afganistán. Cuando Estados Unidos inició la retirada de sus tropas del país, después de casi 20 años de guerra, los talibanes y grupos militantes aliados, incluida Al-Qaeda, comenzaron el 1 de mayo de 2021 la ofensiva militar contra el gobierno de Afganistán y sus aliados, que han caído en agosto de 2021.
Aunque ignoramos el desenlace final de la tragedia humanitaria que esta situación bélica está provocando en la población civil, conocer las raíces del conflicto puede ayudarnos a interpretar y comprender las causas.
La cronología de la situación actual, podría articularse en torno a las siguientes fechas:
![](https://reinamares.hypotheses.org/files/2021/08/cuadro-cronologia-500x292.jpg)
Sobre estas etapas existe una abundante bibliografía en la Biblioteca de la AECID, fundamentalmente en la Biblioteca Islámica, que cuenta con medio centenar de publicaciones que abordan aspectos históricos, políticos, socio-etnográficos, religiosos y culturales del país. Con objeto de exponer piezas claves de información, se han seleccionado obras publicadas durante diferentes etapas históricas, que se articulan en torno a 4 ejes:
- VITRINA 1: Afganistán: primeros estudios histórico-culturales
![](https://reinamares.hypotheses.org/files/2021/08/vitrina-1-500x375.jpg)
- VITRINA 2: Afganistán: publicaciones de la década de 1980. Protagonismo temático de la invasión soviética
![](https://reinamares.hypotheses.org/files/2021/08/vitrina2-500x375.jpg)
- VITRINA 3: Afganistán: publicaciones de la década de 1990. Protagonismo temático del movimiento talibán
![](https://reinamares.hypotheses.org/files/2021/08/vitrina-3-500x375.jpg)
- VITRINA 4: Afganistán: publicaciones de comienzos de los años 2000. Protagonismo temático de la presencia estadounidense
![](https://reinamares.hypotheses.org/files/2021/08/vitrina-4-500x375.jpg)
Las obras elegidas para esta exposición son antiguas o difíciles de encontrar, pues la bibliografía más actual ya figura, además de en la Biblioteca Islámica, en otras muchas bibliotecas científicas. Y esperamos que sirvan de fuente de conocimiento a interesados y especialistas.
Aunque en este enlace se accede al conjunto bibliográfico global del que dispone la Biblioteca AECID referente a Afganistán, a continuación se destacan las obras de especial interés de cada una de las secciones. Por razones de espacio no se han podido exponer todas, sólo una selección de las fundamentales.
La bibliografía destacada demuestra la evolución en los temas de interés de los investigadores y su reflejo en las publicaciones.
Los analistas políticos realizan completos y bien documentados estudios que ayudan a comprender el momento histórico que se está viviendo, pero al primar tanto la actualidad, se están reduciendo los temas de investigación centrados en otras facetas de Afganistán que resultan imprescindibles para la personalidad del país, su pasado social y cultural y sus valores naturales.
En la Biblioteca AECID conviven libros de épocas diferentes. Su consulta puede ser de interés para los especialistas que necesiten un conocimiento más profundo y plural que les permita analizar los temas desde una perspectiva temporal y temática más amplia. Es un placer poner estos fondos a su disposición.
![](https://reinamares.hypotheses.org/files/2021/08/galeria-imagenes-cierre-500x130.jpg)
ENTRADAS RELACIONADAS:
Los feminismos ante el islam. El velo y los cuerpos de las mujeres: una revisión necesaria
Bibliografía sobre Irán en la Biblioteca Islámica de la AECID
Bibliografía sobre el Golfo en la Biblioteca Islámica de la AECID
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (6 de septiembre de 2021). Historia y cultura de Afganistán: evolución de los temas de investigación y su reflejo en las publicaciones. Exposición bibliográfica. La reina de los mares. Recuperado 16 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tkw9