La Biblioteca AECID asiste al Curso sobre “La vinculación entre la ayuda humanitaria, la rehabilitación y el desarrollo (VARD)”
Lugar: Sede Central de AECID en Madrid, del 25 al 29 de junio de 2012
De la mano del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), hemos realizado un interesantísimo curso donde se han tratado aspectos fundamentales que vinculan la acción humanitaria, con la rehabilitación de espacios y situaciones humanas tras una situación de emergencia, y con el desarrollo en su sentido más amplio e inclusivo.
El profesor Francisco Rey, del IECAH, a lo largo de sus diferentes clases, nos fue introduciendo en el panorama de las crisis de emergencias y en el enfoque de rehabilitación; en los diferentes conceptos y evolución de la Ayuda Humanitaria y su conexión con la cooperación; así como los actores implicados en los diferentes procesos.
El profesor Jesús Núñez Villaverde, del IECAH, nos expuso la influencia del contexto internacional sobre la acción humanitaria y la cooperación, para pasar a analizar la rehabilitación post-bélica y construcción de la paz. En compañía de Matilde Gomis (IECAH), analizó experiencias concretas en Palestina y otras regiones de Oriente Medio.
El profesor Karlos Pérez de Armiño, de HEGOA, Universidad del País Vasco, además de informarnos desde un punto de vista doctrinal de los conceptos de vinculación, ayuda, rehabilitación, desarrollo…, y la evolución que han ido experimentando, nos situó el papel que deben jugar los diversos organismos internacionales (UE, ECHO, PNUD…) y donantes bilaterales al realizar sus actividades. Con una perspectiva más empírico, nos analizó sus experiencias de trabajo con Mozambique y Angola.
Profesores de Oxfam, como Nahuel Arenas-García, que participó por videoconferencia, y Lara Contreras, nos contaron sus experiencias concretas en el Sahel, y compartieron ideas con otros representantes de ONGs.
El curso ha estado en todo momento abierto al debate, y las controversias entre el personal dedicado a la acción humanitaria y el dedicado a la cooperación al desarrollo, nos han permitido generar ideas propias y entender mejor el trabajo de unos y otros. En todo momento se vio que la cooperación y el aprovechamiento de sinergias da mucho mejor resultado, y que en modo alguno supone eliminar las especializaciones y responsabilidades de cada uno a la hora de intervenir en un proceso de emergencia.
Araceli García Martín
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Araceli García Martín (29 de junio de 2012). La Biblioteca AECID asiste al Curso sobre “La vinculación entre la ayuda humanitaria, la rehabilitación y el desarrollo (VARD)”. La reina de los mares. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tkjq
¿Por qué han quitado mi comentario? Podré dar mi opinión sobre el blog no? esperaba encontrar información relacionada con bibliotecas, no sobre a que se dedican ustedes en su tiempo libre.
Querida Rosa, primero decirte que los comentarios no se publican inmediatamente y simplemente no nos ha dado tiempo, lamentamos la demora.
La Biblioteca AECID, tiene una importante colección en cooperación al desarrollo que es la finalidad de la institución a la que pertenecemos. Una de las actividades del personal de la biblioteca es hacer cursos relacionados con la temática, para poder ofrecer un mejor servicio a nuestros usuarios, con el doble propósito de dar información especializada a los usuarios y profundizar en nuestros conocimientos sobre cooperación para mejorar los procesos técnicos de la colección.
Sobre los objetivos de este blog puedes ver en la sección presentación del blog.
Agradecemos mucho tu interés y te animamos a que continúes descubriendo las diferentes temáticas que iremos publicando próximamente.
Saludos
que bien. Y eso que tiene que ver con una Biblioteca? que útil