La Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos, un espacio para la emoción
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
Araceli García Martín es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid, docente de la Universidad Carlos III de Madrid y directora de la Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El pasado lunes 21 de junio de 2021, a las 19 horas, se produjo la Inauguración y Clausura del sexagésimo octavo curso, 2020-2021, de la Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos. Se celebró la sesión número 1754. Lugar: el Café Comercial de Madrid, situado en la Glorieta de Bilbao, nº 7.
Los convocantes y maestros de ceremonias fueron Marisa Calvo y Rafael César Montesinos, y a ellos se unió el discreto hacer de Rafael Soler, capaz de convertir el atractivo café histórico en un espacio propicio para la emoción poética.
La pandemia del coronavirus ha provocado que en un mismo acto presencial se concitaran comienzo y final de curso, pero ello no ocasionó ni el más mínimo daño a la longeva tertulia. Ahí estaba el inconmensurable corazón de los poetas para superar cualquier posible obstáculo (o tal vez secuela).
El acto transcurrió entre la belleza evocadora de Marisa, la chanza inteligente de Rafael César, y el sucederse de las espirituales degustaciones que se nos iban ofreciendo.
En la sesión se homenajeó a los poetas que nos han dejado en el último año, -mes arriba o abajo-, y se hizo de una forma genuina, legítima y tradicional: parientes y amigos leyeron un poema de cada autor. Las voces poéticas que resonaron, gracias a los lectores que les dieron vida, fueron:
- Maxi Rey; por Francisco Caro, poeta.
- Manuel Quiroga Clérigo; por Octavio Uña Juárez, poeta, ensayista y profesor.
- Guadalupe Grande; por Rafael Morales Barba, poeta, ensayista y profesor.
- Justo Jorge Padrón; por José Cereijo, poeta y ensayista.
- Jesús Hilario Tundidor; por Pedro Hilario, ensayista, profesor e hijo suyo.
- Enrique Domínguez Millán; por Acacia Domínguez Uceta, poeta e hija suya.
- José M. Caballero Bonald; por Javier Lostalé, poeta ensayista y reconocido periodista, cuya labor cultural y difusión en Radio Nacional de España es imprescindible para entender la cultura y la poesía hispánica durante los últimos cincuenta años.
- Joaquín Benito de Lucas; por Panchi Benito, hija suya.
- Francisco Brines; por Ramón Miguel Montesinos, poeta.
- Enrique Badosa; por Juana Vázquez, poeta, ensayista y periodista.
El Café Comercial ha restaurado de modo magistral su propia tradición tertuliana, compartida en el pasado con tantos establecimientos similares, y con ello ha convertido en actual un uso de la creatividad compartida que requiere presencia y abrazo.
Al gran placer de disfrutar de la poesía en español procedente de ambas orillas del Océano Atlántico, se unió el de redescubrir una obra de Rafael Montesinos que ha permanecido en gran parte inédita durante 60 años, pues solo se publicaron 2 capítulos en la revista Mundo Hispánico: El viaje de los magos (“Ángeles y pastores”, n. 153 dic. de 1960, p. 25-27) que, entre otros lugares, ya se presentó el 10 de febrero de 2020 en el Café Comercial.
Este libro fue donado a la Biblioteca Hispánica por Rafael César Montesinos, y su lectura ha provocado un gran gozo a quien firma estas breves palabras, pues la ha trasladado a su soñadora y pretérita infancia.
Junto a las doradas hojas arbóreas del otoño madrileño, nos llegarán las hojas depositarias de creatividad y talento que nos ofrece la Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos. Mientras esperamos el curso LXIX, disfrutemos del grato aperitivo de unas felices y veraniegas lecturas.
Fotografías del Fondo Mundo Hispánico de la Biblioteca Hispánica de la AECID
ENTRADAS RELACIONADAS:
La Tertulia Literaria Hispanoamericana de Rafael Montesinos en la Biblioteca Digital AECID
Archivo de la palabra y otros documentos sonoros en la Biblioteca Digital AECID
Colección de registros sonoros de la biblioteca: un pedacito de historia
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Araceli García Martín (16 de agosto de 2021). La Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos, un espacio para la emoción. La reina de los mares. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tkw6
Me ha encantado este recuerdo de la Tertulia Hispano-Americana con tantos poetas admirados. He recordado además a mi compañero y buen amigo Julian Soriano que participó activamente en la organización de la Tertulia..
Un saludo muy afectuoso.