Hassan Fathy: un arquitecto a contracorriente
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
José Tono Martínez (Guatemala, 1960) es un escritor español, comisario de exposiciones y especialista en la gestión de centros culturales, fundaciones y museos. Sus libros recrean experiencias en España, Egipto, Marruecos, las Américas, la India, Grecia o China. Citamos algunos de los últimos: El rey de Ramnagar. Un viaje a India (Polibea, 2017); El Camino de Adriano (Un verano inglés) (Evohé, 2018); El Cuarto Sello. Diario de la Peste (Polibea, 2020); y El anillo de Giges, las peregrinaciones heterodoxas por Santiago (Evohé, 2021).
Además de la presente, entre sus exposiciones más recientes destacan la presentación de la obra de Leila Alaoui, «Los marroquíes», en Casa Árabe-PhotoEspaña 2019; «Carteles para un Camino. Historietas Jacobeas», BNE/Consejo Jacobeo/Ministerio de Cultura y Deporte, 2020-21; y «Pablo Pérez Mínguez: la Movida Revisitada», Centro de Arte de Alcobendas, 2021.
Del 29 de enero al 16 de mayo, Casa Árabe ha ofrecido en Madrid la exposición Hassan Fathy: a contracorriente, comisariada por José Tono Martínez, con planos, maquetas, fotografías y libros de este erudito egipcio conocido como “el arquitecto de los pobres”. Hubo 6.490 visitantes, con una media de 60 personas al día. Dicha exposición se completaba con una instalación de la artista inglesa Hannah Collins, dedicada a la figura de este intelectual egipcio que se enfrentó a los molinos del sistema de su tiempo. Desde el 27 de mayo hasta el 7 de septiembre podrá verse en la sede de Córdoba. La Biblioteca Islámica de la AECID ha colaborado con el préstamo de primeras ediciones de los libros sobre el arquitecto. |
La figura de Hassan Fathy (Alejandría, 1900- El Cairo, 1989) es una de las más controvertidas, apasionantes y complejas de la historia de la arquitectura contemporánea. Se adelantó a su tiempo y hoy pasa por ser uno de los fundadores de la arquitectura sostenible, afincada en las tradiciones locales, vernáculas. Fue un visionario a contracorriente, en gran medida incomprendido. Cuando a mitad del siglo XX se imponía el estilo internacionalista a ambos lados del Telón de Acero y fuera, en un mundo llamado entonces en desarrollo, que aspiraba a copiar los modelos impuestos por el llamado Primer Mundo, saltó a la arena para oponerse a la homogenización de los paisajes urbanos, batallando, cual Quijote sobre la mesa de dibujo, contra esos no-lugares impersonales de los que habló el sociólogo francés Marc Augé medio siglo más después.
Antes de que existieran las cátedras de materiales de nuestro tiempo, Hassan Fathy se fijó en las propiedades milenarias del barro y del adobe secado al sol como material constructivo disponible y barato, y con altas capacidades de aislamiento calórico, en particular en los países tocados por el desierto, donde se producen altos contrastes de temperatura entre el día y la noche, y donde la abundancia de arena implica economía de recursos. Abanderó la lucha por empoderar a los fellahs, a los campesinos, para que estos produjeran sus propios materiales y para que los artesanos trabajaran localmente creando celosías, ventanas de obra, vidrieras, puertas, fuentes, entre otros elementos, yendo más allá de lo ornamental y lo decorativo en los exteriores.
Con frecuencia criticó a los arquitectos árabes que, por esnobismo, inercia, complacencia y pereza mental, seguían los patrones de una arquitectura internacional estandarizada y de líneas y ángulos rectos. Que creían que lo árabe era culminar un edificio con un arabesco, con un detalle de color y una decoración orientalizante. Defendió todos los oficios, el de los maestros vidrieros, los constructores de arcos volados sin armazón, y en adobe, los carpinteros y ebanistas.
Para Fathy «una puerta no es solo una puerta», sino una frontera entre el mundo exterior y el interior donde, en su patio, el árabe y el hombre del desierto rescata un pedazo de cielo azul, recortado, a refugio de la inclemencia del viento y de la arena. Convivir con el desierto significaba crear un espacio interior resguardado, con patio, fuente y pozo si es posible, porque es símbolo de vida. Por esa misma razón esa puerta separadora aparece especialmente decorada incluso con tallados «propiciatorios de la buena suerte». De ese modo, la puerta de entrada a la casa se convierte en un símbolo de seguridad y de paz.
Opuesto a la arquitectura repetitiva que vale para cualquier entorno, sus detractores vinieron del ámbito de la industria y de la construcción a gran escala desconfiando de quien proponía diseños con presupuestos bajos y mano de obra local. Es interesante observar en ese sentido que muchos de sus proyectos emblemáticos, como Nuevo Gourna (1944-48), las Escuelas de Fares e Idfú (1957), la Fábrica de Cerámica y Centro Cultural de Garagus (1950), la Villa de Nuevo Baris en Kharga (1967) o la Villa Dar-al-Islam en Abiquiu, Nuevo México, (1980) procedieron de clientes institucionales del tercer sector, como el Departamento de Antigüedades y Arqueología o el de Desarrollo, y no de los naturales, como podría ser el Departamento de Vivienda.
El proyecto de la villa de Nuevo Gourna, y su libro del 1968, Gourna, una historia de dos aldeas, publicado en 1973 con el título de Arquitectura para los pobres marcó el destino de este creador. El experimento social de aquella villa fue un fracaso en el momento de la concepción y la edificación, entre 1943 y 1946, y eso cimentó su éxito treinta años después. Fathy publicó estos libros cuando tenía más de 68 años y su fama ya era imparable. Y no dejó de crecer desde entonces. Atrás quedaron los desaires de una sociedad que lo consideraba un raro, un excéntrico, sus años en Grecia donde se unió entre 1956 y 1962 en Atenas al Centro de Estudios Ekísticos, o de los asentamientos humanos, fundado por Constantino Doxiadis, para colaborar en varios proyectos urbanísticos en diversos países de Oriente Medio.
Hassan Fathy reflexionó acerca de su frustrado proyecto de Nuevo Gourna con optimismo, aunque habían transcurrido casi treinta años desde su intervención en Luxor. Invitó a un cambio de actitud en lo que él denominó la rehabilitación rural pues creía que «el nivel de vida y de cultura entre los campesinos más pobres puede elevarse a través de una construcción cooperativa que vaya más allá de lo técnico, y esté dedicada al campesino», al fellah. Para él, Gourna no fue un fracaso sino un principio, la demostración de que era posible un trabajo colaborativo en el que los campesinos pudieran edificar casas enteras, techar con bóvedas y elaborar sus propios materiales de construcción.
A partir de esa experiencia, Fathy radicalizó su mensaje y se transformó en un romántico, un ilustrado místico y, como tal, se opuso a la idea neocolonialista que pretendía homogeneizar la arquitectura y la cultura egipcia según un esquema internacionalista. Solía decir:
En otro tiempo, había una belleza innata en todo lo que nos rodeaba: éramos nosotros mismos.»
Por un lado, criticó duramente a Le Corbusier, así como la simplificación ingenieril y el abuso que este hacía del hormigón armado y del diseño aplicado al margen del contexto. Por otro, vindicó la existencia de los arquitectos que incorporan la inspiración y la emoción, además de la historia, y criticó esas casas trazadas sobre plano con líneas paralelas. Porque para él, el mejor camino no era siempre el más recto y directo, «sino aquel que va en zigzag».
Con Nuevo Gourna, Fathy se reconvirtió en un defensor de la escala humana, que apostaba por la verdadera antropología, mediante la inclusión de los usos y costumbres genuinos de los habitantes de aquel pueblo. Con sus captadores de aire, su preocupación por la orientación de los edificios y su empleo de técnicas y oficios vernáculos, como el arte de la celosía, sus proyectos de empoderamiento del campesinado y del mundo cooperativo y comunal fue un adelantado de su tiempo. Su historia no ha sido suficientemente contada, y las jóvenes generaciones desconocen los antecedentes de un diseñador total, arquitecto, artista, poeta, que, sin duda, sigue inspirando reformas necesarias para un mundo mejor. Tampoco el gran público conoce a quien fuera reconocido mundialmente como el arquitecto de los pobres.
En esta exposición y en el libro que la acompaña rescatamos el legado y el trabajo pionero de este arquitecto icono de la sostenibilidad y artista comprometido con los más humildes, presentando su vida y obra, con la esperanza de que sirva de ejemplo para las nuevas generaciones de diseñadores, arquitectos y artistas.
Recursos de interés:
- Vídeo de la exposición.
- Folleto de la exposición.
- Catálogo de la exposición, disponible en la Biblioteca Islámica de la AECID.
- Difusión en medios de comunicación: El País, Arquitectura sostenible, Masdearte.com, El Ágora, Descubrir el arte (nº 265, 2021, págs. 75-78) en PDF adjunto.
ENTRADAS RELACIONADAS:
Construir casas, crear hogares
Harar, la ciudad santa del islam etíope
Réquiem por un hispanista egipcio: Ali Menufi
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (7 de junio de 2021). Hassan Fathy: un arquitecto a contracorriente. La reina de los mares. Recuperado 16 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tkvw