Celebración del Día del Libro 2021 con las puertas de la biblioteca abiertas para todos
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
Cada 23 de abril la Biblioteca AECID se une a las múltiples celebraciones del Día del Libro que se organizan en instituciones culturales de muy variada tipología para dar la voz a los lectores.
Todos los años, salvo en 2020, en que sus puertas estuvieron cerradas debido a la pandemia por coronavirus, los usuarios y trabajadores de la Biblioteca, así como los compañeros de otras unidades de la AECID, hemos hecho nuestro particular homenaje a las letras en español leyendo textos de El Quijote (en español y traducido al árabe) así como de otras obras universales de las letras españolas e hispanoamericanas.
A mediados del mes de marzo por fin hemos abierto de nuevo las puertas y podemos reanudar nuestras lecturas con motivo del Día del Libro.
Además, cada 23 de abril proponemos una actividad paralela en la que se enmarca el acto colectivo de la lectura. Algunos ejemplos que permiten apreciar la variedad de actividades desarrolladas se encuentran descritos en el blog de la Biblioteca, La reina de los mares:
- La entrada «Los 4 acuerdos», un texto de sabiduría tolteca en el Día del Libro 2020 permite, mediante el homenaje a un libro concreto, reconocer las culturas primigenias de los diferentes pueblos que protagonizan nuestra amplia bibliografía.
- En “Las 12 obras más descargadas de la Biblioteca Digital AECID en 2018 (Día del Libro 2019)” es posible apreciar los intereses de los lectores gracias a las tecnologías digitales, grandes aliadas de la cultura y método insustituible para la democratización de la misma.
- El post Celebrando el Día del Libro: exposición bibliográfica «Manos indígenas: Exposición bibliográfica sobre artes y artesanías prehispánicas» da lugar a la celebración de la efeméride con una exposición bibliográfica dedicada a artesanías de gran antigüedad de diferentes culturas latinoamericanas.
- Para destacar el valor de la traducción y de sus profesionales, en la contribución “Festejando el Día del Libro: nueva sección de Narrativa árabe y otras literaturas traducidas al español” mostramos el proyecto de la Biblioteca Islámica que selecciona, para lograr una mayor difusión de los textos, novelas árabes vertidas al español.
- Aunque tal vez sea la entrada “Día del Libro en la biblioteca” la que mejor resume nuestras actividades cotidianas en este día tan propicio para preparar intercambios con los lectores y los compañeros de la AECID, charlar distendidamente con los visitantes o regalar documentos duplicados, ante mesas repletas de libros que se pueden hojear y llevarse.
En este 2021 deseamos unir el libro a quien lo escribe: los autores. Afortunadamente el número de escritores es inmenso, por lo que nos tenemos que limitar a un grupo concreto. En esta ocasión, asociamos el Día del Libro con el gran acontecimiento de la literatura en español que es el Premio Cervantes, y homenajeamos a los autores latinoamericanos ganadores del citado premio.
Los homenajes a los galardonados han sido habituales en el blog La reina de los mares, aunque como muestra remitimos a las entradas dedicadas a dos de ellos:
En esta ocasión, la Biblioteca va a organizar una lectura plural. Estamos deseando reunirnos con amigos y compañeros amantes de la lectura; por eso hemos reunido a los 21 autores latinoamericanos ganadores del Premio Cervantes y sacaremos un libro de cada uno de ellos de nuestros depósitos. El objetivo es ofrecer la lectura de un fragmento seleccionado a los visitantes.
Para que todos vayamos eligiendo según nuestras preferencias, aquí está la rica y deslumbrante oferta:
- Alejo Carpentier (1977), Dulce María Loynaz (1992) y Guillermo Cabrera Infante (1997), cubanos.
- Octavio Paz (1981), Carlos Fuentes (1987), Sergio Pitol (2005), José Emilio Pacheco (2009), Elena Poniatowska (2013) y Fernando del Paso (2015) mexicanos.
- Jorge Edwards (1999), Gonzalo Rojas (2003) y Nicanor Parra (2011), chilenos.
- Juan Carlos Onetti (1980), uruguayo.
- Augusto Roa Bastos (1989), paraguayo.
- Mario Vargas Llosa (1994), peruano.
- Álvaro Mutis (2001), colombiano.
- Sergio Ramírez (2017), nicaragüense.
- Jorge Luis Borges (1979), Ernesto Sabato (1984), Adolfo Bioy Casares (1990) y Juan Gelman (2007), argentinos.
La oferta y el plan son inmejorables. Os esperamos, hasta completar el aforo permitido en la actual situación sanitaria, a todos los interesados en leer a estos maestros latinoamericanos de la literatura en la entrada de la biblioteca, el 23 de abril, de 12 a 14 horas. Os recibiremos con los brazos abiertos.
ENTRADAS RELACIONADAS:
«Los 4 acuerdos», un texto de sabiduría tolteca en el Día del Libro 2020
Las 12 obras más descargadas de la Biblioteca Digital AECID en 2018 (Día del Libro 2019)
Día del Libro en la biblioteca
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (20 de abril de 2021). Celebración del Día del Libro 2021 con las puertas de la biblioteca abiertas para todos. La reina de los mares. Recuperado 16 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tkvp