La biblioteca AECID participó en el taller “Identificación de proyectos de cooperación al desarrollo para bibliotecarios”
El miércoles, 20 de junio de 2012, se celebró en la sede de SEDIC (Sociedad Española de Documentación e Información Científica) el taller “Identificación de proyectos de cooperación al desarrollo para bibliotecarios”.
Lo organizó el Grupo de Trabajo de Cooperación al Desarrollo y Bibliotecas de FESABID (Federación Española de Sociedades de Archivística, Bibliotecas y Documentación).
Es la primera vez en que se organiza un curso en colaboración entre FESABID y SEDIC, y por el gran número de asistentes, parece que tuvo muy buena acogida.
La actividad formativa estaba destinada a complementar la formación de los trabajadores de bibliotecas que ya contaban con cierto conocimiento y experiencia en el mundo de la cooperación al desarrollo.
Se trabaja el concepto de biblioteca en su sentido más amplio e incluyente, como aquel espacio, físico o virtual, donde se reúne, organiza y difunde información, pero también donde se da formación para asimilar esa información, y de este modo ayudar a cubrir necesidades materiales o espirituales de los usuarios, atendiendo a su diversidad cultural.
Los formadores que impartieron el taller reflejaron la pluralidad de adscripción e ideas que enriquecen la cooperación.
Rafael Sánchez, que trabaja en la Fundación Sur, supo aprovechar su amplia experiencia de trabajo con África y su capacidad de exploración de nuevas teorías en el campo de la cooperación, para hacernos recapacitar, cuestionarnos muchas ideas preconcebidas, y crear la oportuna controversia.
Kattya Cascante trabaja en la Fundación Alternativas, y nos aportó lo visión de una experimentada analista política e investigadora dedicada durante muchos años a la cooperación. Con ella comprendimos la importancia de entender la cooperación como una Política Pública de Estado, con lo que eso supone de compromiso para un país.
Ana Barrero, de la Fundación Cultura de Paz, nos habló, en este momento de penurias económicas en España, de la posibilidad de solicitar ayudas para realizar proyectos ala Unión Europea, donde no han sufrido recortes los presupuestos para este concepto. España participa muy poco en estas convocatorias europeas, pero puede que eso cambie, pues vimos que no es tan complicado participar, y siempre hay un agente adjudicado a tu proyecto que te puede ayudar.
Juan Antonio Sánchez, del Real Instituto Elcano, nos introdujo en la simulación de un proyecto de desarrollo siguiendo la metodología más habitual en España: el Marco lógico.
Además de este taller avanzado, se tiene previsto realizar otro de iniciación, más orientado a estudiantes voluntarios en actividades de cooperación. Pero eso será objeto de una nueva nota informativa.
Araceli García Martín
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (29 de junio de 2012). La biblioteca AECID participó en el taller “Identificación de proyectos de cooperación al desarrollo para bibliotecarios” La reina de los mares. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tkjp
Muy bien que sigan teniendo lugar actividades de cooperación en el sector de las bibliotecas. En esta misma linea esta semana en la Facultad de Documentación de la UCM tendrá lugar el “Coloquio sobre cooperación bibliotecaria al desarrollo”. El mismo es el próximo jueves 5 de julio a las 18:30 h. en la sala de juntas de la Facultad de CC. de la Documentación de la UCM (C/ Santísima Trinidad 37, Madrid).
Hola Yosvany, gracias por tu comentario y la información que compartes!!.
La Biblioteca AECID estará presente en el evento.