La Biblioteca de la AECID ante la COVID-19: vocación de servicio a los usuarios
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
En marzo de 2020 la Biblioteca cerró sus puertas por la pandemia que nos encerró a todos en casa. Antes de verano, en el mes de julio, ante las peticiones de solicitud de préstamos de los usuarios, se organizó un sistema de cita previa mediante un formulario que permitía acceder someramente a este servicio, con la incomodidad de no poder entrar al edificio (sin embargo, en ese período, conseguimos atender a 522 usuarios). Solo en el mes de noviembre, también con restricciones de horario y cita previa, algunos usuarios pudieron acceder a la sala de lectura para la consulta de materiales especiales o no prestables.
Durante todo el confinamiento se continuó actualizando las colecciones de la Biblioteca, mediante compra, donación o intercambio (con un total de 6.500 documentos nuevos), también creando recursos digitales (como enlaces a tesis doctorales digitalizadas en otras instituciones que pudiéramos enlazar cuando coincidían los contenidos con los nuestros), sirviendo peticiones de Préstamo Interbibliotecario, procesando nuevos documentos para la Biblioteca Digital y recuperando vaciados de publicaciones periódicas. Del mismo modo, la biblioteca no ha dejado de colaborar con otras instituciones en sus actividades y exposiciones bibliográficas, entre ellas destacan:
- Hassan Fathy: a contracorriente exposición en Casa Árabe, donde la Biblioteca Islámica ha colaborado con el préstamo de bibliografía sobre el arquitecto.
- Trilogía Marroquí, 1950-2020 exposición en el Museo Reina Sofía, en la muestra colabora la Biblioteca Islámica con el préstamo de media docena de libros y la revista Integral, publicada en Casablanca, completa.
- Na linia secreto del horizonte. El legado de Filipinas al mundo hispánico: la literatura hispanofilipina exposición en el Instituto Cervantes en la que la Biblioteca Hispánica ha colaborado con el préstamo de tres ejemplares: Ninay : (Costumbres filipinas) de P. A. Paterno, Almanaque de Manililla para 1890 y José Honorato Lozano : Filipinas 1847.
Se ha intentado mantener la página web actualizada con las novedades bibliográficas, las noticias de nuestro tablón de anuncios y la manera de utilizar los servicios en cada momento. También mediante la creación de una página donde se recogía el eco de la biblioteca en los medios de comunicación. Aunque la generación de contenidos especializados se debe sobre todo a las contribuciones en el blog la Reina de los Mares, por lo que agradecemos a todos los colaboradores externos que apoyaron nuestro proyecto durante 2020: Nesrin Karavar, Gonzalo Rodríguez, Daniel Gil, Tatiana Hernández-Justo, Rocío Rojas-Marcos, Salah Eddine Salhi, María Isabel Méndez, Khaled Salem, David Hernández Martínez, Juan Carlos Martínez Bermejo y Lola Carrasco, para la Biblioteca Islámica; Gonzalo Pedro Sánchez Eguren, Gregorio González Centeno y María Blanco para la Biblioteca Hispánica.
El día 16 de marzo de 2021 la Biblioteca ha reabierto, por fin, sus puertas a los usuarios con todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar el servicio. Se ha publicitado desde el Boletín de la Unidad de Comunicación y el Boletín de noticias de la Biblioteca Islámica. También queremos hacerlo desde el blog para que todos sepáis que os esperamos cuando vengáis a visitarnos. Nuestro objetivo es dar el mejor servicio posible para seguir generando nuevos contenidos académicos, ya que sabemos que los fondos bibliográficos son esenciales para vuestro trabajo de investigación.
¡Ven a visitarnos!
Con el fin de garantizar la seguridad y comodidad de la visita, las instalaciones y servicios se han adaptado a las directrices y recomendaciones de las autoridades sanitarias. Por eso se han incrementado las medidas de protección y atención al visitante que se recogen en nuestra página web.
ENTRADAS RELACIONADAS:
Día de la mujer: día de todas las escritoras e investigadoras en la Biblioteca de la AECID
Boletín#14 BiCE: novedades de la Biblioteca de Cooperación (enero-febrero 2021)
La Biblioteca Islámica y los Emiratos Árabes Unidos: agenda cultural compartida
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (29 de marzo de 2021). La Biblioteca de la AECID ante la COVID-19: vocación de servicio a los usuarios. La reina de los mares. Recuperado 16 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tkvm