Alí Bey el Abbassi en la Biblioteca de la AECID (parte II)

NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.


Fernando Escribano Martín

Fernando Escribano Martín es actualmente profesor de historia antigua en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus temas de investigación profundiza en los viajeros españoles a Oriente y en el inicio del Orientalismo.

Ha coeditado Una vieja amistad. Cuatrocientos años de relaciones históricas y culturales entre Irán y el mundo hispánico (Sílex, 2020), y ha sido el editor de los dos libros de Adolfo Rivadeneyra: Viaje al interior de Persia (Miraguano, 2008) y Viaje de Ceilán a Damasco (Miraguano, 2006), del de Francisco García Ayuso: Afganistán. Descripción Histórico-Geográfica. Religión, usos y costumbres de sus habitantes (Miraguano, 2011), o de la Expedición del Maestre de Campo Bernardo de Aldana a Hungría en 1548 (Miraguano, 2010).


Retrato de Domingo Badía caracterizado como Alí Bey en Viajes de Ali Bey el Abbassi por Asia y África, signatura 3V-622/624

En la primera parte de esta contribución, de fecha 15/03/2021, quedaba patente en la Biblioteca de la AECID la bibliografía sobre el increíble viaje de Domingo Badía y Leblich. Como se recordará, este realizó su periplo disfrazado de príncipe sirio, e incluso mantuvo este disfraz tiempo después, el de Alí Bey el Abbassi.

Se podría pensar que en un primer momento el viaje tuvo una intención científica, que así fue concebido y con tal intención viajó con Simón de Rojas Clemente a prepararlo a París y a Londres, pero después el propósito pasó a ser político, y desde que entró en Marruecos por Tánger, ya él solo, en junio de 1803, podemos pensar que esa era la motivación principal, y que quizá todos los estudios científicos que se llevaron a cabo escondían lo que en realidad se pretendía: controlar el gobierno de Marruecos. O no, porque la publicación del libro demuestra la realización de todos estos trabajos científicos que estaban presentes desde los inicios.

Cuando leemos su libro, Viajes de Ali Bey el Abbassi (Don Domingo Badía y Leblich) por África y Asia durante los años 1803, 1804, 1805, 1806 y 1807 (esta es la primera edición escrita en castellano, y está disponible en el catálogo de la Biblioteca de la AECID), nada vemos de su intención política, más allá de un extraño periplo por Marruecos, y una salida precipitada del país por Larache. Él cuenta siempre su acercamiento al Sultán Suleiman, el aprecio de este y más aún el de todo el país en torno a su persona. Pero detrás había una intención y una planificación para atraer al sultán a los intereses españoles, y si no, derrocarle y sustituirle, quizá en la propia figura de Alí Bey. Seguramente por eso fue expulsado del país. La excusa perfecta para explicar lo sucedido fue realizar la peregrinación a La Meca, y lo hizo pasando por Trípoli, Chipre y Egipto. Visitó y cumplió los ritos en la ciudad santa, pasó a Medina y después a Siria y Turquía, regresando a Europa desde Constantinopla. En este también curioso periplo, además de estudios de todo tipo que después formarán parte de su libro, parece o dice estar boicoteando los intereses británicos en estos territorios.

Itinerario de los viajes de Alí Bey en Viatges, vol. 1 (signatura EMP-104). Mapa de los viajes de Alí Bey en la isla de Chipre y del Cairo a Constantinopla, en Viajes de Alí Bey por África y Asia (signatura CAA-HIS 14)

Para entender su viaje hay que seguir el libro, claro, y de forma paralela toda la documentación, que fue secreta, generada al respecto, y de la que una parte se conserva en los archivos estatales españoles, fundamentalmente en el del Ministerio de Asuntos Exteriores, otra en Francia (archivos coloniales), y un fondo importante (Legado Toda) en el archivo del Ayuntamiento de Barcelona, donde se recopiló documentos de distinta procedencia en plena reivindicación de su figura (tras la muerte de Fernando VII, 1833).

Al regresar a España (julio de 1808) trabaja, como vimos, para la Administración española del rey francés, y se exilia a partir de 1814 en París, no mucho antes de publicar su libro (Voyages d’Ali Bey el Abbassi en Afrique et en Asie pendant les années 1803, 1804, 1805, 1806 et 1807), en francés y bajo el pseudónimo de Alí Bey, y que será luego traducido a varios idiomas muy rápidamente, sin duda gracias al impulso del autor.

Plano de la ciudad de Marrakech, en Viatges, vol. III: Rabat i Marràqueix. Signatura EMP-106

Existen dos textos encuadernados en distintos tomos de las Memòries Originals que se conservan en el archivo del Ayuntamiento de Barcelona y que ilustran la interpretación del viaje de nuestro protagonista por Marruecos, o al menos la explicación que elaboró a posteriori. Uno de ellos es una obra de teatro, una tragedia, escrita en cinco actos y donde cuenta una supuesta historia en la corte alauita, en la que él pretende convencer al sultán para que instaure una Constitución como forma de gobierno [Alí Bey en Marruecos: tragedia. Edición, estudio y notas de Celsa C. García Valdés y Michael Mc Gaha, Eunsa, Pamplona, 1999]. El otro es el propio boceto de una Constitución que escribió para Marruecos, y donde él aparece como la máxima autoridad [La Quimera Constitucional de Alí Bey. La Chimère Constituionnelle d’Ali Bey. Maroc, Edition Khabar Bladna, 2010].

Ambos textos fueron escritos en París, en torno a 1815 quizá, al tiempo que preparaba la Memoria que presentó al Duque de Richelieu, que fue autorizada por Luis XVIII, y que supuso la realización de un viaje similar al llevado a cabo unos años antes, en el que fallecería casi a su inicio, a la altura de Damasco. Es obvio que en Europa estamos en un momento constitucional álgido (la Constitución americana es de 1787): Luis XVIII otorgó una Constitución en junio de 1814, que solo fue efectiva tras los 100 días, y en España las Cortes exigieron a Fernando VII que aceptara la proclamada en 1812, y lo hizo, para adjurarla luego tras el Manifiesto de los Persas. Estos vientos ilustrados y constitucionalistas dejaron de soplar pronto en España, y ahora sabemos que alguien los imaginó también para Marruecos en estos mismos años.

Lo que significan estos textos, el teatral y la propia Constitución planteada dentro de la labor que Domingo Badía pretendió para Marruecos es difícil de interpretar. Seguramente después de su periplo, exiliado en París, y cuando planificaba realizar de nuevo un viaje de exploración, entonces con clara intención política, como el que ya había realizado, emuló y redactó una Constitución como las que se intentaban implantar en otros territorios. Decir que un sistema político como este era difícil de aceptar en el Marruecos de la época puede parecer realista o ser ventajista, pero del mismo modo la Constitución española de 1812 se implantó en unas condiciones excepcionales, y casi lo primero que hizo Fernando VII después de jurarla fue eliminarla.

Colección Viatges, editada por la editorial Barcino, 1926-1934. Signatura EMP-104/EMP-109

Y es que nos sucede de nuevo lo que ya hemos contado, que para entender a Alí Bey el Abbassi, a Domingo Badía, hay que leer su libro, toda la documentación que generó en Francia y en España, y seguir las publicaciones y ediciones que sobre él se han realizado desde la primera de 1814: como la fantástica Viatges, editada casi por fascículos por la editorial Barcino desde 1926 y vendida a precios populares, seguir las escasas exposiciones que sobre él se han realizado (Ali Bey un peregrino por tierras del Islam : Museu de Prehistòria i de les Cultures de València, del 21 de junio al 1 de octubre de 2000 : guía de la exposición), pero también estudios que van más allá y que hablan de la relación entre los dos territorios, como El otro colonialismo: España y África entre imaginación e historia, Christian von Tschilschke, Jan-Henrik Witthaus (eds.), publicado en 2017.

El viaje de Domingo Badía y Leblich, Alí Bey el Abbassi, no solo está muy bien representado en la Biblioteca de la AECID a través de las distintas ediciones de su texto que aquí se conservan, sino que en ella también se puede seguir su análisis y entender el marco político, geográfico y cultural en el que se dio. Cuanto más comprendemos el contexto, el mundo en el que nuestro protagonista desarrolló sus aventuras, más nos sorprendemos de su ambición y de su capacidad de anticipación, quizá excesiva.

Soldado moro en marcha, soldado moro atacando, Ali Bey en Mogador. Plancha XII del Atlas du Voyage de Ali Bey, 1814. Ejemplar de la biblioteca patrimonial de Gray (Francia)

ENLACES:


* Artículo desarrollado en el marco del proyecto “Nuevos actores en las relaciones internacionales contemporáneas durante los procesos de descolonización de África, Asia y América Latina (1810-1990). Redes políticas, alianzas y cooperación Sur-Sur”, financiado por la Comunidad de Madrid a través del Convenio Plurianual con la Universidad Autónoma de Madrid, V PRICIT, SI1/PJI/2019-00493.


ENTRADAS RELACIONADAS:

Alí Bey el Abbassi en la Biblioteca de la AECID (parte I)

Donación de Amador Balbás sobre Marruecos

Los Naturalistas Andalusíes y el Mediterráneo

Kitab-i Bahriye: el mapa de Piri Reis



Citar este post
biblioaecidmadrid (2021, 22 marzo). Alí Bey el Abbassi en la Biblioteca de la AECID (parte II). La reina de los mares. Recuperado 16 de abril de 2024, de https://doi.org/10.58079/tkvl

biblioaecidmadrid

Blog de la Biblioteca AECID creado en 2012 como canal de difusión de sus fondos y actividades.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. 22/04/2021

    […] Fuente: La reina de los mares […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search