Isabel Ramos Rioja, una periodista comprometida con el mundo árabe y benefactora de la Biblioteca Islámica: in memoriam
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
Laura Chamizo González es licenciada en Filología árabe por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Historia y geografía del Islam (tesina sobre Inscripciones árabes del Museo Arqueológico Nacional) y formación complementaria en Biblioteconomía, archivística y museística. Ha desempeñado su carrera en los ámbitos de la documentación y del terreno editorial, siendo becaria de biblioteca en el Departamento de Estudios Árabes de la UCM, ayudante del Centro de Documentación de Casa Árabe y coordinadora de la revista “Anaquel de Estudios Árabes”, entre otros trabajos desempeñados. Actualmente tiene un contrato como técnico de biblioteca en la Biblioteca Islámica de la AECID.
Perfil profesional en LinkedIn
Isabel Ramos Rioja (Logroño, 3 de junio de 1961- Barcelona, 3 de noviembre de 2018), periodista de la sección Internacional en La Vanguardia, erudita y conocedora del mundo árabe e islámico, era políglota en lenguas occidentales y solía recitar a los poetas árabes.
Llamaba la atención su facilidad para aprender idiomas y poder comunicarse con los habitantes de los lugares a donde viajaba. Nunca era turista, sino viajera. Hablaba castellano y catalán, también inglés y francés como si fuera nativa, algo de griego y un poquito de urdú y farsi. Dominaba el árabe clásico a la perfección y varios dialectos, como el marroquí y el argelino.
Gracias a su hermana Magdalena, la Biblioteca Islámica recibió 30 cajas de documentos en enero de 2019, previamente valorados para que se ajustaran a la política de colección y al espacio limitado en los depósitos. Esto significa que no disponemos de su biblioteca personal completa, ya que nada más ha ingresado obra nueva y los ejemplares duplicados de los que solo teníamos previamente una copia. No obstante, esta donación da cuenta de su labor intelectual, con un total de 765 libros, 400 de ellos originales en nuestra colección sobre mundo árabe e islam. Permite completar vacíos y reforzar aspectos sobre el mundo contemporáneo: novelas en su lengua original (de las que ya existía una traducción al castellano), una veintena de obras de poesía (Como la flor del almendro o allende, de Maḥmūd Darwīš), obras sobre relaciones internacionales, guías de viajes (Le Sahara du Niger : guide pour voyageurs curieux : Aïr, Ténéré, Kawar, Djado), textos sobre los tuaregs, islam político y terrorismo, todo ello de actualidad, además de títulos sobre periodismo, con crónicas sobre lugares en conflicto, y algunos libros en árabe (fundamentalmente métodos de aprendizaje, cómics y literatura infantil, como por ejemplo, Maryam wa al-amīr, que solía relatar a sus sobrinos en castellano cuando eran pequeños).
Isabel entró en La Vanguardia de la mano de Miguel Villagrasa, un cazatalentos en la Universidad Autónoma de Barcelona (de su misma promoción son Alfonso Arús y Víctor Amela). En este diario trabajó en diversas secciones hasta que recaló en la que ansiaba desde el principio, la de Internacional. Escribió sobre sectores desfavorecidos de la sociedad, inmigrantes, niños de la calle o menores, pero su pasión era la política y la sociedad del Magreb y sus protagonistas, a lo que dedicó tiempo y esfuerzo. Cubrió el conflicto argelino desde 1990 (fue acompañante de Pascual Maragall a Argel), así como la realidad de otros países árabes y del Sahel.
Con los numerosos viajes a Marruecos y la habilidad que poseía para conocer a gente nueva, entendió desde el principio la prensa marroquí y a qué partido representaba cada cabecera. Incorporó a su biblioteca ejemplares sobre el derecho de prensa y la libertad de información en los países árabes, como Le droit de la presse et la liberté d’information et d’opinon dans les pays arabes o Al Jazeera : liberté d’expression et pétromonarchie.
Isabel era fundamentalmente una periodista de campo y tenía una curiosidad insaciable, leía todo cuanto encontraba en las librerías o mercadillos allí donde fuera: Siria, Líbano (su país favorito, donde pertenecía al círculo de amigos de Amin Maalouf), Aix en Provence, París, Londres, Argel, etc. Curiosamente, las notas manuscritas en el interior de las obras reflejan su procedencia, casi siempre acompañadas de su exlibris. Se aprecia su interés para adquirir conocimientos sobre los lugares del mundo árabe en los que trabajó; ya que no solo estudió la lengua, sino que también se rodeó de sus gentes, aprendiendo e informando sobre sus problemas sociales. Por este motivo, junto a libros generalistas y clásicos, también hay títulos singulares, entre los que destacan las publicaciones sobre el Sáhara y los tuaregs (los llamados “hombres azules”), sobre todo los de Níger, que incluyen leyendas, historia, literatura y cultura beréber.
Al respecto, escribió el artículo «Tuareg. El fin del nomadismo», para La Vanguardia, el 1 de septiembre de 2002, suplemento Revista, p. 8-9.
Como periodista, y como mujer, compartía las cuitas humanas de quienes vivían allí donde viajara. Estudiosa del islam, es autora de publicaciones sobre la condición de la mujer musulmana (su biblioteca cuenta con 30 libros sobre feminismo y derechos de las mujeres) y la inmigración de marroquíes y paquistaníes, que son el grupo mayoritario de musulmanes en Barcelona.
Con el fotógrafo Kim Manresa atravesó las dunas de Mauritania tomando té en las puestas de sol. También con él documentó en un reportaje de gran repercusión el drama de la mutilación genital femenina en numerosos países de África narrando la experiencia de Kadi que, como muchas otras niñas, fue sometida al ritual de la ablación del clítoris en El día que Kadi perdió parte de su vida (Barcelona, Blume, 1998).
Entre los personajes más curiosos que entrevistó figuran el hijo de Mu’ammar al-Gadaffi, asesinado a sangre fría, como sucedió con su padre y su hermano, que vino a Madrid como jugador de fútbol. Cuando Isabel extrajo de su bolso el Libro Verde que había escrito su padre, en árabe, y que ella compró en Libia, se lo firmó gratamente sorprendido. Después de aquel encuentro escribió la crónica “Y los Gaddafi están…” (10/07/2016) sobre el clan del dictador libio.
En su reunión con Jatami, el líder más moderado de los ayatolás, ambos se causaron muy buena impresión, entre otras cosas porque ella sabía algo de farsi. Estaba convencida de que no le dio la mano porque había testigos que podían crearle conflictos en Irán.
También era gran amiga de Sami Naïr, politólogo francés de origen argelino. Sobre la historia y revolución iraní pueden consultarse una veintena de obras, ubicadas entre las signaturas RAM-547 a RAM-565. Aquí puede verse la dedicatoria en uno de sus libros, El desengaño europeo.
En su biblioteca personal no faltaban las obras sobre la actualidad de Oriente Próximo, centrada en el conflicto árabe-israelí (Palestina, pasos perdidos : una historia desde el presente a los orígenes), y la situación de Líbano, Iraq, Libia o Pakistán. Tampoco se le escapaba la realidad de Burkina Faso, Malí, Mauritania, Níger y todo el Sahel, con lo que se sentía especialmente comprometida. Realmente no tenía miedo, era osada y afrontaba a menudo riesgos excesivos, unas veces por petición expresa del Jefe de Sección del periódico y otras por iniciativa propia, como el hecho de ir por lugares prohibidos de Bagdad, donde aún no había terminado la guerra. El gran asunto que le preocupaba y le trastocó los esquemas fue el “terrorismo islámico”, fenómeno que estudió desde diferentes ópticas, la mayoría de las veces absolutamente contradictorias como se aprecia en los siguientes títulos.
Los doce últimos años el cáncer no le dio tregua, aunque siguió trabajando la mayoría del tiempo. Incluso realizó viajes de trabajo entre dos sesiones de quimio interminables: a Mali, Mauritania, Burkina Faso, Egipto, la Palestina ocupada y otros países. Quienes la conocían sabían que era luchadora y fue muy querida, como se puede apreciar en las numerosas dedicatorias que se descubren entre los ejemplares catalogados.
Agradecemos a Magdalena Ramos la colaboración en la redacción de este texto tan personal y emotivo, y recordamos que aún se pueden consultar en La Vanguardia sus artículos sobre mundo árabe. También puede consultarse una biografía más completa y la relación de sus obras donadas aquí.
ENTRADAS RELACIONADAS:
Una década de donaciones y legados en la Biblioteca Islámica
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
LAURA CHAMIZO (25 de enero de 2021). Isabel Ramos Rioja, una periodista comprometida con el mundo árabe y benefactora de la Biblioteca Islámica: in memoriam. La reina de los mares. Recuperado 9 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tkvd
Isabel, una gran periodista y excelente persona