Nuevo catálogo web de la Biblioteca AECID (I)
Iniciamos una serie sobre el nuevo catálogo web, del que dábamos noticia hace un año, con el fin de que todos podamos aprovechar mejor sus funcionalidades. Como presenta diferencias con respecto al catálogo precedente, que ya no es posible consultar, es necesaria cierta adaptación. El nuevo catálogo se amolda a las evoluciones de la web, de lo que es muestra una aparencia más atractiva, por la presencia de iconos e imágenes, o la integración con la llamada web social. Todo esto lo veremos en las sucesivas entradas. Otra novedad es la opción “Mi cuenta” que permite a los usuarios comprobar el estado de los préstamos y renovarlos. Aquí se puede consultar un tutorial.
Aunque esté integrado en el catálogo colectivo Cisne de la UCM, la biblioteca AECID mantiene su independencia con una página de la propia institución, a la que se puede acceder desde este enlace.
El aspecto de esa sección independiente es el siguiente:
Se pueden distinguir tres zonas principales:
- Caja de búsqueda y desplegable con los campos de búsqueda básica (autor, título, colección, etc.).
- Catálogo principal (Catálogo completo AECID) y subcatálogos de cada colección: Biblioteca Hispánica, Biblioteca Islámica, Biblioteca de Cooperación.
- Botón de búsqueda y botón de búsqueda avanzada.
Esta distribución permite realizar búsquedas en todos los registros de la Biblioteca AECID globalmente o de modo particular en los subcatálogos principales (Biblioteca Hispánica, Biblioteca Islámica, Biblioteca de Cooperación). En otra entrada veremos otros subcatálogos existentes (revistas, vaciados de artículos, multimedia, etc.).
Una vez realizada la petición al conjunto, o a una colección específica, y pulsado el botón buscar (el que tiene la lupa), aparece el listado de los resultados que devuelve la base de datos. Por ejemplo, así, tras buscar en la opción título el término “country report“, se mostra la siguiente página:
La columna de la derecha del listado nos informa del número total de registros localizados, así como de la cantidad de registros correspondiente a cada entrada. Si dicho número es 1, basta con pulsar en el título de la entrada para consultar la ficha bibliográfica.
En el caso de que las entradas encontradas sean más de 1, el resultado será distinto, pues la pulsación llevará a un segundo listado con información algo más detallada sobre cada registro. Lo que no varía es que también en este segundo listado se puede pulsar en el título de la entrada que se desee para consultar la ficha del registro en cuestión.
La imagen siguiente muestra la diferencia de pantalla dependiendo de que el número de entradas sea 1 o más de uno:
La imagen de la izquierda muestra un ejemplo en el que el valor en la columna derecha del listado era 1. Se distingue, entre otros datos, la signatura. Para ver más datos sobre la publicación completa, basta con abrir la pestaña Más detalles, que muestra la descripción física, colección, clasificación decimal, materias, etc.
En esta ocasión el valor de la columna del listado era superior a 1. Por ello, al pulsar, aparece un nuevo listado, distinto al inicial por contener más información, en el que se podrá elegir el registro que se desee.
Si al realizar la búsqueda se pulsa el botón “Realizar búsqueda avanzada”, aparece una nueva ventana con diversas opciones y más posibilidades de búsqueda. Esto lo veremos en la próxima entrega.
espacio ESPACIOENTRADAS RELACIONADAS:
Migración del catálogo de la Biblioteca AECID
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (16 de septiembre de 2013). Nuevo catálogo web de la Biblioteca AECID (I). La reina de los mares. Recuperado 15 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tkmb