La “Colección Filipinas” en la Biblioteca Hispánica. Parte 4/6. Colección general filipina. Bibliografía recogida por Retana
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Mozilla Firefox o Google Chrome para su correcta visualización.
Ésta es la cuarta entrega de la serie dedicada a la bibliografía de Filipinas en la colección de la Biblioteca Hispánica (AECID) que se publica con motivo de la conmemoración de los 500 años de relaciones hispano-filipinas, que tendrá lugar en 2021.
Araceli García Martín, directora de la Biblioteca AECID es la autora de la serie. En el artículo de hoy aborda la bibliografía filipina conservada en la colección general de la Biblioteca Hispánica pero, sobre todo, atiende a las publicaciones filipinas que el bibliógrafo W. Retana menciona en sus trabajos.
La Biblioteca de la AECID tiene su principal fortaleza en la colección retrospectiva en soporte impreso. Se creó en la década de 1940, cuando el mundo electrónico y digital no existía y debía proveer fondos bibliográficos a los investigadores españoles de bibliotecas universitarias insuficientemente dotadas.
En la actualidad los recursos digitales permiten tener varios miles de títulos de cualquier temática a bibliotecas de investigación, aunque sean de reciente creación, sin haber tenido que ir adquiriéndolos poco a poco, según iban apareciendo en el mercado. Los títulos se repiten en la mayoría de ellas, mientras que otros, raros y minoritarios, no han sido digitalizados y no entran en el circuito académico. Bibliotecas clásicas como la de la AECID disponen de este tipo de documentos, y, labores de divulgación como la que ahora se acomete, intentan darlos a conocer para que los investigadores obtengan fuentes diferentes con las que dar nueva luz al conocimiento.
La Biblioteca Hispánica de la AECID está especializada en humanidades y ciencias sociales de América Latina, y por las relaciones políticas y culturales que comparten, en la especialización se incluye a Filipinas. Ésta no es la zona geográfica más representada en una colección que supera el millón de documentos de todo tipo y especialización: tema hispánico, tema islámico y cooperación para el desarrollo, en sus diferentes soportes: libros, revistas, fotografías, grabados, etc. Disponemos de unos 4000 libros y cerca de 900 revistas sobre Filipinas. Un tercio de ellos son anteriores al siglo XIX, y dos tercios corresponden a los siglos XIX y XX fundamentalmente, pues de obras actuales la representación, dentro de la biblioteca en su conjunto, es minoritaria.
Por la personalidad de su colección, la Biblioteca Hispánica es especialmente interesante por sus fondos clásicos en papel. Para analizar el valor de su colección debemos basarnos en el conocimiento objetivo de lo que poseemos, pues centrarnos en las carencias es un trabajo que no aporta nada al mundo de la investigación.
Sobre todo cuando se acometen estudios de colecciones retrospectivas, es importante y muy valioso contar con estudios solventes que analicen la temática y establezcan el valor informativo de cada libro. Esto es lo que hacen bibliógrafos tan preeminentes como nuestros homenajeados: José Toribio Medina y Wenceslao Retana. Como el primero se ocupa de toda Hispanoamérica, centraremos nuestro estudio de valoración en la bibliografía filipina de Retana para ver si poseemos un buen número de los libros que este experto considera prioritarios.
A continuación, se da la relación de los principales libros del siglo XIX que cita Retana en sus bibliografías y que se conservan en la Biblioteca Hispánica, ya sea entre su colección general, o en la Colección Velarde, de la que se hablará en una próxima entrada. En esta relación se apreciará lo que ya se ha ido viendo en los libros anteriores: la gran producción bibliográfica de los autores religiosos, tanto en asuntos religiosos propiamente dichos, como científicos (con especial incidencia en temas históricos y lingüísticos), o incluso de asuntos civiles y representación política.
También se podrá confirmar la continuación de los libros de edición institucional, que permiten evaluar el desarrollo del gobierno en la región, bien sea en forma de boletín, informe, relación… Este tipo de obras se realizan tanto desde los estamentos civiles como religiosos. Los religiosos continúan desempeñando cargos ajenos a su condición religiosa y compaginan ambas labores.
Las pautas de actuación las marcarán las cada vez más abundantes publicaciones de códigos legislativos, compilaciones de leyes, reglamentos… En los prólogos y partes introductorias de estas obras destacados especialistas realizan estudios de gran interés para el investigador especializado.[1]
En el siglo XIX se observa una mayor abundancia de libros en general, debido al desarrollo de la imprenta y al aumento de las demandas formativas y culturales del archipiélago. Esta abundancia es la que empuja a los bibliógrafos a acometer tareas como la de Retana que nos sirven de guía de análisis de la colección de la Biblioteca Hispánica. Pero también son más abundantes, lógicamente, los libros puramente científicos, no necesariamente vinculados a la formación básica de la población llevada a cabo por los misioneros dentro de las obligaciones de la evangelización. Sean o no religiosos sus autores, su tono es ya puramente científico y pierden el matiz de adoctrinamiento. Son libros realizados por expertos vinculados a instituciones académicas, que dejan constancia de los avances en la descripción geográfica y elaboración de cartografía, del interés por los recursos agrícolas y minerales de gran valor para la industria y el comercio, así como por la antropología y culturas locales que es necesario divulgar.
Entre las materias científicas, continúa la preocupación por los temas lingüísticos locales, pero ya no sólo se recogen las gramáticas de las lenguas nativas, sino que se escriben libros en esas lenguas.
Muchas veces estas obras adoptan un estilo que deja patente la observación directa y emocional de lo que se describe, por eso se autodenominan libros de viaje.
Temas bibliográficos:
La relación empieza, como no podía ser menos, con la propia bibliografía de la región elaborada por Retana y otros especialistas:
- Archivo del bibliófilo filipino : recopilación de documentos históricos, científicos, literarios y políticos y estudios bibliográficos, por W. E. Retana, Felipe G. Calderón, Ferdinand Blumentritt, Manuel Carrillo, Manuel de Madrid, Joaquín Martínez de Zúñiga, Andrés Naves, José Nieto, Wenceslao Emilio Retana y Gamboa, José Rizal, Luis Rodríguez Varela, Domingo de Salazar, Francisco de Sande, Andrés Serrano, Juan Sánchez, Pedro Torres Lanzas… Signaturas 3R-3553-1/5, 3R-2000-1/5, HIS-XPH2, 3V-535.
- Revista histórico bibliográfica, por W. E. Retana. Signaturas 3R-5121, 3D-15.
Temas religiosos: informes y correspondencia:
- El correo Sino-Annamita o correspondencia de las misiones del Sagrado Orden de Predicadores en Formosa, China Tung-King y Filipinas. Signaturas 3V-33, 3R-6263.
- Obispos Dominicos en Filipinas, por Manuel González Pola (O.P.), Institutos Pontificios de Filosofía y Teología (Madrid). Signatura 2B-59041.
- Estado general de los religiosos y religiosas en los diversos conventos, colegios… que la provincia del Santísimo Rosario de PP. dominicos tiene establecidos en Filipinas, Tung-kin, China, Formosa y España… Signaturas 3V-57/59.
- Estado general de religiosos de la provincia del Santísimo Nombre de Jesús de agustinos calzados existentes en España y Filipinas… Signaturas 3V-71/72.
- Misión de la Compañía de Jesús en las Islas Filipinas: estado general al principiar el año 1896. Signatura 3V-81.
- Resumen histórico de los principales sucesos ocurridos en las Misiones del Tunquín a cargo de los Padres Dominicos, desde 1852 a 1858, por Julián Velinchón. Signatura 3R-1299(1).
- Relación de las Islas Filipinas y de lo que en ellas han trabajado los Padres de la Compañía de Jesús , por Pedro Chirino. Signatura 3V-37.
- Relación del martirio del venerable padre Diego Luis de San Vítores de la Compañía de Jesús. Signatura 3R-5101.
- Boletín eclesiástico de Filipinas: órgano oficial interdiocesano, por Universidad Pontificia de Santo Tomás de Manila. Signatura Z-75.
- Catecismo de la doctrina cristiana en castellano y tiruray , por Guillermo Bennasar, 1888. Signatura 3R-2347.
- Programa de los Exámenes Públicos que han de celebrar las alumnas del Real Colegio de Sta. Isabel de Manila a cargo de las Hermanas de la Caridad en los Días 15, 16 y 17 de Abril … Signatura 3V-302.
- Memorias de las Misiones católicas en el Tonkin… , por Alberto Guglielmoth, Manuel Amado, 1846. Signatura 3R-5625.
Temas de descripción geográfica y libros de viaje:
- Estadismo de las islas Filipinas o Mis viajes por este país, por Joaquín Martínez de Zuñiga, W. E. Retana. Signaturas 3R-1178-1/2 – 3R-1179-1/2.
- Estado de las islas filipinas en 1810 , por Tomás de. Comyn. Signaturas 3R-3617, 3R-3619, 3V-538, 3V-66.
- Una visita a las Islas Filipinas, por John Bowring. Signaturas 3V-594, 3R-1189.
- À orillas del Pasig: (Río de Manila, Filipinas). Recuerdos del país de los encantos, por Emilio Gante. Signatura 3R-5748.
- Manual del viajero en Filipinas por Ramón González Fernández, Federico Moreno y Jerez, Escuela Normal Central de Maestros (Madrid), 1875. Signatura 3R-5481.
- Relación descriptiva de los mapas, planos, etc., de Filipinas, por Pedro Torres Lanzas . Signatura 3AT-152.
- Descripción geográfica y topográfica de la Ysla (sic) de Luzón o Nueva Castilla Con las particulares de las diez y seis Provincias o Partidos…, por Ildefonso Aragón. Signatura 3R-3789.
- Crónica de las Islas Filipinas, por Fernando Fulgosio, Cayetano Rosell, Rubio, Grillo y Vitturi (Madrid). Signatura 3V-385.
- Noticias históricas, geográficas, estadísticas, administrativas y militares de las islas Filipinas, y de un viaje a las mismas por el cabo de Buena Esperanza, y regreso a España por la China, la India, la Arabia, Egipto, Malta y Gibraltar, por Máximo Cánovas del Castillo. Signaturas 3R-3222, 3V-384.
- Derrotero del archipiélago filipino, por Camilo de Arana, Rojas (Sres.), (Madrid). Signatura 3R-3559.
- El viagero universal o Noticia del mundo antiguo y nuevo, por Pedro Estala, Joseph de Laporte, Fermín Villalpando (Madrid). Signatura 3R-4080.
- Filipinas: descripción general de la provincia de Nueva Vizcaya, por Adolfo Puya Ruiz. Signatura 3BR-418(3).
- Filipinas : descripción general de la provincia de Isabela de Luzón, por Adolfo Puya Ruiz. Signatura 3BR-418(2).
- Filipinas distrito de Lepanto, descripción general, por Maximino Lillo de Gracia. Signaturas 3V-609, 3R-5300.
- Estado geográfico, topográfico … de la … provincia de S. Gregorio Magno …, por Félix de Huerta, 1865. Signatura 3V-556.
Temas lingüísticos y publicaciones en lenguas autóctonas:
- Vocabulario de la lengua tagala, por Juan de Noceda, Ramírez y Giraudier (Manila), Pedro de Sanlúcar. Signaturas 3RC-157, 3RC-128.
- Diccionario de términos comunes Tagalo-castellano sacado de graves autores, por Rosalio Serrano. Signatura 3R-2744.
- Diccionario español-bagobo, por Mateo Gisbert. Signatura 3R-2746.
- Diccionario español-ibanág ó sea tesauro hispano-cagayán, sacado de los manuscritos antiguos, y nuevamente corregido y añadido en gran parte por dos religiosos dominicos ministros en aquella provincia. Signatura 3R-1278.
- Diccionario tiruray-español, por Guillermo. Bennásar. Signaturas 3R-1280-1/2.
- Arte de la lengua tagala, y manual tacalog, para la administración de los Santos Sacramentos, por Sebastián de Totanes, Manuel Ramírez, Colegio de Santo Tomás de Aquino (Manila). Signatura 3R-2739.
- Gramática Visaya-Cebuana Breves apuntes, por Manuel Vilches. Signatura 3R-2741.
- Manga Dalit … sa Mamamatayna Tavong critiano Quinatha, por Manuel Blanco, Celestino Mayordomo. Signatura 3R-3008.
Memorias, informes, etc. de tipo administrativo y legislativo
- Informe sobre el estado de las Islas Filipinas en 1842, por Sinibaldo de Mas y Sans. Signaturas 3R-3621-1/2, 3V-520/522.
- Memoria sobre Nueva Vizcaya , por Francisco Gainza. Signatura 3V-38.
- Memoria y antecedentes sobre las espediciones [sic] de Balanguingui y Joló, por Francisco Gainza. Signatura 3R-3722.
- Discurso del Excmo. Sr. D. Fernando Primo de Rivera. Pronunciado en el Senado el día 11 de Junio de 1893 con motivos de ataques que le han sido dirigidos… censurando su gestión como Gobernador General y General en jefe que fué de las Islas Filipinas, por Fernando Primo de Rivera, Marqués de Estella. Signatura 3V-534.
- Relación que hace D. Rodrigo de Vivero y Velasco : gobernador y capitán general de las Islas Filipinas, por Rodrigo de Vivero y Velasco. Signatura 1B-14160.
- Memorias Históricas y Estadísticas de Filipinas…, por Rafael Díaz Arenas. Signatura 3R-1319.
- Censo de población de las Islas Filipinas perteneciente al año 1876. Signatura 3R-5225.
- Estado de la población de las Yslas Filipinas correspondientes al año de MDCCCXVII … Signatura 3R-1320.
- Memoria sobre la población y riqueza de las Islas Filipinas y reformas económico-administrativas que el gobierno español debe plantear para la prosperidad de aquellas posesiones… por Casimiro Grau y Figueras. Signatura 3R-5296.
- Código de comercio vigente en la Península, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, seguido de los Reales Decretos … Signatura 3R-894.
- Código de comercio para las Islas Filipinas, y demás archipiélagos españoles de Oceanía. Signaturas 3R-1354, 3V-187.
- Código penal vigente en las islas Filipinas : y Ley provisional dictando reglas de enjuiciamiento precedido de la exposición al gobierno por la Comisión Codificadora y anotado con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, por Julio Bravo, Pedro Núñez (Madrid). Signaturas 3R-1351/2.
- Ley hipotecaria para las provincias de Ultramar, por Manuel Minuesa de los Ríos (Viuda de), (Madrid), España. Ministerio de Ultramar. Signatura 3R-2472.
- El comercio nacional y el desestanco del tabaco, por Carlos Recur. Signatura 3R-5216.
- Filipinas : estudios administrativos y comerciales, por Carlos Recur, Ramón Moreno, Ricardo Rojas. Signatura 3V-232.
- Memoria sobre el comercio y navegación de las Islas Filipinas, por Rafael Díaz Arenas. Signatura 3V-307.
- Medios que el gobierno y la Sociedad Económica de Amigos del País de Filipinas pueden emplear para obtener el desarrollo de la Agricultura en el país: Memoria… por Antonio de Keyser Muñoz. Signatura 3R-1362.
- Estadística mercantil del Comercio Exterior de las Islas Filipinas correspondiente al año 1867. Signatura 3RC-284.
- Boletín de la Cámara Oficial Española de Comercio de Filipinas, por Cámara Oficial Española de Comercio de Filipinas, 1954-1969. Signatura 38(46:914)(05).
- Sucinta memoria que contiene el Estado actual de las islas filipinas, sus ricas producciones, su agricultura, industria… Signatura 3R-1349.
- Memoria sobre el cultivo, beneficio y comercio del azúcar, por Francisco Gutiérrez Creps. Signatura 3R-5178.
- Informe sobre las minas de cobre… Manila, imp. Rámirez y Giraudier, 1816, por José María Santos. Signatura 3V-339.
- Documentos que justifican la improcedencia e ilegalidad de la reforma que ha hecho en ella el ministro de Ultramar Don Segismundo Moret, por Segismundo Moret. Signaturas 3V-303, 3R-1395.
Temas de historia local de Filipinas
- Historia de las islas Philipinas, por Joaquín Martínez de Zuñiga. Signatura 3R-3510.
- Idea del Imperio de Annam, o de los Reinos Unidos de Tunquin y Cochinchina, por Manuel de Rivas. Signaturas 3V-308, 3R-5626.
Crónica y crítica social previa a la independencia
- El indio agraviado: (opúsculo político). Signatura 3R-5104.
- Extracto de la memoria escrita por el P. Fr. José Nieto … sobre la insurrección acaecida en el mismo el año 1815, por José Nieto. Signatura 3R-5100.
- Filipinos y filipinistas, por Epifanio de los Santos Cristobal. Signatura 3R-4635.
- Latigazo: periódico de Manila (núms. 1,2,4,6). Signatura 3R-5103.
- Manifiesto al país sobre los sucesos de Cavite y Memoria sobre la administración y gobierno de las Islas Filipinas, por Carlos María de la Torre. Signatura 3V-532.
- Noticias de lo sucedido en la ciudad de Manila en octubre 1719 : (asesinato de Bustamante). Signatura 3R-5102.
Temas de producción agraria y botánica propia:
- Cartilla de Agricultura filipina, por Zoilo Espejo. Signatura 3R-1241.
- Cultivo del cacao y café, por Santiago Patero, Gabriel González. Signatura 3R-1240.
- Flora de Filipinas, por Manuel Blanco, Antonio Llanos, Ignacio Mercado, Andrés Naves. Signatura 3RC-433-2.
- Nuevo apéndice o suplemento a la flora de Filipinas del P. Fr. Manuel Blanco, por Antonio Llanos. Signatura 3R-5163.
[1] Se ocupa de este tema la obra Diccionario alfabético legislativo del comercio de Filipinas y Nueva España, por Félix. Lope y Vergara, Ramón Sánchez Flores, Universidad Nacional Autónoma de México.
ENTRADAS RELACIONADAS:
La “Colección Filipinas” en la Biblioteca Hispánica (Partes 1-6) y otros artículos relacionados. – Bajo la etiqueta «Colección Filipinas» se reúnen las entradas publicadas hasta el momento sobre dicho país así como la serie que completa esta entrada.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Araceli García Martín (8 de febrero de 2021). La “Colección Filipinas” en la Biblioteca Hispánica. Parte 4/6. Colección general filipina. Bibliografía recogida por Retana. La reina de los mares. Recuperado 16 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tkvf