“El Pequeño Polio” de Farid Boudjellal. Memoria de una vida fronteriza
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
Daniel Gil-Benumeya es arabista, doctor por la Universidad Complutense de Madrid y profesor en el Área de Estudios Árabes e Islámicos de la misma universidad. Es también coordinador científico del Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico (CEMI), dependiente de la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI). Su trabajo se centra en la historia y actualidad de las relaciones entre Europa y el universo cultural y religioso del islam, y específicamente en los discursos, representaciones y mecanismos de inclusión y exclusión que se han generado y se generan en el marco de esta relación histórica. También es autor de varias obras sobre el legado islámico histórico (andalusí, mudéjar y morisco) en Madrid, así como su tratamiento en el presente.
«Un autor de cómics procedente de la inmigración y el éxodo». Así se define Farid Boudjellal, nacido en Tolón, cerca de Marsella, en 1953. Boudjellal es hijo de la primera oleada de migrantes argelinos en Francia, los que llegaron a la metrópoli siendo súbditos franceses para reparar los estragos de la guerra, igual que hicieron decenas de miles de españoles e italianos en la misma época. Su infancia en Tolón estuvo marcada por la lucha de la independencia de Argelia, la represión y los dilemas de identidad y lealtades de los argelinos residentes en la metrópoli. Su adolescencia y juventud fue la de la emergencia reivindicativa de las «segundas generaciones», los hijos e hijas de la inmigración magrebí, nacidos y criados en Francia, que en los años ochenta del pasado siglo accedieron a la existencia política rebelándose contra la ciudadanía subalterna que el Estado francés les reservaba. Sin mucho éxito, como se ha visto en décadas posteriores. Al contrario que sus compañeros del sur de Europa, los inmigrantes de origen colonial estaban destinados a ser mantenidos en un estatus indefinido de extranjeros; de ahí que a Farid Boudjellal, que se percibe a sí mismo como un parisino con un acento quizás excesivamente sureño, pero genuinamente francés, se lo califique a menudo de autor árabe (y sus variantes coloquiales, beur, rabza), que es un modo habitual de denominar a los magrebíes en Francia, o de origen inmigrante (en francés, issu de l’immigration), igual que ocurre con los varios millones de franceses de origen colonial, por muchas generaciones que pasen.
El Pequeño Polio (en francés, Petit Polio), la obra más conocida de Boudjellal, es la historia de su generación. La de los niños de familia argelina nacidos en los años cincuenta, atravesados por la colonialidad, escindidos entre una sociedad que es la única que conocen pero que les trata como extraños, y la idea del «retorno» —transmitida por la generación paterna— a un país del que ignoran casi todo. La serie original de Petit Polio está compuesta por cuatro volúmenes, si bien hasta ahora, solo el primero ha sido traducido y editado en España. Se trata de una obra introspectiva, cuyo detonante, en 1997, fue el crecimiento de la ultraderecha y de las narrativas racistas e islamófobas en Francia. La obra contempla el pasado del autor a través de un álter ego, Mahmoud Slimani —alias Pequeño Polio debido a esta enfermedad, que también sufrió Farid Boudjellal— y su familia de francoargelinos residentes en el Tolón de finales de los cincuenta. En el personaje de Mahmoud Slimani se asocian dos subalternidades que la novela gráfica explora en paralelo: la condición de árabe junto con la derivada de su diversidad funcional de niño poliomielítico y asmático. La narración integra hábilmente la denuncia mediante un tono optimista de superación de las dificultades.
La represión desatada contra los árabes en los años cincuenta y sesenta, como resultado de la guerra de independencia que se libraba en Argelia, es el primer encontronazo de Mahmoud con la realidad colonial bajo la que viven quienes, como los Slimani, creían ser franceses de pleno derecho. En lo sucesivo, el espejismo se rompe y se presenta una realidad mucho más compleja, repleta de negociaciones entre modos contradictorios de ser y de estar en el mundo. Los siguientes volúmenes de la serie abundan en esa complejidad, tan real como la vida misma. Mémé d’Arménie (2002), que podríamos traducir como La yaya de Armenia, cuenta la historia de la abuela materna de Mahmoud, que tras quedarse viuda llega de Argelia para vivir con la familia en Tolón. La abuela es un personaje extraño y fascinante que descabala las referencias identitarias que Mahmoud empieza a desarrollar. Siendo cristiana, como los franceses de souche (castizos), incluso con un nombre francés, reza en una lengua extraña, que evoca la historia trágica de un pueblo lejano: los armenios. Aquí el autor integra también una parte de su historia familiar, la de su abuela armenia Marie, refugiada en Argelia tras haber escapado al genocidio de 1915, un acontecimiento oscuro del que nunca quiso hablar, como la mémé de la historieta.
De los años cincuenta la serie pasa casi sin transición a mediados de los setenta, donde se descubre a un Mahmoud adolescente interno en una clínica-escuela para asmáticos. En ese marco transcurren las novelas gráficas Les années Ventoline (Los años Ventolin, 2007) y Le cousin harki (El primo harki, 2012). La primera de ellas muestra el día a día de la residencia, los problemas con el asma y el maravilloso descubrimiento de los inhaladores, de ahí el título. La segunda tiene más enjundia, como deja ver el título. Los harkis son los paramilitares argelinos que colaboraron con el ejército francés durante la guerra de Argelia y que, al llegar la independencia, solicitaron ser evacuados a Francia. En su país de origen, y entre los argelinos residentes en Francia, la figura del harki es sinónimo de traición; pero la metrópoli no les dispensó mucho mejor trato. Se trata pues de un tema sensible por todos sus flancos, que a partir de la década del 2000 logró salir del relativo ostracismo al que estaba sometido, en el marco de una revisión general de la memoria de la colonización de Argelia que ha tenido su reflejo en la literatura, el cine y el cómic (Jacques Ferrández es un ejemplo de ello). Le cousin harki se desarrolla en este marco, y no solo en lo que se refiere a los harkis, ya que muchos de los personajes adquieren significados particulares en relación con la historia colonial de Francia. Pero, por otro lado, no se trata en absoluto de caracteres planos, como si el autor quisiera mostrar que las vidas y las referencias son algo demasiado complejo como para ser definido de manera unívoca, y mucho menos juzgado. En la narrativa gráfica de Boudjellal, lo fronterizo, lo inclasificable, lo que está in-between, por tomar la expresión de Homi Bhabha, es la norma, y las etiquetas fijas resultan extrañas.
En Francia, la identidad es objeto de un virulento debate público, y en el mismo se dirimen en realidad no tanto cuestiones simbólicas como los derechos de ciudadanía de las personas no blancas, es decir, aquellas que no encajan en los marcos definitorios del Estado-nación francés. El cómic, como todos los demás productos culturales, ha engendrado en las últimas décadas una gran cantidad de obras que exploran estas cuestiones ligadas a las identidades y a la colonización y sus efectos en el tiempo. Muchas, sosteniendo el relato del universalismo republicano blanco y otras cuestionándolo. La obra de Boudjellal es de estas últimas, y una de las más destacadas y ricas. No nos referimos solo a la serie Petit Polio sino al conjunto de su producción, que tiene ya cuatro décadas y sigue reeditándose en Francia. Por ello, la lectura de esta obra es más que recomendable, así como la de la serie completa para quien pueda acceder a ella en su lengua original.
Nota de la redacción:
En la Biblioteca Islámica de la AECID las historietas o novelas gráficas ocupan un espacio menor en la Sala de lectura, localizadas en la sección de narrativa árabe y otras literaturas traducidas al español, que ha sido completada por la donación de Casa Árabe (signatura CAA-ART COM). La adquisición de este género, menos nutrido que otros, es reciente y, por eso, las donaciones han resultado relevantes para incrementarlo. Interesa a sus lectores porque permite abordar temas espinosos y candentes del mundo árabe actual desde muchos aspectos sociales y políticos e invita a reflexionar desde otras perspectivas. Carolina Jiménez hizo sus prácticas revisando y actualizando la relación del centenar de documentos disponibles y extrajo alguna información sobre el origen de sus autores, que a continuación se incluye.
- Nacidos en Oriente Medio y Asia: Zeina Abirached (Líbano), Naji al-Ali (Palestina); Revista al-Samandal (Líbano), Amir Soltani (Irán), Parsua Bashi (Irán), Charbel Bou Ghannam (Líbano), Amir (Irán), Antoine Balbane (Líbano), Parsua Bashi (Irán), Patrick Chappatte (Pakistán aunque de madre libanesa y padre suizo, criado en Suiza y Singapur), Toufic El Rassi (Líbano. Emigra a EEUU), Ali Farzat (Siria), Ari Folman (Haifa, Israel), Khaled Hosseini (Afganistán), Mazen Kerbaj (Líbano), Maya Majdalani (Líbano), Rafik Majzoub (Líbano), Lina Mirhij (Líbano), Mana Neyestani (Irán), Abdul Hadi Sadoun (Irak), Marjane Satrapi (Irán), Rajwa Tohmé (Líbano), Nadine Touma (Líbano), Lamia Ziadé (Líbano).
- Nacidos en África: Marguerite Abouet (Costa de Marfil), Muḥammad Hisām ‘Abyaf (Egipto), Abdelkrim Baziou (Marruecos), Jacques Ferrandez (Argelia. Emigra a Francia), Halid Hafiz (Egipto), Ganzeer (Egipto), Jeróme Ruillier (Madagascar).
- Nacidos en América y Europa: Farid Boudjellal (Francia), Javier Carbajo (España), Pratap Chatterjee (nacido en Reino Unido pero nacionalidad India y de Sri Lanka), Eoin Colfer (Irlanda), Pino Creanza (Italia), Damián y Jordi Pastor (España), Guy Delisle (Canadá), Jean-Pierre Filiu (Francia), Gianluca Diana (Italia), Giuseppe Galeani (Italia), José Pablo García (España), Sarah Gildden (EEUU), René Goscinny (Francia), Emmanuel Guibert (Francia), Hergé (Bélgica), Milan Hulsing (Holanda), Frank Miller (EEUU), René Pétillon (Francia), Teresa Radice (Italia), Pedro Riera (España), Joe Sacco (nace en Malta. Crece en EEUU), Jad Sarout (Alemania), Riad Sattouf (Francia), Yves Sente (Bélgica), Joann Sfar (Francia), Eddy Simon (Francia), Ricardo Tejeiro Salguero (España), Craig Thompson (EEUU), Jérome Tubiana (Francia), Alberto Vázquez-Figueroa, Nicolas Wild (Francia), Peter de Wit (Holanda), Alfonso Zapico (España), Zerocalcare (Italia).
CÓMICS DISPONIBLES EN LA BIBLIOTECA ISLÁMICA
ENTRADAS RELACIONADAS:
La Novela Gráfica en la Biblioteca Islámica
Una mirada a las revistas de Historieta, humor gráfico y cómic argentinos
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (28 de septiembre de 2020). “El Pequeño Polio” de Farid Boudjellal. Memoria de una vida fronteriza. La reina de los mares. Recuperado 6 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tkuv
1 respuesta
[…] Seguir leyendo […]