Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

La literatura marroquí en lengua española desdibuja fronteras (parte I)

NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.


María Isabel Méndez está al frente de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Fez (Marruecos) desde 2010. Es administradora del Grupo de Facebook Literatura Marroquí en Lengua Española desde 2017, que cuenta actualmente con más de 1.300 miembros. Forma parte del consejo de redacción de las revistas Sures (editada en Tánger) y Dos Orillas (editada en Algeciras).


Existen numerosas publicaciones sobre la historia y crítica de la literatura escrita por marroquíes en español o catalán (a partir de ahora LMLE, por una cuestión práctica), casi más que producción creativa en sí. Este artículo quiere centrarse en el presente y ser la continuación de El «despertar» de la literatura marroquí de expresión española del profesor Mohamed Dahiri, publicado en este blog hace un año. En cuanto a los autores, se incluyen los residentes en Marruecos, los que están en la diáspora y las primeras generaciones de emigrantes ya nacidos en España. Los únicos límites establecidos son que hayan publicado o creado en el siglo XXI y que tengan menos de 50 años.

El año 2019 como punto de inflexión

No cabe duda de que 2019 fue un año especial por el reconocimiento que recibió el hispanismo marroquí y los escritores marroquíes de expresión española. En el Salón Internacional de la Edición y del Libro de Casablanca, España fue el país invitado y se contó con numerosos autores invitados, dando un papel destacado a la LMLE. Durante esos días, se recibió la visita de Estado de los Reyes de España quienes recibieron en la Embajada de España en Rabat a varios escritores marroquíes en lengua española junto con otros hispanistas el 14 de febrero. También hicieron oficial el nombramiento del hispanista Hossain Bouzineb como académico correspondiente en Marruecos de la Real Academia Española. Del 18 al 20 de abril, la Asociación Marroquí de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, celebró en Agadir y Sidi Ifni, su primer congreso Literaturas africanas en lenguas ibéricas (1956-2018), en el que participaron ponentes de Marruecos, España, Alemania, Ghana y EEUU. Tan solo cuatro meses después, el 14 de junio tuvo lugar en Madrid el Seminario Algarabías: Lenguas y creación literaria entre Marruecos y España, organizado por Casa Árabe y la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con la Biblioteca Islámica de la AECID.

Actividades posteriores de impulso a la LMLE

Después de este despertar que se apuntaba, ¿ha conseguido la LMLE  levantarse y echar a andar? Sin duda, se ha seguido impulsando desde ambas orillas. El primer evento fue el congreso La frontera líquida: el español como puente de encuentro literario entre España y el Magreb, celebrado en Córdoba del 25 al 26 de noviembre de 2019. Organizado por la Asociación Colegial de Escritores de España y su sección autónoma de Andalucía, fue dirigido por José Sarria Cuevas y Manuel Gahete Jurado. Contó con un amplio apoyo institucional que no habría sido posible sin un año 2019 repleto de reconocimientos tanto en España como en Marruecos. El evento reunió a numerosos escritores e hispanistas de España, Marruecos y otros países del Magreb, y contó con una presencia muy diversa en edades, un aspecto que resulta trascendente teniendo en cuenta que muchos opinan que la LMLE tiene su origen en el Protectorado español de Marruecos y que, por ese motivo, se encuentra en vías de extinción. Fue un congreso integrador con escritores en la diáspora, residentes en Marruecos, primeras generaciones hijos de la emigración marroquí en España o españoles de infancia marroquí. Además puso en contacto a nuevas voces tanto en la poesía como en la narrativa, con otros escritores ya consolidados e hispanistas que estudian esta literatura. En definitiva, un encuentro organizado desde el buen conocimiento de la LMLE actual y que apostó por apoyarla y difundirla desde todos sus frentes.

Mesa redonda El español como elemento fundante de la frontera líquida. Con Ahmed Benremdane, Ahmed M. Mgara, Abdul Hadi Sadoun, Salah Eddine Essalhi y Manuel A. Vázquez Medel. Foto final de clausura del Congreso La Frontera Líquida: el español como puente de encuentro literario entre España y el Magreb, en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba.

Durante 2020 la LMLE ha seguido teniendo protagonismo. El 1 de febrero apareció en la portada de Babelia, suplemento cultural de El País, el artículo La literatura híbrida se abre camino en el que destacaban varios autores que escriben en alguna de las lenguas de España, pero que llegaron a nuestro país mediante procesos migratorios. El artículo incluía cuatro vídeos de estos “hijos de la inmigración” para que pudieran expresarse. Dos eran de origen marroquí: la ya consagrada escritora en catalán Najat El Hachmi, quien cuenta con varios títulos publicados y el Premio Ramón Llull, y el joven Mohamed El Morabet quien, con tan solo una novela publicada, ha conseguido reconocimiento en ambos países.

Del 6 al 16 de febrero, tuvo lugar el SIEL de Casablanca y, por primera vez, el Instituto Cervantes de Casablanca destinó a la LMLE, un eje de las actividades de España. Para ello, su directora María Jesús García González, pidió la colaboración del Instituto Cervantes de Fez cuya biblioteca está especializada en LMLE y coordina desde 2017 el Grupo de Facebook Literatura Marroquí en Lengua Española. De este modo, entre el 10 y 12 de febrero, se realizaron diversas actividades sobre la LMLE que pasamos a analizar.

Mesa redonda Permeabilidad cultural en las fronteras compartidas, con Sergio del Molino, Mohamed Abrighach, RocÍo Rojas-Marcos, Sergio Barce Gallardo, y Farid Othman-Bentria Ramos. Mesa redonda Escribir en español: una lengua de adopción, con Ahmed El Gamoun, Mohamed El Morabet, Aziz Amahjour y José Sarria.

En Hispanistas que investigan la literatura marroquí en lengua española, los profesores Khadija Karzazi y Mohamed Abrighach presentaron sus últimas investigaciones sobre la LMLE. El día 11 hubo dos eventos, el primero Aproximación a la obra literaria de Sergio del Molino, consistió en una charla entre los escritores Sergio del Molino y Mohamed El Morabet. La elección de Sergio resultaba de interés por ser un autor contemporáneo muy mediático, y por su libro Lugares fuera de sitio (Premio Espasa 2018), donde revisa las fronteras históricas y culturales de España, considerando los lugares fronterizos como espacios privilegiados de intercambio de lenguas y culturas. Posteriormente se celebró la mesa redonda Permeabilidad cultural en las fronteras compartidas, con Sergio del Molino, Rocío Rojas-Marcos, Sergio Barce Gallardo, Mohamed Abrighach y Farid Othman-Bentria Ramos. Estos escritores dejaron patente que las fronteras políticas no se corresponden con las culturales, sino que se convierten en un canal de comunicación creando incluso culturas fronterizas híbridas.

Un día después, se presentó la novela de Sergio Barce, Malabata, mediante una conversación entre el crítico y poeta José Sarria y este escritor español criado en Larache. El mestizaje quedó reflejado no solo en la obra de Sergio Barce, sino también en su propia biografía. Seguidamente se pudo asistir a la mesa redonda Escribir en español: una lengua de adopción, en la que escritores de tres generaciones diferentes como Ahmed El Gamoun, Mohamed El Morabet y Aziz Amahjour, bajo la coordinación de José Sarria, explicaron variados motivos por los cuales se expresaban en español a la hora de crear. Estas actividades se realizaron con la colaboración del Ministerio de Cultura y de la Comunicación del Reino de Marruecos, y algunos medios de prensa marroquí entrevistaron a los participantes haciéndose eco de sus obras, al igual que hizo la Agencia EFE en Rabat.

La LMLE también estuvo presente en el marco del SIEL, en los estands de la Asociación Marroquí de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos donde se presentaron varios libros, y del Centro Mohamed VI de Coquimbo (Chile), único centro cultural marroquí que existe en Latinoamérica.

Aprovechando la coyuntura, el 13 de febrero la Universidad Aïn Chock de Casablanca invitó a los escritores Ahmed El GamounAziz AmahjourMohamed El Morabet y Mohamed Abrighach, a un acto institucional en el que, además de las autoridades de la propia Universidad y un nutrido grupo de hispanistas y alumnos, se encontraban presentes el Cónsul de España en Casablanca, Alberto Carnero Fernández y la Directora del Instituto Cervantes de Casablanca, María Jesús García González.

Encuentro institucional en la Universidad Aïn Chock de Casablanca, con Ahmed El Gamoun, Mohamed Abrighach, Aziz Amahjour, Mohamed El Morabet y Aicha Maati. Encuentro Enlazando Culturas: Huellas de mujer,  con Sahida Hamido, Lamiae El Amrani, Sanae Chairi, Crescen García Mateos, Noemí Alejandra Lávaque y Karima Bouallal. Aparecen en la foto Teresa Langle, directora de la Fundación Mujeres por África; Miguel Ángel Sanjosé, director del Instituto Cervantes de Fez; y Rafael Rodríguez, director de Baleària Marruecos.

En estas actividades podríamos señalar la falta de presencia de autores marroquíes y especialistas en LMLE que se encuentran en la otra orilla del Atlántico debido a que era necesaria una mayor inversión económica. Sin embargo, a principios de marzo se pudo solventar esta carencia gracias a la segunda edición del encuentro Enlazando Culturas II: Huellas de Mujer, organizado por el Instituto Cervantes de Fez y la Asociación Izouran de Nador, con la colaboración de la Fundación Mujeres por África y la Fundación Baleària. Se celebró en Nador del 5 al 8 de marzo y se concedió el protagonismo a las mujeres creadoras, reuniendo a pintoras y escritoras de España y Marruecos. El día 7 se centró en la LMLE y, a pesar de las restricciones a causa del COVID-19, que no permitieron contar con público, asistieron Lamiae El Amrani (recién llegada de México donde reside), Sanae Chairi y Sahida Hamido. Karima Toufali tuvo que permanecer en Melilla debido a la alarma sanitaria. Se realizó una mesa redonda que se grabó en vídeo, moderada por la profesora Karima Bouallal, en la que cada autora comentó su experiencia con la escritura. El 9 de marzo, también a puerta cerrada, se grabó una conferencia de la poeta Lamiae El Amrani, sobre la influencia de la cultura árabe en México.

Finalmente, interesa destacar el apoyo del Instituto Cervantes de Fez al convocar anualmente el Certamen de Poesía y Relato Corto, difundiendo en sus redes la LMLE, y reservando para ella un espacio en su programación cultural.

Continuará…


ENTRADAS RELACIONADAS:

La literatura marroquí en lengua española desdibuja fronteras (parte II)

El «despertar» de la literatura marroquí de expresión española

Ismael Atta busca su solar (el que estaba abandonado)

Festejando el Día del Libro: nueva sección de Narrativa árabe y otras literaturas traducidas al español


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (22 de junio de 2020). La literatura marroquí en lengua española desdibuja fronteras (parte I). La reina de los mares. Recuperado 6 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tkui


biblioaecidmadrid

Blog de la Biblioteca AECID creado en 2012 como canal de difusión de sus fondos y actividades.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. ¡Qué bueno es hacer memoria!
    Me ha encantado echar la vista atrás.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

  1. 15/12/2022

    […] de carácter divulgativo La literatura marroquí en lengua española desdibuja fronteras (https://reinamares.hypotheses.org/35380 y https://reinamares.hypotheses.org/35395 ). En 2022 ha publicado en la revista de cultura […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.