Recursos y actividades digitales de las Bibliotecas especializadas en mundo árabe e islam durante el confinamiento
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
El día 7 de mayo de 2020 se mantuvo una reunión virtual informal de dos horas sobre “Bibliotecas especializadas en mundo árabe e islam en tiempos de confinamiento: recursos y actividades digitales” en la que cada institución presentó brevemente sus novedades, contenidos y servicios digitales para los usuarios en esta etapa, de acuerdo a sus objetivos institucionales.
Esta actividad se enmarca dentro de las reuniones profesionales con expertos del mundo árabe e islam en las que periódicamente participa la Biblioteca Islámica (como el congreso de MELCOM Internacional, la Medio East Libraries Commité), para contactar con instituciones que realizan proyectos temáticamente afines y establecer colaboraciones e intercambios. Desde hace años se mantienen estrechos contactos para realizar actividades compartidas con algunas de las españolas pero tanto los investigadores como los profesionales se hallan ahora ante la oportunidad de explorar nuevas vías de cooperación en el ámbito virtual. ¿Por qué no?
El objetivo general de esta reunión era conocer las estrategias de las instituciones invitadas y crear sinergias para públicos investigadores comunes preparándonos para poder ofrecer en el futuro respuestas conjuntas desde el ámbito digital, si así se considera. Es una manera colaborativa de afrontar la crisis sanitaria y a la vez nutrirnos unos de otros. Por eso hubo un turno de preguntas final para aclarar aspectos diversos y/o establecer acuerdos.
Instituciones que la Biblioteca Islámica de la AECID invitó a participar:
- Casa Árabe (Elena González)
- Casa África (Estefanía Calcines)
- Biblioteca del Instituto Cervantes de Fez (Maribel Méndez)
- Biblioteca del Instituto Cervantes Tetuán (Almudena Quintana)
- Biblioteca Fátima Mernissi de la Fundación Tres Culturas (Olga Cuadrado)
- Biblioteca Dra. Leila Mezian de la Fundea, Fundación Euroárabe de Alto Estudios (Naima Anahnah)
- Centro de Documentación Musical de Andalucía (Reynaldo Fernández Manzano)
- FUNCI y su Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico, CEMI (Daniel Gil-Benumeya)
- Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes, CSIC (Miriam Font y Concha de la Torre)
Tras la bienvenida y el agradecimiento a la positiva respuesta de la convocatoria se cedió la palabra a los asistentes y, a continuación, se resumen las intervenciones y los intercambios establecidos.
Biblioteca Islámica de la AECID: sus recursos digitales (Luisa Mora)
La clave de la especialización de la Biblioteca Islámica, que recibió el Premio Unesco-Sharjah en 2015, es la singularidad de sus colecciones sobre arabismo y estudios andalusíes, que rondan los cien mil documentos a los que se accede desde el catálogo WorldCat. Se ofrece información detallada sobre las relevantes donaciones de los arabistas y de otras instituciones en la web, donde se hallan contenidos especializados, de pertenencia a una comunidad (red de investigadores internacional y otros centros de documentación). Con motivo del Día del Libro 2020, el Departamento de Comunicación de la AECID organizó una campaña en Twitter, #LibrosPorUnMundoMejor para difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de los libros; los que se citaron se recogen aquí. Además, se ha participado en otra iniciativa institucional “Cuentos en red: 20 ficciones sonoras” que consiste en hacer disponibles una serie de podcasts/audiocuentos creados con la red de centros para acceder a otros imaginarios narrativos.
Con el fin de hacer más llevadero este tiempo de obligada y necesaria permanencia en casa, se recomienda acudir a los 8.000 recursos digitales ubicados en la Biblioteca Digital donde destacan los Micrositios del Protectorado español y el Fondo digital de Guinea cuatorial, además del Fondo antiguo con documentos patrimoniales digitalizados y otros más actuales en formato audiovisual.
La Biblioteca de la AECID continúa atendiendo las necesidades de información del personal de la institución y de los usuarios externos con sus servicios, a excepción del Préstamo Interbibliotecario. Se siguen actualizando los contenidos del blog la Reina de los Mares (con 400 entradas, casi la mitad de la Biblioteca Islámica), que contiene contribuciones recientes como una bibliografía sobre los países del Golfo, información sobre bibliotecas personales incorporadas como donaciones de Gema Martín Muñoz, Miguel Hernando de Larramendi y Leopoldo Ceballos, los materiales gráficos que alberga Dar el Oddi, un espacio cultural enclavado en la medina de Tetuán, o la aportación de los médicos andalusíes a la oftalmología en “Siglos cuidando tus ojos”, por citar algunos. Para terminar, se envían boletines de noticias mensuales con información relevante también de otras instituciones.
Casa Árabe (Elena González)
Durante esta etapa Casa Árabe ha volcado su actividad en la web, reforzando los contenidos en línea y en sus redes sociales (sobre todo Instagram, que funciona muy bien con las nuevas generaciones para nuevas actividades) con el fin de facilitar la presencia, democratizar la información y ampliar el número de usuarios. Se ha apreciado una reacción muy positiva de ampliación del territorio de Madrid a todas las provincias y al ámbito internacional.
Se atienden diferentes tipos de actividades: espectáculos, música, danza fusión árabe-flamenco, presentación de libros, programas especiales, breves vídeos informativos para aproximarse a la situación de diferentes países de Magreb y Oriente Medio durante esta crisis sanitaria, etc.
Las conferencias ya se ofrecían en formato vídeo /podcasts (con audios en idioma original o traducido si se trataba de una conferencia en otra lengua distinta del español). Estas se organizan por categorías temáticas: economía, agua y seguridad alimentaria, caligrafía, arte, autores árabes de hoy, arquitectura contemporánea y ciudad, finanzas y banca islámica, etc.
Las publicaciones propias (como libros, informes, folletos de actividades y exposiciones) se ofrecen en formato Issu, para que se puedan leer cómodamente). Es el caso de Awraq: revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo (con 16 números publicados y de acceso libre), que se arma con contenidos de cursos y seminarios ya celebrados.
Casa África (Estefanía Calcines)
En este periodo, Casa África mantiene su labor difundiendo el repositorio institucional (todas las actividades se graban en vídeo y son publicadas en el canal de Casa África en YouTube) y los fondos especiales de la Mediateca. Mantiene una destacada actividad en sus redes sociales, con campañas como #PeriodismoÁfricaCOVID19 o #ÁfricaEsNoticia, un dosier diario con una selección de noticias en medios nacionales e internacionales sobre el COVID-19 en África. Internamente se ha iniciado un proceso de cambio de la web con más contenidos multimedia y una sección denominada “Creando Redes” para visibilizar a expertos e instituciones significadas sobre África. Además, en el Blog África Vive se publican a diario artículos relacionados con la situación actual como Diario de una pandemia, del filósofo senegalés Felwine Sarr, la crítica al capitalismo, de Kharnita Mohamed, o el manifiesto impulsado por Carlos Lopes que firman 28 intelectuales africanos; así como también artículos de temática general de periodistas y académicos africanistas, como Albert Roca o Carlos Fuentes.
La colección específica de la Mediateca tiene especial incidencia en la región de África Subsahariana. Cabe destacar fondos especiales, como la donación del Coronel Aguirre con más de 300 títulos sobre la región del Magreb, especialmente Marruecos, o de Carlos Caneya, sobre Sáhara Occidental. Se pueden resaltar, además, los de la investigadora Lilyan Kesteloot sobre tradición oral de África Occidental y las más de 100 horas de grabación de cuentos de las étnicas de Guinea Ecuatorial de Jacint Creus, que están en acceso abierto.
Se comenta la convocatoria abierta del Premio de Ensayo Casa África, que este año pone el foco sobre el cambio climático en África, y el evento: Diálogo online sobre Cabo Verde, ayer y hoy, último título publicado en la Colección de Ensayo Casa África.
Biblioteca del Instituto Cervantes de Fez (Maribel Méndez)
Su especialidad es la literatura marroquí en lengua española (a partir de ahora, LMLE) y el apoyo a los hispanistas marroquíes. De hecho, en 2017 creó un grupo de Facebook de LMLE muy activo, con actualizaciones casi diarias, que cuenta con más de 1.000 participantes entre escritores, hispanistas, editores, críticos literarios y otros especialistas en la materia.
En cuanto al hispanismo, comparte información prácticamente a diario con el grupo de Facebook de la Asociación Marroquí de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, en el que se encuentran hispanistas, arabistas e investigadores.
Durante la Semana de las Letras se llevó a cabo la actividad “Los autores leen junto a ti” con 55 vídeos subidos a su canal de Youtube que han sido muy bien valorados y han puesto en contacto a hispanistas marroquíes con escritores y editores españoles interesados en las relaciones con Marruecos y el mundo árabe. Además de un club virtual de lectura, a través de la herramienta Teams, con la poeta tetuaní de expresión española Lamiae El Amrani. Para animar a la participación, se colgó en Facebook un vídeo y quedó comprobado que, en este momento, la gente presta más atención a los vídeos que a la palabra escrita.
En su web difunden la información de otras instituciones que pudieran resultar de interés para sus usuarios, como la Fundación Tres Culturas, Casa Árabe, la Biblioteca Islámica de AECID, etc.
También han iniciado colaboraciones virtuales durante el confinamiento con otras entidades:
- Fundación Tres Culturas, con la que actualmente están en marcha dos colaboraciones, una relacionada con el Club de Lectura de Najat El Hachmi, en la que invitarán a un hispanista marroquí; y otra sobre las Noches de Ramadán, en la que proporcionarán vídeos sobre las infancias en las noches de Ramadán de los años 60-70.
- El Instituto Cervantes de Tetuán, en un club de lectura virtual sobre la obra de Benito Pérez Galdós, Aitta Tetauen, al que se incorporará la mirada marroquí a través de un hispanista de la Universidad de Nador.
- Finalmente, están realizando colaboraciones con todos los centros del Magreb para poner en marcha un concierto compartido para el fin del Ramadán.
Biblioteca del Instituto Cervantes de Tetuán (Almudena Quintana)
Desde el cierre del centro y de la biblioteca, el Instituto Cervantes se ha esforzado por mostrar la presencia de la institución al otro lado de las pantallas. Con esa idea, una de las principales tareas ha sido ofrecer contenidos vía web y redes sociales, además de los habituales cursos de formación. Para ambas acciones el trabajo en red y colaborativo por el que se caracteriza la institución, así como la búsqueda de apoyos con instituciones afines han resultado fundamentales mantener esa presencia, cercanía y cuidado especial de las consultas de nuestros usuarios de siempre o las consultas de información de personas de cualquier lugar del mundo.
Quizás esta es una de las características principales de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes (RBIC), estar acostumbrados al trabajo colaborativo y en línea a miles de kilómetros, debido a la dispersión de los centros y a la uniformidad del trabajo diario con un horizonte de objetivos comunes. La primera tarea, ofrecer contenidos vía web, ha sido relativamente fácil ya que la biblioteca electrónica de la RBIC, que comparten todos los centros de la red, ofrece desde hace más de diez años, innumerables contenidos digitales en línea. El esfuerzo ha sido difundirlos y darlos a conocer, junto con las iniciativas culturales llevadas a cabo por la sede del Instituto Cervantes (Madrid). Se han propuesto actividades en diferentes formatos y dando cabida a todas las disciplinas artísticas junto a grandes nombres de la cultura actual, con un amplio abanico de posibilidades, servicios y contenidos para el público interesado en la lengua y culturas española e hispanoamericana, desde Tokio hasta Tetuán. Entre ellos, cabría destacar la prescripción lectora, las conferencias en línea, los ciclos de cine clásico o las listas de reproducción de canciones para aprender español en Spotify.
Especial valor cobran las iniciativas de lectura y formación, consideradas las grandes oportunidades para realizar durante el confinamiento, donde actividades concretas como la prescripción lectora o los clubes virtuales de lectura tienen un peso importante, y permiten más cooperación que nunca. Los bibliotecarios confiamos en ver más oportunidades que amenazas mediante los recursos compartidos en este mundo digital.
Otra de las tareas más relevantes ha sido la curación de contenidos para ofrecer a través del Facebook información de utilidad que respondiera a los intereses del público y a los objetivos institucionales mencionados. Se deseaba ofrecer información real, contrastada, de instituciones o medios de comunicación en español, y comunicar la situación en España derivada del COVID-19. También la difusión de las actividades y contenidos ofrecidos por instituciones como Casa Árabe, Casa África o las bibliotecas del CSIC, que si bien se orientan a un público diferente, coinciden despertando el interés entre las audiencias de ambas orillas, creando esos puentes de entendimiento mutuo donde se posiciona el Instituto Cervantes de Tetuán.
Biblioteca Fátima Mernissi de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo (Olga Cuadrado)
La cita más importante de la literatura mediterránea, el Tres Festival, voces del Mediterráneo, tuvo que posponer su tercera edición debido al estado de alarma decretado por las autoridades. Como alternativa se creó un programa, Tres Festival en casa, para que se pudiera disfrutar desde los hogares de los encuentros celebrados en ediciones anteriores.
Además, el consolidado club de lectura de la Fundación, Tres con libros, ideado hace una década como instrumento para promover la literatura mediterránea más allá de las paredes de su biblioteca Fátima Mernissi, se adapta a las circunstancias actuales y durante el periodo de confinamiento se convierte en Tres con libro en casa. Un club realizado en línea a través de Instagram, sobre todo con mujeres de entre 45 y 80 años. Se ha celebrado una sesión de lectura y encuentro con la escritora Marta Carnicero y su ópera prima El cielo según Google (Acantilado) y la segunda propuesta es el ensayo Siempre han hablado por nosotras (Destino), de la escritora catalana nacida en Marruecos, Najat El Hachmi. Con esta iniciativa se apoya también a la industria editorial porque todos los participantes adquieren su propio libro. Otro requisito es tener una cuenta en Instagram.
En estos momentos se están editando presentaciones de libros del año 2019 para que el público pueda disfrutar de interesantes encuentros con autores como el escritor iraquí Ahmed Saadawi o la gran memoria viva de Tánger, Mohamed Mrabet.
También estudian cómo proponer, a través de GotoWebinar, encuentros con autores de todo el Mediterráneo, contando con traducción consecutiva y permitiendo insertar un escenario virtual que ha venido para quedarse y formar parte de la gestión cultural.
La Fundación, en la segunda planta, cuenta con la biblioteca Fátima Mernissi que alberga más de nueve mil volúmenes y ofrece servicio al público desde 2007. Está prevista la reapertura siguiendo los protocolos de seguridad con atención presencial dos días a la semana, ampliación del número y período de préstamo y reforzando la forma de comunicación telemática con el personal de la biblioteca.
Para finalizar destacar que, además de estas actividades centradas en la promoción del libro, la Fundación Tres Culturas desarrolla una amplia variedad de eventos culturales que pueden seguirse por sus redes sociales o desde su página web.
Biblioteca Dra. Leila Mezian de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (Naima Anahnah)
Es una biblioteca especializada en mundo amazigh, aunque su fondo abarca toda la región MENA. Normalmente atiende a usuarios de la institución y a externos. La mayoría de sus usuarios externos son investigadores de países del Magreb y de Europa.
Como pertenece a la Red IDEA (Red de Información y Documentación Especializada de Andalucía) los usuarios pueden buscar en el Catálogo Colectivo, repositorios y en bases de datos, documentos en papel o digitalizados. De este modo se ofrece a los investigadores acceso al documento o a datos invisibles (como, por ejemplo, datos económicos, sociales de Ministerios e instituciones oficiales). Se da el caso de haber recurrido a plataformas de vídeos musicales para apoyar a un musicólogo que estaba investigando sobre piezas tradicionales.
Mantienen un club de lectura KUTUB con lotes de libros prestados por la Fundación Tres Culturas, por otras bibliotecas y con adquisiciones propias. Para el club de lectura IQRA’, cuyas sesiones se hacen en árabe, disponen de lotes en lengua árabe y en ediciones bilingües (árabe-español). Esta actividad se ha aplazado temporalmente.
Entre las actividades de extensión bibliotecaria, destacan las presentaciones de libros, documentales y películas; además de los talleres presenciales dirigidos a escolares de la provincia y adultos, como cuentacuentos, escritura tifinagh o música, entre otros. Las entrevistas a investigadores, escritores o artistas, publicadas en la web de la FUNDEA son algunos de los recursos digitales más demandados por los usuarios.
Centro de Documentación Musical de Andalucía (Reynaldo Fernández Manzano)
Esta institución depende de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Tiene funciones de archivo, biblioteca y documentación de la música de Andalucía, española, con especial atención al mundo islámico, africano e iberoamericano. Su colección contiene: manuscritos de música árabe, monografías, partituras, manuales didácticos de aprendizaje de instrumentos, grabaciones sonoras (desde cilindros de cera y discos de pizarra de 78 rpm hasta el formato digital), grabaciones audiovisuales, documentales, películas, publicaciones periódicas, colección de instrumentos musicales. Destaca la revista Música Oral del Sur, de acceso libre y gratuito, desde 1995 hasta la actualidad, con artículos en diferentes idiomas, incluido el árabe.
Se utiliza como plataforma de diversas digitalizaciones de los fondos la Biblioteca Virtual de Andalucía. Como ejemplo, mencionar la digitalización del facsímil del Kunnas al-Ha’ik, presentado por Manuela Cortés García.
Además se realizan exposiciones, jornadas y encuentros científicos con el objetivo de acercar el fondo musical a la sociedad.
FUNCI y su Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico, CEMI (Daniel Gil-Benumeya)
La FUNCI posee una biblioteca privada de unos 3.000 volúmenes, especializada en islam y culturas islámicas, para respaldar el trabajo interno. Lo que se presenta en esta ocasión es un recurso en construcción desde 2018: la Base de Datos del Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico, que ya cuenta con más de 500 registros que incluyen artículos de prensa y de revistas especializadas, monografías, actas de congresos, audiovisuales, material de archivo y enlaces a otros recursos útiles para el estudio de la historia de la capital, como el Portal PARES, la Biblioteca Digital Memoria de Madrid, una relación de cartotecas para conocer la evolución urbana y detectar las huellas del pasado, otra de hemerotecas para detectar las intervenciones modernas sobre el patrimonio, etc. Su objetivo es ayudar a la investigación sobre el legado islámico de Madrid, a lo largo de sus tres etapas: andalusí, mudéjar y morisca, que suman así 750 años de historia pero que nunca se habían presentado con una perspectiva global de las tres épocas.
Su novedad respecto a las bibliografías especializadas es la agrupación de elementos que suelen presentarse por separado: épocas históricas que habitualmente se estudian desconectadas y que, incluso, forman parte de disciplinas académicas distintas, y materiales diversos (no solo publicaciones sino también audiovisuales y materiales de archivo que no han sido editados ni estudiados más que muy parcialmente).
Se trata, pues, de una base de datos especializada, cuya materia prima es el rastreo de otros catálogos pero también la red de colaboradores con la que cuenta el CEMI, en la que participan muchos de los especialistas más destacados en historia madrileña, así como entidades como el Museo de San Isidro del Ayuntamiento de Madrid, el Grupo de Investigación Cristianos y Musulmanes en el Medievo Hispano de la Universidad Complutense o la red Madrid Ciudadanía y Patrimonio (MCyP). Los colaboradores proporcionan sus propios datos y en muchas ocasiones el mismo documento digital.
En la mayoría de los casos, la base de datos recoge la referencia bibliográfica, el enlace externo si se trata de un documento digital, y se está comenzando a añadir la ubicación física, remitiendo a una biblioteca de referencia. En algunas ocasiones se recoge el documento completo, cuando los autores lo ceden para su publicación. Utiliza un gestor bibliográfico sencillo pero suficiente para las necesidades que existen por el momento y la voluntad es que sea escalable con el tiempo y constituya un recurso de referencia para el estudio de la historia madrileña.
Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes, CSIC (Miriam Font y Concha de la Torre)
A pesar de las dificultades de conexión a esta reunión, durante la pandemia en la Escuela de Estudios Árabes (CSIC) se mantienen los servicios que es posible realizar con el apoyo del teletrabajo (trabajo en remoto): atención de consultas bibliográficas y generales, asesoramiento y atención de peticiones de sus investigadores, mantenimiento de registros en Digital CSIC, préstamo interbibliotecario de recursos electrónicos (solo para investigadores internos, como siempre), divulgación por redes sociales, difusión de novedades e informaciones de interés (circulares electrónicas internas) y el resto de tareas administrativas relacionadas con las adquisiciones, los recursos humanos y los procesos administrativos que van surgiendo.
Afortunadamente trabajan en una red de bibliotecas y archivos muy activa e interconectada, que permite una estrecha colaboración y apoyo técnico, lo cual se agradece siempre y ahora más que nunca. Por otra parte, cuentan también con una Dirección muy eficaz, que transmite mucha seguridad y está pendiente de apoyar a los trabajadores. Con ella tratan todo lo relacionado con los horarios, turnos, distribución de personal, puestos de trabajo y otros pormenores que permitan trabajar con seguridad a pesar de la incertidumbre y las necesidades de adaptarse a la nueva situación cuando se inicie el desconfinamiento. La atención presencial a usuarios externos se retrasará, incluido el préstamo a domicilio. Igual que la circulación y adquisición fondos bibliográficos: sin correr riesgos… Todo se irá clarificando a medida que sea posible ponerse en marcha.
Conclusiones
Se destaca la utilidad de una reunión tan productiva como esta para conectar al personal de distintas instituciones públicas y generar alianzas, a pesar de las peculiaridades de cada una. También la oportunidad para experimentar con el medio digital, redefiniendo estrategias, como la de grabarnos en Youtube como mediadores, que era una asignatura pendiente. Debido al aplazamiento de la programación habitual y a las incertidumbres del momento es imprescindible reinventarse apoyándose en el 24×7 días a la semana con una amplia oferta en diferentes formatos. Las instituciones documentales aprovechan sus fortalezas para explorar nuevos canales y nuevos públicos y así posicionarse mejor: se suprimen las barreras geográficas con el fin de hacer llegar contenidos especializados a una audiencia nacional e internacional, sin dejar de atender a la comunidad natural de investigadores fieles.
Resulta útil observar qué hacen otros, redefinir estrategias y explorar nuevas posibilidades, también de colaboración conjunta en la distancia: se contrasta el uso de las distintas tecnologías (valorando las ventajas e inconvenientes de cada una) para realizar actividades en línea (diferidas o en tiempo real) o grabaciones que se pueden volver a visionar.
De hecho, el libro ha ocupado un lugar central durante el confinamiento, aunque se confirma un desplazamiento del formato papel al electrónico y del texto al audio, y se han disparado las consultas a la Biblioteca electrónica del Instituto Cervantes y a la Biblioteca Digital de la AECID. Podría pensarse en cómo reforzar el sector editorial con reediciones o apoyando la edición electrónica mediante los clubes de lectura o ciclos literarios, además de los de cine.
Nota: el personal de la Biblioteca del Instituto Cervantes en Tánger no asistió a la reunión pero incorporamos sus aportaciones desde este enlace.
ENTRADAS RELACIONADAS:
La UNESCO premia a la Biblioteca Islámica (AECID) por difundir la cultura árabe e islámica
El Día de la Biblioteca y la red de bibliotecas del Instituto Cervantes en Marruecos
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (27 de mayo de 2020). Recursos y actividades digitales de las Bibliotecas especializadas en mundo árabe e islam durante el confinamiento. La reina de los mares. Recuperado 17 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tkuc
Felicito a las directoras de las bibliotecas especializadas y espero que se mantenga esa buena colaboración para ayudar y animar a los investigadores.