Arte y bibliofilia: “La Rosa Vera” (1955-1957) madrileña en la colección de la Biblioteca de la AECID
María Blanco Conde es conservadora de la colección artística de la AECID. Doctoranda en Hª del Arte Contemporáneo por la Universidad Complutense de Madrid. Experta con larga experiencia en mercado del arte en España. Profesora del programa ACERCA de la AECID y en el Máster en Tasación de Obras de Arte en la Universidad Antonio de Nebrija en Madrid. Autora de catálogos de arte entre los que se encuentran: Catálogo de la Colección Artística de la AECID; Antonio Lago Rivera, etc. Comisaria y crítica de arte en prensa, autora de artículos de investigación en revistas especializadas en arte.
Resumen
Según la R.A.E, bibliofilia es la afición por coleccionar libros, y especialmente los raros y curiosos. En España, las colecciones de bibliofilia moderna surgieron con bastante retraso ya que no es hasta mediados del siglo XX cuando comenzaron a aparecer. Una de las más importantes en nuestra cultura fue La Rosa Vera una empresa cultural catalana llevada a cabo durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX y en la que colaboraron casi un centenar de artistas y escritores; la edición madrileña de La Rosa Vera, conservada en la Biblioteca Hispánica de la AECID desde su publicación, posee unos rasgos muy especiales. El punto de partida es la imagen plástica. Su propósito, como señalaba en el prólogo su principal artífice que siempre estuvo al servicio de las artes gráficas, el grabador Jaume Pla (Rubí, 1914-1995) “no era reunir obras maestras, sino suscitar interés por el arte del grabado”. El grabado o lo que es lo mismo, la estampa calcográfica, pensada y ejecutada libremente por el artista, inspiraba el comentario poético o literario de un escritor, esto resultaba absolutamente novedoso y el éxito que consiguió en Barcelona tuvo como resultado que en Madrid se hiciera un primer volumen en 1955 y un segundo en 1957.
El grabado en las ediciones de bibliofilia. La Rosa Vera
El vínculo entre el texto e imagen ha existido desde los inicios de la escritura. En Egipto uno de los signos para escribir fueron los pictogramas que eran dibujos estilizados que representaban cualquier cosa y también en la cultura china escriben con el mismo sistema. En la historia de la civilización occidental hay momentos en los que se produce también esa fusión entre imagen y palabra.
En un contexto contemporáneo y a partir del nacimiento de las vanguardias europeas que surgieron a finales del siglo XIX, las artes plásticas y literarias crearon un sinfín de posibilidades que iban desde los caligramas hasta los collages. Asimismo, las vanguardias provocaron la transformación de la estampa calcográfica clásica, tal y como era utilizada hasta entonces, inventando y mezclando nuevas formas de grabar.
El estudio del grabado en las colecciones de bibliofilia en España ha sido ampliamente tratado por varios investigadores. Por ejemplo, la tesis doctoral de Aguilar Moreno analiza aquellas que fueron realizadas en Madrid entre 1960 y 1990[1] y sin duda, para todos ellos, la colección que tuvo mayor importancia fue la titulada La Rosa Vera, fundada en Barcelona por el editor y coleccionista Víctor María d´Imbert (Barcelona, 1903-1978) y el pintor y grabador Jaume Pla que dio al grabado un lenguaje completo de expresión artística y marcó un hito en una época tan difícil como fue la de la posguerra. A nivel general, se erige como uno de los primeros intentos por reconstruir el marco artístico y comercial en el que pudiera producirse la deseada recuperación del arte del grabado en España, recurriendo para ello a la formación de los artistas.
A través de una entrevista a la viuda de Jaume Plá, sabemos que el nombre de La Rosa Vera lo tomó de un poema de Jacinto Verdaguer, al que admiraba por cuanto contribuyó a crear el catalán moderno. María Mercé Casanovas reproduce el poema al comienzo de su tesis doctoral. “Rosa vera” es el nombre, en catalán, de la rosa silvestre, lo que en castellano llamamos escaramujo.[2]
Además, Jaume Pla escribió un manual sobre el grabado[3] que, por aquel entonces, fue muy empleado por los artistas que incluían esta disciplina en sus trabajos.
La primera colección de 24 grabados con portada y prólogo de su director Jaime Pla se estampó en Barcelona entre 1949 y 1950 y sólo intervinieron autores catalanes y la segunda, también con otras 24 con texto introductorio de J. Ainaud entre 1950 y 1951[4].
Ante este excelente resultado nació la colección madrileña titulada Los artistas grabadores, con la misma inquietud e idea de promocionar el coleccionismo a través del grabado, involucrando a un gran número de artistas y escritores desde un planteamiento nuevo. Partiendo de un grabado concebido libremente por un artista, el autor invitado escribiría un texto inspirándose en la imagen estampada. Para ello contaron con la colaboración de Juana Mordó (Salónica, Grecia, 1899- Madrid, 1984) que, tras residir en París y Berlín se instaló en Madrid a mediados de los años cuarenta. En su casa de la calle Rodríguez San Pedro organizaba una tertulia todos los sábados a la que asistían numerosos escritores y artistas como José Luis Aranguren, Dionisio Ridruejo, Pedro Laín Entralgo, Luis Felipe Vivanco y algunos jóvenes artistas como Jean Lecoultre o Saura, éste último se refería a estas reuniones diciendo: “en el desierto cultural madrileño de aquel entonces, su casa era un oasis de liberalidad, cultura y comunicación”[5].
Juana Mordó, antes de convertirse en una importante galerista, primero como directora de la Galeria Biosca y más tarde con su propia sala, trabajó con temas editoriales, su primer contacto con el arte es precisamente cuando se encarga de la edición titulada Los artistas grabadores, que lanzó dos series de veinticuatro estampas con sus respectivos textos y en la que colaboraron algunos de los más interesantes pintores y grabadores del momento, artistas renovadores que, por otra parte, habían pertenecido a la vanguardia española.
El primer volumen, con prólogo de Pedro Laín Entralgo y viñeta de Jaume Pla, incluyó estampas de: Daniel Vázquez Díaz, Benjamín Palencia, Carlos Ferreira, Eduardo Vicente, José Mompou, José Caballero, Pancho Cossío, Rafael Pena, Rafael Benet, Cristino Mallo, Ángel Ferrant, Pedro Bueno, Benjamín Mustieles, Carlos Pascual de Lara, Rafael Zabaleta, Jose Granyer, Álvaro Delgado, Jaume Pla, Mampaso, Jean Lecoultre, Agustín Redondela, Pedro Mozos, Francisco Serra y Francisco Arias[6]. Fue estampado entre 1955-1956. A estos grabados le correspondían los textos y poemas de: Gerardo Diego, Luis Rosales, Carmen Conde, Dionisio Ridruejo, José Hierro, Rafael Santos Torroella, José María Valverde, Vicente Aleixandre, Ramón Pérez de Ayala, Caballero Bonald, Blas de Otero, Camilo José Cela y José García Nieto. No eran propiamente artistas y autores de Madrid, sino que venían a representar España en general. Y algunos de los colaboradores literarios eran catalanes y residían en Cataluña, pero en esta ocasión escribían en castellano.
Una nueva remesa de Los artistas grabadores se repetiría en 1957, con prólogo de Camilo José Cela y viñeta de Jaume Pla, aunque este conjunto no se completaría hasta 1981, e intervinieron en él artistas como Ortega Muñoz, Francisco Mateos, Menchu Gal, Vaquero Turcios, Gregorio Prieto y Josep Guinovart, entre otros, que contaron con textos de Luis Felipe Vivanco, Gabriel Celaya, Pablo Neruda, Gregorio Marañón, Ana María Matute, Miguel Delibes o Baltasar Porcel, en este caso en castellano, como correspondía a esta serie.
Es importante destacar que la mayoría de los artistas nombrados eran pintores que esporádicamente se dedicaban a la obra gráfica y para algunos era la primera vez que se enfrentaban a la plancha.
De este segundo álbum faltan la mayoría de las estampas en la colección de la Biblioteca Hispánica.
La parte tipográfica está realizada por SADAG (Sociedad Alianza de Artes Plásticas).
Las estampas tienen en común una plástica figurativa, exceptuando algún caso como el del escultor Ángel Ferrant o Manuel Mampaso[7], a pesar de que en este momento en España triunfa la abstracción. Durante los primeros años de la década de los años cincuenta, en España, asistimos a una prolongación del eclecticismo de la década anterior.
En total fueron 98 artistas grabadores y más de 80 escritores los que intervinieron en la actividad editorial de La Rosa Vera, su importancia histórica e impronta quedó reflejada en una exposición celebrada en Barcelona, en 1985 en la que F. X. Puig Rovira señalaba que fueron unos años muy difíciles para el arte del grabado y a juzgar por lo comentado en la exposición es difícil encontrar una línea común entre los artistas- pintores y escultores- de distintas generaciones y planteamientos estéticos.
Tanto en el primer álbum como en el segundo se utilizó papel de la casa Guarro,[8] que comenzó a fabricar desde 1698, un papel que garantizaba una perfecta impresión de texto y grabado muy empleado por los artistas españoles para estampar al aguafuerte. La mayoría de las estampas están realizadas a punta seca, técnica similar a la del grabado al buril. El artista dibuja la imagen sobre una lámina de zinc o de cobre, sin tratar, utilizando un instrumento que parece un lápiz, generalmente con punta de diamante. A medida que se va haciendo la incisión se va produciendo un surco, levantando a ambos lados una especie de suaves crestas de metal llamadas “rebarbas” o “rebabas”.
Cada estampa lleva una marca de agua que consiste en una rosa y la palabra ROSA VERA. Cada grabado va acompañado a la derecha, en el mismo pliego, de un texto literario hecho a posteriori, es decir una ilustración literaria para una imagen plástica.
Se hizo una tirada limitada a 100 ejemplares venales y 10 destinados a los colaboradores, todos ellos firmados y numerados a lápiz por sus autores- grabador y escritor-.
En la preparación de esta colección contaron con la colaboración de numerosas personalidades de varios campos- científico, cultural, político- entre las que destacaremos de su larga lista a: Juan Ainaud de Lasarte, José Camón Aznar, Ramón Faraldo, José Luis Fernández del Amo, Miguel Fisac, Antonio Gallego Burín, Gaya Nuño, Lafuente Ferrari, Gregorio Marañón, Sánchez Camargo, Rafael Santos Torroella, etc.
En la lista de suscriptores figura con el número 48 el Instituto de Cultura Hispánica y con el n. 50 la Dirección de Relaciones Culturales. El primer suscriptor fue la Dirección General de Relaciones Culturales. En cualquier caso, se hace mención al Instituto de Cultura Hispánica en agradecimiento por su ayuda.
En el primer volumen, estampado en 1955, hay un texto que sirve de introducción y en cuyos primeros párrafos dice:
En nuestro país el arte del grabado ha llevado siempre una vida mortecina, ha hecho el papel de hermana pobre de otras artes plásticas y ha servido de relleno, como máximo, a la hora de las grandes exposiciones. Ni aún en la época de su máximo esplendor-siglos XVII y XVIII- se consiguió crear una escuela autóctona de importancia.”
Algunos ejemplos de los grabados y textos que contiene la primera edición:
Bibliografía General:
- AA. VV. (1988). El Grabado en España. Madrid: Espasa Calpe. Summa Artis, Vol. XXXII, pp.730-740.
- AA. VV. (1991). Del Surrealismo al Informalismo. Arte de los años 50 en Madrid. Catálogo Exposición, Comunidad de Madrid, pp. 211-212.
- AA. VV. (1985). Juana Mordó. Por el arte. Catálogo de Exposición. Madrid: Círculo de Bellas Artes.
- Aguilar Moreno, M. (2005). El grabado en las ediciones de bibliofilia realizadas en Madrid entre 1960 y 1990. Madrid: UCM.
- Casanovas i Aleix, Mª M. (1992). Rosa Vera. Una aportació a la història del gravat modern a Catalunya, Barcelona, Universitat de Barcelona (microforma).
- Casariego Andréu, R. (2006). «Bibliófilo, editor, amante de la obra gráfica» en Rafael Casariego en la Colección UC de Arte Gráfico, Universidad de Cantabria, Santander. p. 27.
- Catálogo Exposición. (2008). A Obra gráfica na España Contemporánea. Colección Caixanova, un recorrido por los grandes genios del siglo XX”. Pontevedra.
- Fontbona, F. (1985). “Els gravadors de ‘La Rosa Vera’”, en Els 98 gravadors de la Rosa Vera (cat. exp.), Barcelona, Adjuntament de Barcelona, pp. 13-17.
- Ureña, G. (1982). Las Vanguardias artísticas en la postguerra española 1940-1959. Madrid: Istmos.
- Viribay, M. (septiembre, 2009). En torno a los Encuentros, en: Elucidario: seminario bio-bibliográfico Manuel Caballero Venzalá, n. 8, pp. 9- 20.
NOTAS:
[1] Aguilar Moreno, M. (2005). El grabado en las ediciones de bibliofilia realizadas en Madrid entre 1960 y 1990. Madrid: UCM. Recurso electrónico.
[2] Gómez Martínez, J. (2009). “Nerina Bacin: a propósito de Jaume Pla y La Rosa Vera” en: La Rosa Vera Catalana en la Colección UC de Arte Gráfico. Santander: Universidad de Cantabria.
[3] Técnicas del grabado calcográfico. Barcelona: Ed. Gustavo Gili, 1956.
[4] Les siguieron otras agrupadas por temáticas en 1953; 1954; 1955 y 1956.
[5] El pintor Antonio Saura en: “Juana Mordó. Por el arte”. (1985). Catálogo de Exposición. Círculo de Bellas Artes, Madrid.
[6] Se respeta el orden de aparición de las estampas que se editaron en pliegos sueltos y numeradas.
[7] Ambos pertenecen al primer volumen de la edición.
[8] Federico Udina Martorell. (1948). Una manufactura de papel del siglo XVII y sus precedentes. Barcelona: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova.
ENTRADAS RELACIONADAS:
Guayasamín: El “Pintor de Iberoamérica” cumple cien años
El ‘Archivo Mújica’: fondo gráfico de la Biblioteca Hispánica de la AECID
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
mariablanco (18 de mayo de 2020). Arte y bibliofilia: “La Rosa Vera” (1955-1957) madrileña en la colección de la Biblioteca de la AECID. La reina de los mares. Recuperado 9 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tkua