Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

“La reina de los mares” durante el año 2019


NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.


En 2019 se han publicado 44 entradas, seis más que en 2018. Todos los datos de tráfico de visitantes, lecturas detalladas y consultas se han incrementado, especialmente en el último trimestre, excepto los comentarios de los lectores, que se han reducido porque muchas de las interacciones se realizan directamente por correo con el personal de la biblioteca.

Los datos generales correspondientes a 2019 son los siguientes:

Como curiosidad, las personas que más visitan nuestro Blog, aparte de España, proceden principalmente de Estados Unidos, Francia, Bulgaria e Irlanda, según los datos de las estadísticas internas.

Aunque a veces son comunes, las contribuciones representan el trabajo realizado desde cada una de las colecciones de la Biblioteca de la AECID: la Hispánica, la Islámica y la de Cooperación (como, por ejemplo, las referidas al nuevo catálogo, WorldCat).

Respecto a los contenidos, en la Biblioteca Islámica diez de las dieciséis entradas publicadas son obras de colaboradores externos, profesores e investigadores que usan nuestros fondos y que han trabajado con ellos para hacer luz y crear nuevos itinerarios de consulta. De ahí ha surgido una bibliografía sobre los países del Golfo, cada vez más representados en nuestra colección, y otra sobre sufismo; un homenaje a un arabista clásico, Aguilera Pleguezuelo, así como dos artículos de corte feminista (uno de ellos sobre moriscas); reseñas literarias sobre libros singulares, realizadas por Rocío Rojas-Marcos; información sobre dos grandes bibliotecas personales incorporadas como donaciones (la de Gema Martín Muñoz y la de Leopoldo Ceballos); o sobre el uso que se hace de nuestros recursos digitales, fundamentalmente de fondo antiguo (la BIDA sigue creciendo). En el aspecto artístico se ha ofrecido información de la exposición conjunta realizada con Casa Árabe acerca del escultor y artista gráfico Rachid Koraichi, así como sobre las pinturas y materiales gráficos que alberga Dar el Oddi, un espacio cultural en la medina de Tetuán. Por último, la cirugía andalusí se trata en: “Siglos cuidando tus ojos”: la aportación de los médicos andalusíes a la oftalmología (esta ha sido la contribución que más se ha compartido en las redes sociales por su originalidad e interés).

En 2019 comenzó a publicarse, como una entrada más del blog, el llamado “Boletín BICE: novedades de la Biblioteca de Cooperación”. Está concebido como una newsletter de periodicidad bimestral con el objetivo de informar a los profesionales de la cooperación de las novedades bibliográficas en monografías y revistas, recursos electrónicos, bases de datos, obras digitales, exposiciones, etc. relacionadas con esta especialidad de la biblioteca. Cada vez que se publica, se envía, además, por correo desde el Departamento de Comunicación de la AECID a todos los compañeros, en sede y oficinas del exterior. Entendiendo siempre la Cooperación al servicio del desarrollo humano.

Este boletín se enfoca preferentemente hacia las publicaciones electrónicas o digitales que adquiere la biblioteca para dar cobertura a las necesidades bibliográficas de las Oficinas Técnicas, Centros Culturales y Centros de Formación del exterior.

En cada entrega se ofrece la siguiente información:

  • Reseña de cuatro obras de Cooperación para
    el Desarrollo, Diplomacia cultural y temas afines.
  • Un apartado de
    noticias destacadas
    de la Biblioteca de Cooperación relativas a obras digitales disponibles en
    la Biblioteca Digital AECID, micrositios de cooperación, recursos electrónicos
    en plataformas de pago (EBSCO, PROQUEST), exposiciones, recursos en la sala de
    lectura, y cualquier otra noticia relevante para los gestores y técnicos de la
    cooperación.
  • El listado completo de las obras de
    cooperación ingresadas en la biblioteca en los dos últimos meses.

Hasta la fecha se han publicado 7 números:

Otra novedad es el nuevo micrositio que, a partir de octubre del 2019, se añadió a la Biblioteca Digital referido a Diplomáticos escritores españoles

Es un proyecto que nace a propuesta de la biblioteca, con el apoyo de la misma y está coordinado por Sergio Colina Martín, diplomático que actualmente presta sus servicios en la AECID.

En la Biblioteca Hispánica durante el año 2019 se han realizado una recensión de la obra del autor filipino Virgilio Almario, una reseña del “Boletín Cultural y bibliográfico” de Colombia y otra de los escudos incluidos en la revista “Mundo Hispánico de las sedes americanas del Instituto de Cultura Hispánica. Se han dedicado varias entradas al motivo central de la exposición clave del año, que conmemora los 500 años de circunnavegación del mundo por Magallanes/Elcano a través de las crónicas de Pigafetta. Se ha analizado la “Colección de peces ilustrados” de las 30 estampas calcográficas que pertenecen a la colección artística de la institución y explicado en qué ha consistido la donación de la embajada de Bolivia de la “Biblioteca del Bicentenario”; también cómo son las 700 tesis doctorales recibidas durante casi 40 años como fruto de las ayudas de la AECID a alumnos iberoamericanos y filipinos. Los códices Madrid, de Leonardo da Vinci, de los que existe una edición facsímil en la Biblioteca, han sido el pretexto para recordar el V centenario de la muerte de tan genial artista. Y, finalmente, en este resumen hay que recordar los materiales digitales de la Biblioteca Digital, por una parte los sonoros relacionados con El sombrero de tres picos, cuyo ballet se estrenó hace 100 años, y por otra, los gráficos que conforman el “Archivo fotográfico de prensa” y documentan la evolución de la institución y algunas de sus actividades.

Con estos datos, se ha aprovechado para hacer un rápido balance de un año en el que se han mantenido cifras de uso de los servicios de consulta en sala, préstamo domiciliario e interbibliotecario, visitas guiadas, un alto nivel expositivo, importantes donaciones de bibliotecas personales y de numerosos documentos que facilitan particulares e instituciones a la Biblioteca AECID. Los servicios se recogen en la Carta de Servicios, que ha sido actualizada en 2019 y se halla disponible en la página web.

En los últimos 3 años se ha visto incrementado el número de suscriptores a nuestro Blog, especialmente en 2019. Creemos que influye la variedad y calidad de publicaciones, que rondan las 40-50 anuales, atendiendo a su oportunidad o a las efemérides del momento.

¿Todavía no estás suscrito? ¡Es muy fácil! Aquí te lo contamos:

Encontrarás un botón en la columna izquierda del Blog. Pínchalo e introduce tu correo electrónico. A partir de ese momento, recibirás puntualmente todas las entradas que se publiquen. ¡Suscríbete para estar al día!


ENTRADAS RELACIONADAS:

Los números de 2015

Los números de 2014

Los números de 2013


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (14 de enero de 2020). “La reina de los mares” durante el año 2019. La reina de los mares. Recuperado 16 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tkts


biblioaecidmadrid

Blog de la Biblioteca AECID creado en 2012 como canal de difusión de sus fondos y actividades.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.