Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Diplomáticos escritores, una colaboración de la biblioteca

NOTA: Recomendamos abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.

Cabecera del micrositio

La Biblioteca Digital AECID (también conocida por sus siglas, BiDA) es la plataforma donde la biblioteca institucional de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, pone a disposición del público en acceso abierto tanto las obras digitales libres de derechos como las obras digitales sobre las que la institución tiene los derechos de explotación. Es un servicio digital ofrecido a la comunidad científica y profesional desde principios de 2015.

Hasta la fecha contaba con las siguientes colecciones temáticas:



Contiene obras digitalizadas de la colección americanista patrimonial libres de derechos




Contiene obras digitalizadas de la colección arabista patrimonial libres de derechos





Contiene obras digitales de la colección de cooperación de las que la AECID tiene los derechos o bien obras publicadas bajo licencia Creative Commons


Contiene obras digitalizadas libres de derechos (o sobre las que la AECID tiene los derechos) dedicadas a Guinea Ecuatorial



Contiene obras digitalizadas libres de derechos (o sobre las que la AECID tiene los derechos) dedicadas al Protectorado Español en Marruecos


Contiene la versión digital del archivo de documentos personales de Rubén Darío cuyos originales custodia la biblioteca AECID

A partir de este mes de octubre se ha añadido un nuevo micrositio a la Biblioteca Digital referido a Diplomáticos escritores españoles

Es un proyecto que nace a propuesta de la biblioteca, con el apoyo de la misma y está coordinado por Sergio Colina Martín, diplomático que actualmente presta sus servicios en la AECID.

El pasado 10 de octubre se presentó oficialmente en la Escuela Diplomática de Madrid contando con la participación de Araceli García, directora de la Biblioteca AECID; Alicia Arés, coeditora de “La Valija Diplomática” y Santiago de Mora-Figueroamarqués de Tamarón.

Tuit de la Escuela Diplomática publicado el día de la presentación

¿Por qué un micrositio con esta temática en la Biblioteca Digital?

La biblioteca de la AECID tiene vocación internacional por la naturaleza de la institución a la que pertenece y, desde sus orígenes, está comprometida con la diplomacia cultural y científica.

Con este micrositio la Biblioteca, además de hacer tareas de custodia y gestión de la información y el conocimiento, genera conocimiento, un conocimiento que ofrece estructurado y normalizado gracias a los códigos internos de su plataforma: el formato MARC 21.

Por último, durante este año 2019 se conmemora el 90 aniversario de la nueva etapa de la Carrera Diplomática, evento en el que cuadra oportunamente la propuesta de Diplomáticos escritores.

Este micrositio estará sometido a constante revisión y ampliación. Creemos que tiene una personalidad propia dentro de las actuales colecciones temáticas de la Biblioteca Digital. Su especificidad es estar concebido como directorio de personas, en este caso, diplomáticos españoles que escriben. Por supuesto, de cada autor se pueden encontrar las obras digitales publicadas bajo licencia Creative Commons o las que los escritores autoricen a publicar en acceso abierto en la biblioteca digital.

Los micrositios creados hasta el momento en cambio se habían concebido como repertorio de obras en torno a una temática determinada: la colección americanista, la colección arabista, las obras de cooperación publicadas por la AECID, etc.

Otra característica destacada de este micrositio es que los autores (en lenguaje bibliotecario: los registros de autoridad) han sido enriquecidos semánticamente con lo que se conoce como tecnología de datos enlazados (Linked Open Data), que permite conectar datos sobre cada autor de diferentes fuentes.

¿Qué contienen las fichas de los diplomáticos escritores?

  • Sus datos biográficos
  • Información sobre la actividad de los autores
  • Una fotografía
  • Enlaces web de referencia
  • Datos enlazados (o vinculados) en acceso abierto (Linked open data)
  • Además están enlazados a las obras, sean impresas (en el catálogo de la Biblioteca) o digitales (presentes en la BiDA o en otras plataformas digitales).

Como en toda la Biblioteca Digital se pueden buscar y consultar las obras, pero en este caso, además, es posible buscar a los escritores diplomáticos por distintos campos (lo cual es un rasgo distintivo de este micrositio):

  • Ocupación
  • Actividad
  • Género
  • Lugar relacionado
  • Fecha de nacimiento
  • y fecha de defunción

Obras disponibles de los diplomáticos escritores en la Biblioteca AECID (formato papel)


ENTRADAS RELACIONADAS:

Digitalización de los fondos sobre ‘Filipinas’ y el ‘Protectorado en Marruecos’ en la Biblioteca AECID

Revistas hispanoamericanas digitalizadas en 2015, disponibles en la Biblioteca Digital AECID

La Biblioteca Digital de la AECID es ya una realidad

Nuevo lote de grabaciones sonoras del Instituto de Cultura Hispánica


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (18 de octubre de 2019). Diplomáticos escritores, una colaboración de la biblioteca. La reina de los mares. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tkti


biblioaecidmadrid

Blog de la Biblioteca AECID creado en 2012 como canal de difusión de sus fondos y actividades.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.