Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Propósitos para un nuevo año


“Los propósitos de Año Nuevo son simplemente cheques que los hombres hacen con fondos de un banco en el que no tienen cuenta.”
Oscar Wilde


De todos es sabido que con el año nuevo a todos nos da por querer poner en práctica esas cosillas que siempre queremos hacer pero que, como cada año, nos vamos haciendo los remolones y nunca cumplimos. Suele cumplir el que se propone no hacer propósitos.

¿Qué os proponéis vosotros cada enero? ¿conseguís reunir la voluntad necesaria? ¿conocéis a alguien que haya cumplido alguno de sus propósitos? Los más usuales, todos encaminados a ser personas más felices, son hacer ejercicio, comer mejor, adelgazar, abandonar vicios, aprender idiomas, mejorar la vida familiar, viajar, trabajar la mente, mejorar la autoestima, etc.


“No esperes que las cosas sucedan como tú deseas que ocurran… Haz que sucedan para que seas feliz.”
Epicteto


Para que podáis ser férreos con vuestros propósitos os ofrecemos unas cuantas herramientas que os facilitarán esta labor.

Hacer ejercicio


“La distancia entre el querer y el poder se acorta con el entrenamiento”


Quien crea el hábito de ejercitar su cuerpo crea una beneficiosa adicción: liberar endorfinas, unas proteínas que se crean en una pequeña glándula que tenemos en la base del cerebro y que son antídotos naturales contra la depresión, la ansiedad y el estrés.

Quemas calorías, aumentas tu masa muscular, fortaleces tus corazón, tus pulmones y tus articulaciones, mejoras la circulación de la sangre, regulas el colesterol y la glucosa, se te agudiza la mente y te entretiene. ¿Necesitas más razones?

Lo que no necesitáis es correr los 10.000 metros para llegar a estos títulos, basta con que os conectéis a nuestro catálogo.

Comer mejor y adelgazar


“Cuando se alimenta el hombre vuelve a sentirse libre” Víctor Gerardo Rivas


“El saber siempre ha tenido que ver con el sabor. “Saber del latín “sápere”: primero saborear y tener sabor, después entender de cierta cosa. […] Los sabores son frutos de sabrosos saberes”.
María Moliner


Ahora que han terminado las fiestas y hemos cogido unos cuantos kilos en familia… llega el momento de  plantearse hacer dieta y reemplazar nuestro menú habitual por otro con alimentos más saludables. Si le ponéis voluntad, podréis enlazar “la cuesta de enero” con la “operación bikini” y unir dos objetivos en uno. Pensad en la satisfacción que sentiréis.

No confiéis en las “dietas milagro”, recordad que todos somos diferentes y que lo que le funciona a uno puede producir el efecto contrario en otro.

Seguramente tendréis la idea de que “si sabe bien… seguro que es malo para la salud”. Esto no tiene porque ser cierto. Lo importante es que no falten los nutrientes necesarios en su dosis correcta: grasas, vitaminas, proteínas, carbohidratos, minerales…

Para cómo cuidarse, e incluso descuidarse, no os perdáis estas propuestas, seguro que encontráis muchas cosas que os apetecerán.

Mejorar la autoestima


“Todos los hombres, hermano Galión, quieren vivir felices; pero al ir a descubrir lo que hace feliz a la vida, van a tientas; y no es fácil conseguir la felicidad en la vida, ya que se aleja uno tanto más de ella cuanto más afanosamente la busque, si ha errado el camino; si éste lleva en sentido contrario, la misma velocidad aumenta la distancia. […] Mientras erremos de acá para allá sin seguir a otro guía que los rumores y los clamores discordantes que nos llaman hacia distintos lugares, se consumirá entre errores nuestra corta vida.”
Séneca


Cuida tu menteSi nos alimentamos bien y hacemos ejercicio, tendremos un “corpore sano”. Posiblemente no haga falta mucho más para lograr la “mens sana”, pero a veces hace falta un empujoncito.

No podemos querer a nadie como se merece si no nos queremos a nosotros mismos.

Ese proceso pasa por conocer nuestro yo más profundo, sin perder el hilo conductor de la vida: quién soy, hacia dónde camino y qué quiero conseguir. Desde tiempos de Séneca hasta el día de hoy, la respuesta es sencilla pero muy difícil de conseguir: la felicidad.

Vivimos una época en la que todo va muy rápido, la información nos desborda, las tecnologías nos superan y nos imponemos metas (y horarios para lograrlas) que nos producen estrés y ansiedad. Disponemos de más artilugios que nunca para procurarnos comodidad; y sin embargo nuestra vida es más complicada.

En el Océano Pacífico existen dos lugares que se contraponen: Hong Kong y la isla de Vanuato. En uno se encuentran más humanos infelices por metro cuadrado que en casi cualquier punto del mundo; y en el otro los más felices. El elemento diferenciador es el estrés. La curiosidad que da que pensar es… que en algunas aldeas de Vanuato están prohibidos los “inventos modernos”.

A los que no podemos dejarlo todo y mudarnos a las antípodas y a los que no estamos dispuestos a aparcar nuestros gadgets… nos queda recurrir a métodos psicológicos para elevar nuestra autoestima. A veces sólo se trata de caer en la cuenta de que nos hemos olvidado de disfrutar de las pequeñas cosas que nos brinda la vida y no está mal que alguien nos lo recuerde.

Jorge BucayEn los últimos años, el tema de la autoayuda ha entrado en el mundo de las librerías de la mano de Jorge Bucay, entre otros.

Bucay, médico y psicoterapeuta, ha buscado en la sabiduría popular aquellas enseñanzas que nos ayudan a enfrentarnos a los problemas de la vida, historias que nos sirvan para conocernos a nosotros mismos. Se caracteriza por tratar estos temas con un vocabulario sencillo y muy cercano, intentando dar respuesta al comportamiento y razonamiento humano.

No podemos facilitaros la clave de la felicidad, pero sí abriros la puerta para tenerla más a mano. Os mostramos una selección de títulos y la posibilidad de que vosotros mismos encontréis más respuestas en nuestra biblioteca.


“No se trata de añadir más años a la vida, sino más vida a los años.” 
John Fitzgerald KennedyNo podemos facilitaros la clave de la felicidad, pero sí abriros la puerta para


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (10 de enero de 2013). Propósitos para un nuevo año. La reina de los mares. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tkl1


biblioaecidmadrid

Blog de la Biblioteca AECID creado en 2012 como canal de difusión de sus fondos y actividades.

También te podría gustar...

3 Respuestas

  1. Manuel de la Iglesia Caruncho dice:

    A juzgar por el texto “Propósitos para un nuevo año”, la biblioteca de la AECID cuenta con algún filosofo/a sabio además de contar con buenos bibliotecarios. ¿O es lo mismo? Enhorabuena otra vez

  2. reina dice:

    Buenismas reflexiones. ¡Me gusta mucho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.