Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Las moriscas de Toledo y su resistencia frente a la Inquisición

NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.


Felipe Vidales es doctor en Historia por el Departamento de Historia Moderna de la UCM y Premio de Bibliografía de la BNE 2016. Es miembro del proyecto de investigación “Cultura y comunicación de las elites aristocráticas ibéricas del Siglo de Oro: signos de reconocimiento y formas de vida” (HAR2017-83330-P). Sus intereses respecto a la biblioteca de la AECID se centran en las relaciones entre la Monarquía Hispánica y los reinos de Fez y Marrakech durante el siglo XVII. También, como promotor cultural y guía turístico en Toledo, dirige el proyecto www.tulaytula.com para la promoción del legado andalusí de la ciudad. Ha participado en documentales para Córdoba TV y Al Jazeera TV.


Hablar de patrimonio en ciudades como Toledo se presta a escasos debates sobre qué es y qué no es ese “patrimonio”. Nadie discute que lo sean sus monumentos, desde el más antiguo (la mezquita de Bab al-Mardum o Ermita del Cristo de la Luz) al moderno alcázar reconstruido tras la guerra civil. Lo material, lo físico, la huella artística que han dejado las tres religiones monoteístas es patrimonio sin ningún género de dudas. Sin embargo, hay otra huella inmaterial que ha dotado a Toledo de una identidad propia, y a la misma España de una historia sobre la que una y otra vez se vuelve: la de la persecución de quienes, de forma oculta, practicaron el islam y el judaísmo durante los siglos que operó el tribunal de la Inquisición. Cientos de vecinos moriscos mantuvieron la voluntad de seguir practicando su religión en Castilla y Aragón y por ello fueron perseguidos y juzgados. Moriscos que, en muchas ocasiones, se han presentado como un conjunto homogéneo, como una masa uniforme en costumbres, hábitos, creencias y espacios de sociabilidad. Difícil encaje tenían, en este puzzle, las moriscas, cuyas historias generalmente han sido estudiadas no desde planteamientos propios de la historia de las mujeres sino desde la historia de los moriscos. Moriscos eran todos, ellos y ellas, aún siendo entendidos erróneamente por igual.

4-46391 Les noms du Diable

La historia local de estas mujeres puede rastrearse dentro del enorme patrimonio documental que se conserva en el Archivo Histórico Nacional, entre los cientos de procesos correspondientes al Tribunal de la Inquisición de Toledo. Y sus historias, con los espacios que habitaron en la ciudad y en los que intentaron desarrollar sus vidas, son también parte del Patrimonio Inmaterial toledano. El objetivo es crear un mapa de las moriscas, aunque también de las mujeres que fueron acusadas de bigamia, de hechicería, de practicar el judaísmo o de defender una mayor libertad sexual. En el caso de las moriscas, muchas veces era su cultura culinaria y botánica la que les llevaba a sentarse ante el tribunal acusadas de brujería, para finalmente ser juzgadas como moriscas y herejes.

Las moriscas

Al atender a la literatura contemporánea sobre aquellas moriscas se aprecia que ningún tratado o manual de evangelización de los que se imprimieron durante los siglos XVI y XVII difería en relación al ámbito y lugar destinado tanto para moriscas como para cristianas: el hogar y la casa familiar. Entre los años que transcurren desde la Revuelta de las Alpujarras decidida por Felipe II hasta la expulsión de los moriscos en tiempos de Felipe III, fueron numerosos los textos que se imprimieron para justificar la expulsión de 1609. Mármol de Carvajal, Marcos de Guadalajara, Damián de Fonseca  o Jaime Bleda son autores que escribieron obras fundamentales para entender, ante todo, el debate sobre la sinceridad de sus confesiones y sus prácticas religiosas, así como los motivos por los que fueron perseguidas y juzgadas. En estas publicaciones, la mujer morisca es parte de un discurso cristiano que se centra casi en exclusiva en su vestimenta, en el uso de la alheña, en lo pernicioso de la educación que transmitían a su descendencia y, cómo no, en el velo que llevaban cubriendo sus cabezas y que aún hoy muchos (y muchas) cristianos rechazan, entendiéndolo como muestra innegable de sumisión y de sometimiento femenino.

Vestido de paseo de las señoras moriscas de Granada.
Dibujos del libro de Christoph Weiditz ‘Das Trachtenbuch’ (El libro de los trajes), 1529

Mi intención es entenderlas dentro de un contexto más amplio, como vecinas de la ciudad, parte de un Toledo más heterodoxo que el actual, donde existían “minorías” que hundían sus raíces culturales en calles, plazas, casas, vegas y riberas, que hoy siguen conformando el espacio urbano. Y entenderlas como sujetos alejados del espacio doméstico, donde -gracias a algunas publicaciones de las últimas décadas- ya se sabe que ejercían de agentes de transmisión cultural con sus descendientes, enseñándoles a rezar, un idioma que se perdía como vehículo de conexión espiritual (el árabe, las moriscas; las conversas, el hebreo), la práctica del islam (con sus ayunos, celebraciones y ritos), etc. Los últimos estudios permiten interpretar que aquellas moriscas, como consecuencia de la presión ejercida tras el incumplimiento de las capitulaciones firmadas por los Reyes Católicos, hicieron de sus casas no sólo un espacio para la formación, sino también para la resistencia. Superaron las categorías de género, se “politizaron y empoderaron” (recurriendo a un léxico más actual), a sabiendas de que después de 1492 sería imposible limitar su actividad al ámbito doméstico. Más aún cuando miles de moriscos habían sido encarcelados, o habían huido o muerto. Eran ellas o nadie quienes podían continuar con la transmisión cultural.

Moriscas de Toledo

Tras la derrota de las Alpujarras la situación de los moriscos castellanos cambió por completo. En febrero de 1569 se tomó la decisión real de permitir la esclavitud de los moriscos, exceptuando a los niños menores de 10 años y niñas menores de 9, confirmada por la Pragmática de 1572. La esclavitud era algo aceptado, aunque discutido, y se entendía que en la guerra contra el infiel (el musulmán, fuese morisco o no) era lícito hacer esclavos. Entre 80.000 y 100.000 personas fueron desplazadas del antiguo reino de Granada al interior de Castilla, en una oleada migratoria de refugiados penosa, con miles muertos por el camino. Muchas de estas familias moriscas fueron desarraigadas y sus integrantes esclavizados, un factor que silenció completamente a estas nuevas vecinas en todo tipo de documentos oficiales. A Toledo llegaron 2.000 nuevos vecinos entre hombres, mujeres y menores de edad, formando parte de aquel éxodo.

Desde finales del siglo XVI existió en la ciudad esta población nueva de moriscas totalmente ausente en las fuentes, sin nombres ni apellidos, que sirvieron en casas de familias adineradas y del alto clero, cuyos datos personales y vidas tan solo aparecen en los papeles de la Inquisición. Únicamente se sabe de ellas atendiendo a sus procesos inquisitoriales, ya que muchas fueron vigiladas, investigadas, detenidas y procesadas por este tribunal. Gracias a esta documentación hoy se conoce dónde vivían, rezaban, enterraban a los suyos y se relacionaban entre ellas. ¿Cómo entender sus vidas, cuando las fuentes de archivo son tan parciales, subjetivas e incompletas? Sólo el recurso a la bibliografía sobre moriscos, abundante desde las últimas décadas y numerosa en los fondos de la Biblioteca de la AECID, permite dar coherencia al mapa de ese Toledo morisco y de las moriscas que a mí me interesa, diseñado a partir de sus procesos inquisitoriales.

Consulta del consejo de Estado dando por oficialmente concluida la expulsión de los moriscos

El centenario de la expulsión de 1609 sirvió para renovar los estudios sobre moriscos y también para aumentar las publicaciones sobre ellos. Y ellas. Gracias a la actualización historiográfica que han supuesto los estudios sobre historia de la mujer, a los trabajos de Márquez Villanueva, Bernard Vincent, Maribel Fierro y Manuela Marín sobre los moriscos y mujeres andalusíes, se cuenta con otras aportaciones más recientes de Gloria López Plaza, Consuelo López Morillas, Luce López-Baralt, Jim Amelang, Yvette Cardaillac-Hermosilla y Mercedes García Arenal, cuyas obras sobre el criptoislam español son fundamentales desde hace décadas.

Las publicaciones de Trevor Dadson, Romero Sáiz y Moreno Díaz son un recurso habitual para entender la geografía que ocuparon estas moriscas más allá del plano local. El tribunal inquisitorial de Toledo siempre ha despertado curiosidad, gracias a la buena conservación de sus procesos, y a que siempre fue el que abarcó un mayor territorio. Precisamente por eso allí fueron juzgadas miles de mujeres procedentes de los pueblos del arzobispado de Toledo, desde Madrid a Sierra Morena. Muchas eran acusadas de practicar la hechicería y, finalmente, condenadas como moriscas por la práctica del islam, ya fuese desde un punto de vista espiritual o tan sólo por mantener hábitos que los inquisidores consideraban propios de los moriscos. La práctica de la hechicería y de diversas tradiciones islámicas se mezclaron en las vidas de muchas de estas mujeres que vivieron o terminaron siendo encarceladas en Toledo.

El fin del proyecto es continuar revisando el resto de los procesos inquisitoriales, para poder seguir poniendo nombres y apellidos a aquellas moriscas toledanas, doblemente perseguidas por su condición de mujer y (lo fuesen o no realmente) musulmanas.


ENTRADAS RELACIONADAS:

Mujeres musulmanas y discurso mediático

Escritoras “en su tinta”

Homenaje a Mohammad Ibn Azzuz Haquim

El “Jardín andalusí” en la Biblioteca


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (7 de marzo de 2019). Las moriscas de Toledo y su resistencia frente a la Inquisición. La reina de los mares. Recuperado 17 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tkss


biblioaecidmadrid

Blog de la Biblioteca AECID creado en 2012 como canal de difusión de sus fondos y actividades.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. He leído este artículo con sumo interés, consciente de lo poco que sé sobre el tema y siento cómo se desaletarga mi curiosidad.
    Es un placer leer este blog.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.