La colección de Guinea Ecuatorial en la Biblioteca AECID
NOTA: Se recomienda abrir esta entrada en Chrome o Mozilla Firefox para su correcta visualización.
La exposición
En diciembre de 2018 con motivo del 50 aniversario de la Independencia de Guinea Ecuatorial se montó una muestra bibliográfica en las vitrinas situadas a la entrada del Salón de Actos de la AECID, que permanecerá durante los primeros meses de 2019 para quienes deseen visitarla.
Junto a la labor de recopilar las obras más relevantes de Guinea Ecuatorial, hemos aprovechado para revisar, completar y mejorar dicha colección tanto como la información referente a este país que se conserva en la Biblioteca de Cooperación de la AECID.
Asimismo y gracias a las aportaciones del director del Centro Cultural de España en Malabo, Álvaro Ortega Santos, y de Enrique León Chacón, buen conocedor de Guinea Ecuatorial por los muchos años que estuvo destinado allí, esta revisión y actualización de la bibliografía del país, ha desembocado en la CREACIÓN DE UN MICROSITIO dentro de la Biblioteca Digital AECID (BiDA) que reúne la bibliografía guineana disponible en soporte electrónico y aspira a convertirse en biblioteca de referencia para los especialistas. De ello informamos en el apartado MICROSITIO FONDO DIGITAL DE GUINEA ECUATORIAL que encontraréis más abajo.
El contenido de la exposición, que el video de presentación repasa de forma somera, se ha organizado por vitrinas en los siguientes apartados temáticos:
- Libros sobre la geografía, territorio, fauna y flora de Guinea con obras fundamentales y títulos históricos.
- Libros sobre historia y política del país igualmente seleccionados con un criterio de actualidad y visión histórica.
- Obras sobre etnografía con las principales obras sobre las etnias de la región: Los Fang, los Bubis…
- Publicaciones dedicadas a las letras y las artes del país con especial atención a la literatura de tradición oral y a la escultura.
- Vitrina con publicaciones sobre las lenguas de Guinea Ecuatorial dada la calidad y la cantidad de obras dedicadas a esta materia.
- Y, por último, obras donde se refleja la actividad de la cooperación de España con Guinea a través principalmente de sus Centros Culturales en Malabo y Bata.
Algunas vitrinas incluyen también varios objetos, propiedad de Kike León: unos cascos de palma de los fang y una selección de maderas representando la variedad y calidad del bosque guineano.
Para difundir la Biblioteca Digital AECID (BiDA) y sus contenidos bibliográficos de acceso abierto a texto completo, también se han incluido en todas las vitrinas de la exposición códigos QR de algunos títulos en versión electrónica.
Bibliografía recomendada
Todas las obras expuestas en la muestra, están recogidas en una bibliografía recomendada que se puede consultar de forma permanente en el catálogo de la biblioteca:
Exposición Guinea Ecuatorial en el 50 aniversario de su independencia
a
Procedencia del ‘Fondo Guinea Ecuatorial’
El origen de esta colección dedicada a Guinea Ecuatorial que existe en la biblioteca está bien documentado y corresponde a tres procedencias:
1ª Libros de o sobre Guinea Ecuatorial diseminados en la colección general de la Biblioteca Hispánica, ubicados en diferentes plantas de los depósitos y por tanto con varias signaturas. Proceden de compras y donaciones llegadas a la biblioteca a lo largo de los años. Incluyen obras editadas por la institución.
2ª Libros de o sobre Guinea Ecuatorial procedentes de la entonces llamada Subdirección General CAOCO (actual Departamento de Cooperación con África Subsahariana perteneciente a la Dirección de Cooperación con África y Asia), que consta de 506 monografías, depositados en la Biblioteca y agrupados en la 6ª planta del depósito con la signatura 6GUI. Estos libros tienen dos procedencias:
- Libros editados o patrocinados por la Agencia
- y libros antiguos comprados por la Subdirección.
En su día, no se consideraron propiedad de la biblioteca sino de la Subdirección por lo que estaban fuera de préstamo.
3ª Libros transferidos por la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas a fines de 2018 para su integración en la colección ‘Guinea’ de la biblioteca. Son más de un centenar de libros que se han añadido a la colección con la signatura GUI, a continuación del 6GUI-506. Muchos de ellos ya existían en la colección ‘Guinea’ y de algunos se ha incorporado un 2º ejemplar.
Para agrupar en el catálogo todas las publicaciones de esta importante colección se ha creado una etiqueta 690 llamada: “Fondo Guinea Ecuatorial” en el que todas las obras serán poco a poco incluidas, más allá de que se encuentren agrupadas en la signatura 6GUI o en otras signaturas. Esta etiqueta permitirá recuperar con una búsqueda sencilla todo el fondo de Guinea.
a
Revistas de Guinea
En la exposición se han mostrado algunos títulos de revistas en varias vitrinas (Historia y Política y Cooperación de España con Guinea), pero además con ocasión de la conmemoración hemos recopilado en esta entrada todos los demás títulos de revistas disponibles del ‘Fondo Guinea Ecuatorial’:
También hemos reunido en una bibliografía extensa pero no exhaustiva 158 títulos de revistas de Guinea ubicadas en cualquier biblioteca o colección, incluida la Biblioteca de la AECID:
Bibliografía completa de revistas de Guinea Ecuatorial en AECID y en otras instituciones
Por último, se han recogido los folletos disponibles en la Biblioteca Central del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación referentes a Guinea en el siguiente documento:
Folletos sobre Guinea Ecuatorial en la Biblioteca del MAEC
a
Micrositio Fondo digital de Guinea Ecuatorial
Aprovechando la conmemoración de los 50 años de la independencia de Guinea Ecuatorial, hemos decidido comenzar el año lanzando una nueva propuesta digital dedicada a este país en la que se reúnen más de 200 documentos entre libros, catálogos de exposiciones, periódicos, revistas, mapas, registros sonoros, alguna fotografía y también enlaces a recursos externos, todo ello agrupado en el Micrositio llamado Fondo Digital de Guinea Ecuatorial dentro de la Biblioteca Digital AECID. El objetivo de este espacio es agrupar en un solo sitio la mayor bibliografía posible digitalizada y disponible sobre Guinea para ser una referencia entre los especialistas tanto del mundo académico como de la Cooperación para el Desarrollo. El actual director del Centro Cultural de España en Malabo, Álvaro Ortega, es quien presenta este nuevo proyecto digital que ahora ponemos a disposición de todos.
El mapa elegido como cabecera del micrositio fue realizado por los claretianos en los años 40 con un afán claramente didáctico:

Mapa de la Guinea Continental Española / por los Misioneros hijos del Inmaculado Corazón de María ; patrocinado por la Dirección General de Marruecos y Colonias ; F. López Rubio. Madrid : Lit. Álvarez Iraola, 1942 (Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, Ministerio de Educación y Cultura)
En la Biblioteca Digital también se puede encontrar el mapa correspondiente a las islas de Guinea. Os animamos a buscarlo.
FONDO DIGITAL DE GUINEA ECUATORIAL (Biblioteca Digital AECID)
ENTRADAS RELACIONADAS:
“Iberoamérica en tren” (1985-1990): recordando un original proyecto de promoción cultural
Homenaje a Carmen Bravo Villasante (1918-1994) en el centenario de su nacimiento
La Biblioteca Hispánica de la AECID hace accesible en internet el “Archivo personal de Rubén Darío”
2 Respuestas
[…] La colección de Guinea Ecuatorial en la Biblioteca AECID […]
[…] · Entrada en el blog: La colección de Guinea Ecuatorial en la Biblioteca AECID […]