Exposición sobre el Protectorado español en Marruecos, en la biblioteca
con el Protectorado español en Marruecos al que también se dldo
En la entrada del 20 de noviembre se daba noticia de las fotografías del legado Valderrama, varias de ellas relacionadas con el Protectorado español en Marruecos al que también se aludía. Hoy día 27 de noviembre de 2012, coincidiendo con los 100 años de la firma del Tratado Hispano-Francés, inauguramos una interesante exposición de documentos de la Biblioteca sobre el Protectorado español en Marruecos, hasta fin de año. Estos fondos documentales han sido seleccionados a partir del Repertorio Bibliográfico que se publicará el próximo diez de diciembre, en la colección “Ciencias y Humanismo” de la AECID.
En cuanto a la exposición, ésta se estructura en 3 bloques:
La primera (en dos vitrinas) se dedica a los legados y donaciones que han incrementado notablemente nuestros recursos documentales de esa época. De la memoria compartida y del intercambio cultural entre España y Marruecos, ha surgido una documentación muy relevante, de la que la biblioteca es depositaria. Gracias a las políticas de adquisiciones, de las que es ejemplo la compra retrospectiva de materiales como Boletines Oficiales de la zona del Protectorado y también por las donaciones individuales y de bibliotecas personales, tales como los legados de Mariano Arribas Palau (2002), Fernando Valderrama (2004) y Rodolfo Gil Grimau (2012), arabistas que han sido cruciales en la historia y el estudio de estas áreas temáticas y geográficas. En breve, se completarán con el legado de Fernando de Ágreda, que ya estamos recibiendo.selección de obras de creación con el objetivo de que los usuarios puedan ffkgjg gjgjgkjgkjgkjfgjkfjgljdkgj lfjgkj lgjfkjgkfjgfjlgjlf gfk kgk kg jkjgk gjk
La segunda parte trata de la literatura, ya que la ficción posiblemente es la que permite difundir mejor esta época. Una vitrina presenta una selección de obras de creación con el objetivo de que los usuarios puedan llevárselas en préstamo, una vez terminado el período de exposición.
Mientras que la segunda vitrina muestra la crítica literaria e interpretación científica realizada sobre las obras de creación.
Para mas información sobre los libros, consulte las vitrinas virtuales dentro del escaparate de nuestra pagina web.
El tercer bloque abarca otras temáticas de diferentes materi
El tercer bloque abarca otras temáticas de diferentes materias que se tratan en las cuatro siguientes vitrinas:
– Aspectos culturales (bibliotecas y museos, patrimonio arqueológico y arquitectónico, pintura, etc.);
– Aspectos políticos, militares e históricos que están interrelacionados;
– la Administración del Protectorado con su legislación, (que trata aspectos como la regulación del correo) y sus agentes (como los interventores), e incluso la organización de la educación;
– las Publicaciones Oficiales de instituciones existentes en territorio marroquí (varias en árabe) así como viajes por el país y su descripción geográfica. El tercer bloque abarca otras temáticas de diferentes
El tercer bloque abarca otras temáticas de diferentes
Un armario más grande y vistoso permite mostrar la diversidad de materiales especiales, alguno de ellos catalogados recientemente y que es posible consultar ya en Millenium, como fotografías, mapas y audiovisuales, así como el fondo hemerográfico impreso que tenemos disponible.
selección de obras de creación con el objetivo de que los
En todo momento, se explica que lo que se muestra, no es más que la punta del iceberg del millar largo de documentos que descansan en silencio en nuestros depósitos.
También están previstas visitas guiadas este martes 27 y los tres primeros martes de diciembre (4, 11 y 18 a las 12,00 horas).
Para cualquier otra petición o comentario poneos en contacto con el personal de la biblioteca islámica:
biblioteca.islamica.informacion@aecid.es
El terc bloque abarca otras temáticas de diferentes
bloque abarca otras temáticas
bloque abarca otras temáticas
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (27 de noviembre de 2012). Exposición sobre el Protectorado español en Marruecos, en la biblioteca. La reina de los mares. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tkks
Enhorabuena a los organizadores por la Exposición, de sumo interés ciertamente. No olviden los interesados complementar estas fuentes exhibidas con la documentación conservada en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, singularmente de la Alta Comisaría de España en Marruecos, de primera categoría para el estudio del Protectorado. Saludos.
Enhorabuena por tan buena iniciativa!
Me parece fundamental para el conocimiento de nuestra Historia y para saber un poco más de las Bibliotecas AECID!
Un abrazo,
Diego
Os quiero felicitar por este blog espectacular, tan interesante y tan bien escrito -como no podía ser menos viniendo de quien viene-, lo que mucho se agradece y se disfruta. Ánimo y que dure.