Novedades bibliográficas de la Biblioteca Hispánica (nov.2012)
Presentamos hoy una selección de 10 recientes adquisiciones de la colección hispánica que abarcan: desde la antigua cocina americana (precolombina y colonial) hasta la narrativa policial, pasando por los piratas del s. XVII, la riqueza y biodivesidad del Amazonas, la religión mexica, las independencias americanas, la ilustración en Filipinas, el cine hispánico, la pedagogía alemana en hispanoamerica o la más reciente realidad política y social mexicana. Si bien una perspectiva histórica es el vínculo que relaciona toda esta variedad de publicaciones.
mmmmmmmmmmmm
Este libro de cocina permite descubrir que tras una excelente y sabrosa comida típica hay siglos de historia y cultura escondidos. Estamos frente a uno de los ritos cotidianos más apetecidos por el hombre que nace de la simple necesidad de alimentarse y que con el pasar del tiempo se ha transformado en un placer de dioses. Escrito por los fundadores del taller creativo El Tecuani en México, este texto es capaz de señalar la visión global de los diversos factores que aunaron por años la invención de la cocina mexicana, desde lo más simple y popular hasta lo más elaborado de su tradición culinaria. Se adentra en el mundo de los antepasados para relatar cómo ellos utilizaron de buena forma la nutritiva biodiversidad natural que el territorio les ofrecía, desde la vegetación hasta la caza de animales terrestres y marinos: alimento que en definitiva es fuente de vida.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Anteriormente se creía que el dios mexica Xipe Tótec o “nuestro señor el desollado” se vinculaba con la primavera y la regeneración vegetal, pero recientes estudios sobre su culto, en el que los cautivos eran despojados de su piel, indican que en realidad estuvo ligado a la agricultura y la guerra.
Lo anterior se aborda en el libro Xipe Tótec. Guerra y regeneración del maíz en la religión mexica, obra del arqueólogo Carlos Javier González, actual director del Museo del Templo Mayor.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Piratas y contrabandistas de ambas Indias y estado presente de ellas (1693) trata sobre la historia de las incursiones extranjeras en los territorios ibéricos de ultramar, tanto en Asia como en América. Tras ser desconocido por los estudiosos durante más de 300 años, el manuscrito fue descubierto recientemente en la Hispanic Society of America en Nueva York.
Recoge un extenso anecdotario que no se encuentra en otras obras, presenta una galería de personajes realmente extravagantes, y menciona una vasta bibliografía de libros de viaje extranjeros, muchos de los cuales son hoy pococonocidos. Piratas y contrabandistas probablemente representa el primer intento por compendiar la historia de la piratería hasta fines del siglo XVII en castellano.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Amazonía (Fondo de Cultura Económica, 2009) es un libro que la historiadora literaria y analista de culturas Ana Pizarro ha realizado desde su natal Chile al abarcar el riquísimo cosmos del Amazonas. Un lugar único no sólo por su riqueza en agua, minerales y biodiversidad, sino que allí ocho paises, veintitres millones de personas, integran “la diversidad más diversa”, en el bosque tropical húmedo más grande del planeta y a orillas del río más cuadaloso de la tierra.
Quienes lo descubrieron, desde el Atlántico hasta los Andes, o lo recorrieron desde Quito y Lima hasta las bocas del Orinoco, crearon en torno suyo la más apretada, ramificada y bifurcada selva de símbolos y leyendas. A las innumerable tribus indígenas, sus mitologías y tradiciones orales, se fue superponiendo la imaginación europea, que dejaba atrás la Edad Media en pos de un renovado paraíso sobre la tierra.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Aunque aporta datos hasta ahora desconocidos sobre la vida de Fernando Valdés Tamón, este trabajo no pretende ser una biografía. Se centra principalmente en la acción de gobierno que este militar ilustrado llevó a cabo en Filipinas a lo largo de una década. El proyecto de regeneración institucional, económica y social que conoció España con el advenimiento del primer Borbón iba a llegar a diferentes territorios ultramarinos de la Corona de la mano de hombres como Valdés Tamón. La presente obra quiere analizar el alcance de su actuación en el archipiélago filipino, e intenta proporcionar, al mismo tiempo, una visión amplia de la situación de aquella colonia española durante las primeras décadas del siglo XVIII.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Hace ahora doscientos años se desencadenó un proceso que dio como resultado la independencia de los territorios americanos que habían permanecido bajo el dominio colonial de la Monarquía Hispánica desde finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI. La conmemoración del bicentenario de este proceso es una buena ocasión para analizar desde sus múltiples facetas aquel fenómeno que desembocó en el nacimiento de las nuevas repúblicas de América. Una serie de especialistas de diversas disciplinas (la historia, la literatura, el pensamiento, el arte y el cine), procedentes de varias universidades, han reunido en este libro un conjunto de trabajos en los que se estudian las diferentes miradas que los españoles y americanos se han dirigido mutuamente a través de los tiempos.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Sumario de la obra:
Celebración y caos : festejos de la Independencia y la Revolución en México / Rafael Hernández Rodríguez — Usos y desusos de la memoria de la Guerra de Independencia en La última jornada del Titán de Bronce (Max Tosqella, 1930) / Emmanuel Vincenot — De gaito a inversionista : las aventuras (neo)coloniales de Elpidio Valdés / Pedro P. Porbén — El boom hispanoamericano : del texto a la pantalla / Carolina Ferrer — Gabriel García Márquez y el cine : nuevas aportaciones a partir de una correspondencia inédita con Luis Alcoriza / Javier Herrera Navarro — Los vampiros, el cine y el simulacro del dictador / Persepone Braham — Voces para el recuerdo : la función dialógica en Soldados de Salmina y María querida / Ivonne Gavela — Inmigrantes hispanoamericanos en el cine español : una visión doble / Jean M. Janecki — El reverso de la conquista en Cosas que dejé en La Habana, Flores de otro mundo y Princesas / Ada Ortúzar-Young — Cartografías de la otredad : nuevo racismo en el cine español / Ana Corbalán — Bolivia : mapa en blanco y negro de un Buenos Aires xenófobo / Alberto Chamorro — Soy andina : melodía y ritmo de la migración en los Andes / Jorge Noriega.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Este libro analiza los inicios de la narrativa policial argentina (Raúl Waleis, Paul Groussac, Eduardo L. Holmberg, Horacio Quiroga, Vicente Rossi, los casos de Mr. Le Blond) desde dos perspectivas complementarias: en relación con las tradiciones anteriores y contemporáneas de la literatura policial y criminal (Émile Gaboriau, E. T. A. Hoffmann, Heinrich von Kleist, Poe, Collins, Dickens, Doyle), a partir de la serie de la literatura nacional –con especial atención al policial– y el contexto sociopolítico en que se inscribe.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Además de dirigirse a los especialistas e investigadores, este libro ha sido concebido al servicio de la formación de docentes y profesionales de la pedagogía, maestros de educación primaria y educación infantil, educadores sociales, profesores de educación secundaria, orientadores pedagógicos, psicólogos, historiadores, y todas las personas que se sientan atraídas por el influyente mundo cultural y pedagógico alemán de los dos últimos siglos, y sus influencias educativas sobre el mundo latino e iberoamericano.
Durante más de una década, un país tan extenso y complejo como México, “tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”, se ha enfrentado a múltiples dificultades y retos en la esfera política, social y económica. El libro analiza la realidad política y social mexicana desde inicios del siglo XXI hasta hoy, un periodo que coincide con las dos presidencias “panistas”, la de Vicente Fox (2001-2006) y la de Felipe Calderón (2007-2012), y en el que no parece que el país haya avanzado por un camino de mayor estabilidad, crecimiento o satisfacción ciudadana. Este estudio profundo de la dinámica política mexicana en un contexto pluralista evalúa dos sexenios de gobiernos que impulsaron políticas que fracasaron a la hora de situar a México en la senda del desarrollo y la equidad social.
Os recordamos que la biblioteca hispánica cuenta con un fondo superior a los 600.000 volúmenes. Tal riqueza puede explorarse en nuestro catálogo, siendo las materias más frecuentes las relativas a todos los campos de las humanidades y las culturas indígenas hispanoamericanas.
El cometido fundamental de este blog es difundir la riqueza bibliográfica de nuestras bibliotecas a través de boletines de novedades como éste o mediante reseñas de obras concretas e incluso a través de artículos de fondo o entrevistas a los lectores.
Estamos abiertos a sugerencias de temas que os gustaría que tratáramos aquí en relación a la Cooperación, la cultura latinoamericana o el mundo árabe. Podéis escribirnos a blog.bibliotecas@aecid.es
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (6 de noviembre de 2012). Novedades bibliográficas de la Biblioteca Hispánica (nov.2012). La reina de los mares. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tkkm