Un geógrafo italo-argentino enseñando el mundo: cartografía americana de los años 40
por Teresa Páez Granado
Licenciada en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid, con formación especializada en Biblioteconomía y Archivística.
Su carrera se ha desarrollado entre otras instituciones y colecciones particulares, en la Biblioteca Nacional de España, para la que ha realizado el tratamiento técnico de colecciones de impresos del Departamento de raros y manuscritos, o en la Real Academia de la Historia, dónde se ocupó de la catalogación de los manuscritos de la colección de los Jesuítas o los impresos orientales de la colección Gayangos. Actualmente está contratada en la Biblioteca Hispánica de la AECID como técnico de catalogación para la colección general y algunas colecciones especiales.
Perfil profesional en Linkedin
Uno de los placeres que nos depara el trabajo a los bibliotecarios, es el descubrimiento casual de algún pequeño tesoro escondido en un libro. Casi todos los volúmenes antiguos nos cuentan su propia “biografía”: heridas de bala de alguna guerra, las notas o dibujos cómicos de un escolar aburrido, dedicatorias a amigos o amantes, manchas del uso descuidado de algún galeno, cuentas… su paso de mano en mano. Una práctica habitual entre los propietarios de libros, ha sido encuadernar varias obras con alguna relación temática o de autor en lo que nosotros llamamos una “colección facticia”. Esto es lo que nos ha ocurrido con la noticia que nos ocupa.
En la Biblioteca Hispánica, se guardan dos ejemplares del libro La República del Uruguay: explicación geográfica del territorio nacional, con 232 notas bibliográficas y un vocabulario topográfico con 6.000 nombres, de Eleazar Santiago Giuffra, editado en Montevideo en 1935 por Monteverde y cía. Uno de ellos, el ejemplar con signatura 6B-26649(2), viene encuadernado con un mapa de la República de Uruguay, el otro sin esta lámina. Al investigar si el mapa estaba incluido o no en la edición original, descubrimos que se trataba de uno de esos volúmenes facticios y que el mapa tenía entidad propia. Para proceder a su tratamiento técnico, comenzamos a estudiarlo y a investigar sobre su autor y editor José Anesi. En el curso de la investigación descubrimos un personaje francamente interesante y unas cuantas piezas relacionadas con él en nuestra biblioteca.
El ejemplar
El ejemplar está encuadernado en holandesa y lleva un supralibros con el escudo de la Biblioteca Hispánica. En una etiqueta encolada en la anteportada consta que es donativo de Ernesto La Orden Miracle, embajador de España en varios países europeos e iberoamericanos.
El mapa está impreso en una hoja de 34 x 26,8 cm, de la que la caja de impresión ocupa 30,9 x 23,2 cm, en una escala 1:10.000.000. Está orientado al meridiano de Greenwich, los márgenes van graduados, lleva la representación de las divisiones administrativas por color, relieves por normales y la red de ferrocarriles y caminos. Hay una cartela con leyenda y fuentes, y otra en la que se representan el escudo de Uruguay y la escarapela con los colores de su pabellón.
Se trata de una pieza cartográfica de fácil manejo dirigida a estudiantes y público en general.
Las esquinas superiores están restauradas con papel Japón, sin que afecte a la lectura. Pese a este ligero desperfecto, su estado de conservación es óptimo. La cartografía de Anesi era famosa en todo el continente americano por su alta calidad. Calidad en cuanto al detalle y contenido de los mapas, y en lo que se refiere a su impresión. La imposición de colores y formas se ha hecho con un alto nivel de perfección, hasta el punto de que, aún hoy, se conservan brillantes y nítidos.
José Anesi
Su autor y editor, José Anesi, fue uno de los muchos italianos que se instaló en Argentina en las primeras décadas del siglo XX.
Nacido en Turín en 1881, su alma mater fue la Universidad de esta ciudad, en la que cursó Estudios Clásicos.
En 1906 visita Buenos Aires en misión comercial y vuelve definitivamente en 1910, como representante de la firma Bernardi y cía. (Milán). Su actividad comercial es muy dinámica. En 1912, actúa como apoderado del prestigioso Instituto Geográfico De Agostini; en 1930 es el representante de la fábrica de papel de P. Milani (Fabiano, Italia).
Ya en 1918, se había instalado por cuenta propia, fundando una editorial. Su fama se debe, precisamente a su labor como autor y editor de mapas y atlas escolares, que, en sus sucesivas ediciones, se difundieron por toda Iberoamérica, incluso después de que en 1945 cediera la edición a la prestigiosa casa Peuser de Buenos Aires, quedando él como autor de los mapas y atlas. Además del material cartográfico, edita también durante un tiempo la colección Humanior dirigida por J. Imbelloni, dedicada a la antropología, con el subtítulo de: Biblioteca del americanista moderno. Entre los títulos de esta colección queremos destacar: El libro de las Atlántidas de Armando Vivante y J. Imbelloni (5B-6130), una obra de corte científico y antropológico dedicada a la descripción de las diversas Atlántidas: la occidental, la oriental y la platónica.
Uno de sus mayores logros como editor fue la fundación de la Revista Geográfica Americana en 1933, que propiciaría la formación de la Sociedad Geográfica Argentina, de la que sería presidente.
Su obra como autor, no se limitó a la geografía. También escribió en varias publicaciones argentinas sobre el papel y la historia de la imprenta.
Ocupó numerosos cargos, relacionados siempre con su Italia natal como el de representante del Centro de Estudios Americanos de Roma entre 1934 y 1940 y el de secretario de la Asociación Dante Alighieri entre 1933 y 1938. Fue miembro del Patronato Italiano desde 1935 a 1954 y consejero de la Cámara Italiana de Comercio desde 1934 a 1941.
En reconocimiento a toda su labor, fue condecorado con la medalla de comendador de la Orden del Mérito de la República Italiana.
Falleció en Buenos Aires en el año 1963.
La actividad de Anesi, como puede apreciarse coincide con un periodo de efervescencia científica y social, heredero del siglo XIX, y con un panorama político nacional e internacional, que cambiará el mundo: las dos guerras europeas, los años de entreguerras y la inmediata posguerra.
Uno de sus mayores logros como editor fue la fundación de la “Revista Geográfica Americana” en 1933, que propiciaría la formación de la Sociedad Geográfica Argentina, de la que sería presidente“.
La Revista
Según Perla Zusman, la creación de la Revista Geográfica Argentina, a la manera de un National Geographic local, se enfoca a la difusión del paisaje argentino como identidad nacional, se orienta también a la promoción de un turismo interior; éste se consolida entre las clases medias y altas, que no pueden viajar a Europa a causa de la guerra, y al que se pretende incorporar a las clases populares. La Geografía, y, sobre todo, la Cartografía, tanto científica, como educativa, han demostrado su importancia como apoyo de las políticas de modernización territorial que se proyectan en los años 20 y 30 del siglo XX: extensión de los ferrocarriles, construcción de caminos y carreteras e implementación de infraestructuras turísticas como motor económico en algunas regiones.
La revista, pues, está destinada a un público amplio y heterogéneo, acorde con la vocación pedagógica de Anesi, de los cauces de divulgación científica en la Argentina de su tiempo y de nuevas formas de mirar y ver el mundo en general.
Cuenta con la colaboración de importantes instituciones como el Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires, el Museo Etnográfico y Antropológico de la Universidad de Buenos Aires, la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GAEA) y el Automóvil Club Argentino.
Bibliografía del autor
En la colección de la Biblioteca Hispánica, se conservan algunas de las obras de Anesi como autor y editor, además del mapa descrito y parte de la colección Humanior. Este descubrimiento, es la excusa perfecta para animaros a todos a “hacer una singladura” por las colecciones de temas geográficos y la cartografía de las bibliotecas del AECID, que sin duda os deparará muchos buenos momentos y una inestimable ayuda a vuestros trabajos de investigación.
Anesi, José. República oriental del Uruguay. Montevideo, [1940]
Anesi, José. El Ornato en los Mapas. Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación, 1944.
Anesi, José. Mapa de Colombia, 1940
Nuevo atlas geográfico de la Argentina. Buenos Aires: Editorial geográfica José Anesi, 1943.
Nuevo atlas geográfico de las américas. Buenos Aires: Editorial geográfica José Anesi, 1943.
ENTRADAS RELACIONADAS:
La “polis ideal” de los jesuitas. El “plano de la Candelaria” en la colección de la Biblioteca AECID
Cartografía en la Biblioteca AECID, viaje a un Reino eterno…
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (26 de septiembre de 2018). Un geógrafo italo-argentino enseñando el mundo: cartografía americana de los años 40. La reina de los mares. Recuperado 6 de diciembre de 2024 de https://reinamares.hypotheses.org/18708
Soy sobrina nieta de José Anesi. Puedo agregar que en muchos artículos que escribió en la revista Geográfica Americana, firmaba con distintos seudónimos.
En sus trabajos de antropología fue consultado por distintos museos de Perú, Brasil, Bolivia, etc.
Gracias por tu aportación María Victoria!