“Ex oriente lux”: la luz de Oriente vuelve a la Academia con Federico Corriente
por Laura Chamizo González
Licenciada en Filología árabe por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de Historia y geografía del Islam (tesina sobre Inscripciones árabes del Museo Arqueológico Nacional) y formación complementaria en Biblioteconomía, archivística y museística. Ha desempeñado su carrera en los ámbitos de la documentación y del terreno editorial, siendo becaria de biblioteca en el Departamento de Estudios Árabes de la UCM, ayudante del Centro de Documentación de Casa Árabe y coordinadora de la revista “Anaquel de Estudios Árabes”, entre otros trabajos desempeñados. Actualmente tiene un contrato como técnico de biblioteca en la Biblioteca Islámica de la AECID.
Perfil profesional en LinkedIn
Desde el pasado mes de mayo la luz del arabismo vuelve a brillar en la Real Academia de la Lengua. El profesor y arabista Federico Corriente ha venido a sumarse a la brillantísima pléyade de investigadores del mundo arabo-musulmán que desde el siglo XIX han ocupado un sillón en la insigne institución. Con su incorporación se ha llenado el vacío que había dejado huérfana durante veintidós años (desde la muerte de Emilio García Gómez en 1995), la vacante de un especialista en el campo de los estudios árabes e islámicos, hecho muy significativo que le animó a aceptar la propuesta.
Se presenta aquí un breve recorrido por la historia del arabismo español y sus predecesores arabistas en la Academia, así como una completa biografía y análisis de su discurso de ingreso que le rinde un pequeño homenaje.
Los inicios del arabismo
La semilla del arabismo dentro de la Academia se sembró en el siglo XIX con la figura de José Antonio Conde (1766-1820), arabista, lingüista, historiador y V anticuario de la Real Academia de la Historia. La fama de Conde, a quien se atribuye el descubrimiento de la literatura aljamiada, se cimenta sobre todo en la extensa monografía que dedicó a la dominación árabe en España y que fue publicada póstumamente en 1820. Nunca un español había referido la historia del islam en Al-Andalus desde el punto de vista de los vencidos. Entre sus vicisitudes se cuenta ser partidario de José Bonaparte, motivo por el que fue expulsado de la RAE, siendo admitido nuevamente en 1818.
Como breve apunte, conviene recordar que el interés por el arabismo surgió en España a principios del siglo XIX por imitación de Francia y su fascinación por el orientalismo. Tras una primera fase de romanticismo oriental irrumpió una nueva generación de arabistas que compaginaron tanto la visión positivista de Al-Andalus como la realidad colonial de finales del siglo XIX. Sin embargo, en estos años arabismo e historia se convirtieron en instrumentos de la colonización, «sostenes ideológicos de una línea pragmática de gobierno», en palabras de Bernabé López.
Ya en el siglo XX se incorporaron una nutrida generación de investigadores del mundo arabo-musulmán, todos pertenecientes a la escuela de arabistas españoles contemporáneos que señala como su antecedente más destacado (y casi padre de todos) a Francisco Codera, académico de las Reales Academias de la Lengua y de la Historia, especialista en numismática hispano-árabe, epigrafía y fuentes árabes (tomó posesión en la RAE en mayo de 1910). A él siguieron, Julián Ribera, académico de la Lengua en 1912 y de la Historia en 1915, experto en musicología y épica andaluza romanceada; Miguel Asín Palacios, vigesimoprimer director de la RAE y académico desde 1919, sacerdote y director de la Escuela de Estudios Árabes, especialista en temas de filosofía, mística y teología; Ángel González Palencia, académico de la Historia en 1930 y de la Lengua en 1940, fecundo investigador y traductor; y Emilio García Gómez, académico de la Lengua y director de la Real Academia de la Historia, traductor de los clásicos de la literatura árabe y Premio Príncipe de Asturias.
Federico Corriente, nuevo académico de la RAE
El profesor Corriente (Granada, 1940) es uno de los máximos referentes del arabismo en nuestro país. Políglota consumado y fecundo investigador, es conocido por ser el autor de uno de los principales diccionarios español-árabe/árabe-español (Diccionario español-árabe, 1970, ampliamente superado por su Nuevo diccionario español-árabe, 1988), hoy reeditado como Diccionario español-árabe, y que cuenta con numerosas reimpresiones y actualizaciones en 1991 y en 1998, y su Diccionario árabe-español (1977).
Tanto su formación como su extensa carrera docente son impresionantes e impecables. Es doctor en Filología Semítica por la Universidad Complutense de Madrid y profesor honorario de la Universidad de Zaragoza, donde ha sido catedrático de lengua y literatura árabes. Se doctoró en Filología Semítica en la Complutense en 1967 con una tesis sobre la Problemática de la pluralidad en semítico: el plural fracto y, desde años antes, nada más licenciarse en 1962, comenzó su andadura académica, siendo director del Centro Cultural Español de El Cairo de 1962 a 1963.
Su carrera docente le ha llevado a recorrer el mundo, comenzando en la Universidad Muhammad V de Rabat como profesor de Español, Lingüística Semítica y Hebreo, donde también fue profesor asociado y, después, catedrático de árabe en la Universidad Dropsie de Filadelfia (1968-1972), profesor agregado de Lengua árabe en la Universidad Complutense (1972-1976) y, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en las Universidades de Zaragoza (1976-1986), Madrid (1986-1991) y, otra vez, Zaragoza (1991-2011).
Tal y como destacaba Juan Gil en la réplica a su discurso de ingreso en la Academia, su producción científica «asombra por su cantidad y calidad. Nada menos que 48 libros, 194 artículos y 49 reseñas componen su imponente bibliografía», ampliamente representada en la Biblioteca de la AECID con 102 registros en diferentes lenguas: español, inglés, francés, árabe, alemán…
Entre las líneas de investigación de su fecunda producción está la lingüística semítica, la gramática y la dialectología árabe, la poesía estrófica andalusí y la traducción de obras árabes.
Muchas de sus publicaciones fueron editadas por el Instituto Hispano-Árabe de Cultura (actualmente absorbido por la AECID), creado en 1954 bajo la dirección de Emilio García Gómez y utilizado como instrumento político del régimen franquista para afianzar el apoyo de los países árabes en sus relaciones internacionales. Esta institución constituyó durante los años 70 y 80 una extraordinaria plataforma laboral para los licenciados en Filología Semítica (Sección de Árabe) y llevó a cabo una importante tarea editorial en un tiempo en que la Universidad carecía de editoriales propias y la temática árabe no tenía cabida en las editoriales privadas. En este marco se publicaron las primeras obras de Federico Corriente: en 1977 el primer diccionario árabe-español digno de tal nombre, en 1980 la Gramática árabe, y una obra fundamental para el estudio de la dialectología andalusí (A grammatical Sketch of the Spanish-Arabic dialect bundle, 1977), todos ellos materiales de calidad que sirvieron para modificar las pautas en la enseñanza del árabe en la universidad española.
En el terreno de la investigación de la poesía estrófica, cabe destacar Gramática, métrica y texto del cancionero hispanoárabe de Abán Quzmán (Madrid, 1980); segunda edición con Hiperión en 1989 y tercera, corregida y completada en 1996), una extensa obra que va desde las traducciones de literatura árabe antigua, medieval y contemporánea o de literatura apócrifa etiópica a temas de dialectología árabe, especialmente andalusí y sus relaciones con los romances peninsulares, y de lingüística semítica, o Poesía dialectal árabe y romance en Alandalús (1998). Como resultado de su preocupación por los arabismos conservados en las lenguas ibéricas y de las interferencias lingüísticas entre árabe y lenguas romances (lexicografía romance de origen árabe), en los últimos años de su actividad investigadora ha publicado Árabe andalusí y lenguas romances (Madrid, 1992), el Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance (Madrid, 1999) y A Dictionary of Arabic and Allied Loanwords: Spanish, Portuguese, Catalan, Gallician and Kindred Dialects (Leiden, 2008).
Su labor traductora nos ha trasladado la Crónica de los emires Alḥakam I y ʿAbdarraḥmān II entre los años 796 y 847 : [Almuqtabis II-1] de Ibn Ḥayyān (Zaragoza, 2001), en colaboración con M. A. Makki, o algunas obras literarias: La gente de la caverna de Tawfīq Alḥakīm (Madrid, 1963) y la novela El despertar de un pueblo (Madrid, 1968). Pocos años más tarde vio la luz su traducción de El profeta del libanés Jubran Khalil Jubran, en colaboración con Mahmud Sobh (Madrid, 1983), entre otras.
En 2005, en homenaje a su talla y proyección y con motivo de sus sesenta y cinco años, algunos de sus alumnos y discípulos de la nutrida escuela de dialectología árabe magrebí le felicitaron con una miscelánea de artículos que lleva por título Sacrum Arabo-Semiticum : homenaje al profesor Federico Corriente en su 65 aniversario, volumen coordinado por Jordi Aguadé, Ángeles Vicente y Leila Abu-Shams (Zaragoza, 2005). Quienes han tenido la suerte de compartir con él su entorno de trabajo destacan «el talante acogedor que siempre ha mostrado con cuantos han querido acercarse a él en busca de consejo científico, información, apoyo o supervisión». Entre sus colegas y discípulos es legendaria la tenacidad y el tesón que le permiten trabajar sin desmayo en su despacho de la facultad o en su propia casa, su generosidad a la hora de llevar a cabo proyectos en equipo, y su probada modestia y honradez profesional. Ignacio Ferrando realiza una completa bibliografía de sus publicaciones que conviene mencionar.
A nadie pueden extrañar, por consiguiente, las distinciones de que ha sido objeto: miembro correspondiente de la Academia de la Lengua Árabe de El Cairo (1992); premio del Ministerio de Cultura de la República Árabe de Egipto a la mejor edición de textos árabes por su edición del Dīwān de Ibn Quzmān (1995); Escudo de la Universidad de El Cairo (2007) y doctor Honoris causa por la Universidad de La Laguna (2015). Es miembro del Instituto de Estudios Canarios y pertenece al Consejo de Redacción de varias revistas de su especialidad.
En 2017 España propuso la candidatura del profesor Federico Corriente al Premio UNESCO-Sharjah para la Cultura Árabe, por su gran prestigio y su inmensa labor en favor de la cultura árabe y del diálogo intercultural. La candidatura fue respaldada por numerosas cartas de apoyo de personalidades e instituciones relevantes dentro del ámbito académico y de la Cultura, aunque finalmente el fallo del jurado no fue favorable. El Premio fue instituido en 1988 y tiene como objetivo recompensar “contribuciones significativas al desarrollo, conocimiento y difusión de la cultura árabe a través de acciones en el dominio artístico, intelectual o promocional que hayan reforzado el dialogo intercultural y la comprensión mutua”.
Los estudios árabes en España
En una reciente entrevista lamentaba que durante siglos los estudios árabes hayan tenido tan poca presencia en la Península mientras que sí eran objeto de interés en otros países europeos. Así, señalaba cómo elementos de tipo cultural, ideológico y religioso han impedido que se haya tenido una mejor información sobre los países árabes, un desconocimiento que no favorece realizar estudios árabes en un país como España, a pesar de los «siglos de historia compartida», atribuyendo esta ignorancia voluntaria al antagonismo ideológico y seudorreligioso que permitió a la Inquisición y al medio extremista que la engendró, condicionar y limitar nuestra cultura y vida cotidiana durante siglos. «Ahí tenemos un serio problema que explica por qué hemos estado veinte años en la Academia sin ningún arabista y por qué, cuando tuvimos arabistas, se desenvolvían con ciertas dificultades».
Corriente aprovechó su discurso, por título: La investigación de los arabismos del castellano en registros normales, folklóricos y bajos para denunciar la «grave falta de empatía y reconocimiento… [con] nuestros vecinos orientales o norteafricanos, de manera que el lema “Ex Oriente lux” no ha tenido muchos sinceros adeptos aquí, en Occidente» y lamentó que en algunos casos interese identificar el islam con lo árabe, lo que genera una imagen negativa.
Su discurso
Ciñéndose al tema central de su discurso, Corriente señaló que los resultados de los diversos estudios recientes sobre la etimología de origen árabe de voces castellanas o hispanorromances se pueden clasificar, en general, «en tres epígrafes bien diferenciables por el tipo de registro alto, medio o bajo, según su aceptabilidad social». Vino a desmontar mitos y señalar la realidad sobre estas palabras: no llegan a 2.000 (sin contar topónimos) y varias son insultos, expresiones o términos soeces, transmitidos por mudéjares y moriscos, que suenan raro en español precisamente por provenir de otra lengua. También subrayó que la inmensa mayoría de arabismos en español no provienen de la versión clásica de la lengua (aquella que se lee y escribe igual en cualquier parte del mundo, independientemente de la variante dialectal que se hable en ese país), sino de los dialectos andalusíes.
Entre las de registro medio se refirió a ciertas frases repetidas en refranes o dichos castellanos muy conocidos, a pesar de ser actualmente ininteligibles o semánticamente absurdos, como «a troche moche», «a trancas y barrancas», «dormir la mona» o «anda la osa». Y ha añadido que «también encontramos muchos arabismos, que generalmente venían pasando desapercibidos, por su carácter folclórico, en las canciones populares e infantiles, empezando por el mismo nombre de las nanas y su frase inicial «nana, nanita» (del árabe andalusí “nám, nám, nám ínta”, “duerme, duerme, duérmete tú”), frases que pudieron ser enseñadas por las muchas niñeras moriscas empleadas por señores e hidalgos cristianos tras la Reconquista».
Puede leerse el discurso completo en este enlace.
La Biblioteca Islámica de la AECID pone a disposición de sus usuarios la completa producción de Federico Corriente, así como estudios sobre el arabismo español y sus personajes más destacados, publicaciones sobre la evolución de la diplomacia española o sobre la propia institución. Ilustra el texto una breve selección y se realiza aquí una primera búsqueda bibliográfica. ¡Os animamos a profundizar en esta investigación y ampliar los conocimientos sobre nuestros fondos! Es una ocasión perfecta para irse familiarizando con el nuevo buscador/“descubridor” de la Biblioteca: Discovery.
- José Antonio Conde: 5 registros
- Francisco Codera y Zaidín: 21 registros
- Julián Ribera y Tarragó: 33 registros
- Miguel Asín Palacios: 47 registros
- Ángel González Palencia: 59 registros
- Emilio García Gómez: 91 resultados
- Federico Corriente: 102 resultados
La noticia en el tablón de anuncios de la Biblioteca AECID
Enlaces a la noticia en la prensa: El periodico.com ; La Vanguardia ; El País ; El Mundo
ENTRADAS RELACIONADAS:
Homenaje a María Jesús Viguera Molins, arabista y académica de la historia
Sergio Castellano Teixeira (1922-1949), el primer arabista canario
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
LAURA CHAMIZO (16 de agosto de 2018). “Ex oriente lux”: la luz de Oriente vuelve a la Academia con Federico Corriente. La reina de los mares. Recuperado 6 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tks3
Ha sido una delicia escuchar este discurso. Gracias por traerlo hasta aquí. El trabajo del señor Corriente nos inspira para valorar los arabismos ensortijados en nuestra lengua.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Sin duda, Alberto, el trabajo callado y prolongado de estos sabios de la cultura nos enaltecen a todos. Gracias por seguir tan atentamente nuestras publicaciones. Saludos