Mujeres musulmanas y discurso mediático
¿Hasta cuándo invisibilizadas?
Carmen Marina Vidal Valiña es doctora en historia contemporánea y docente e investigadora en temas de género. Es además la directora de Periféricas, escuela online de feminismos alternativos. “El mundo árabo-islámico como ellas nos lo contaron”, su primer ensayo, fue publicado por Clave Intelectual, y a partir de la obra la autora efectúa en esta contribución un recorrido por la cobertura mediática en torno a las mujeres de Oriente Medio y norte de África.
Cuando se habla de medios de comunicación, con frecuencia las obras que se ocupan de las mujeres las abordan no como creadoras de información sino como simples transmisoras de las noticias escritas por el otro masculino. Aparecen, sobre todo, como presentadoras, cuando no como meros reclamos publicitarios. La tardía consolidación de los estudios de género en España, la aplastante mayoría de historiadores varones y la ausencia femenina en los ámbitos de decisión del periodismo sin duda contribuyen a explicar estas ausencias.
Si en la ecuación ‘mujer y medios de comunicación’ se añade como referente geográfico y cultural el mundo arabo-islámico, el carácter secundario de la mujer se intensifica: la intersección de género se combina con la de la religión para crear un tópico fundamentado en la pasividad y el exotismo durante el siglo XIX, o en la pura amenaza desde los años 70 del siglo XX, con la tan mentada Revolución Islámica y la panoplia de representaciones antioccidentales que ésta generó.
Con esos mimbres, escribir El mundo árabo-islámico como ellas nos lo contaron era todo un desafío, pues suponía revisar a cuarenta años de bibliografía en torno a diversos países del área, conectando esa producción de corte eminentemente académico con la cobertura que la televisión pública española, TVE, ofrecía de esos mismos acontecimientos. De manera particular, la cobertura realizada por las mujeres periodistas, teniendo en cuenta que se trata de una obra con una perspectiva de género consciente.
Pero, ¿cuándo comienzan las reporteras españolas a interesarse por las mujeres árabes y musulmanas? Debemos remontarnos a principios del siglo XX para encontrar a la primera corresponsal que podía ser considerada en el sentido actual del término, es decir, como una redactora con asignaciones periodísticas regulares y remuneradas: la andaluza Carmen de Burgos, nacida hace 150 años, conocida en la época por el pseudónimo de Colombine. Su figura pionera comenzó a ser reconocida gracias a los trabajos de Paloma Castañeda o Elizabeth Starcevic, y su testimonio como reportera, recogido en el libro de crónicas En la guerra, refleja la tónica de la prensa española del momento: centrada en un mundo árabe doméstico, Marruecos, por entonces en guerra con España en las campañas del Kert. En él se ofrece una imagen de las mujeres a medio camino entre el exotismo y la denuncia de su opresión en los harenes, bajo el yugo de hombres bárbaros e incivilizados… ¿Les suena esta representación?
Tras el periodo franquista, en el que ese incipiente reporterismo femenino se vio, salvo excepciones, coartado, la llegada de la democracia vio surgir con fuerza nombres que demostraron que el binomio ‘mujer-guerra’ y ‘mujer mundo árabo-islámico’ era perfectamente compatible entre esas pioneras, Rosa María Calaf y Carmen Sarmiento. Sin embargo, no será hasta el siglo XXI cuando la presencia de las periodistas en Oriente Medio y Norte de África se convierta en habitual en las pantallas de la televisión española. Ángela Rodicio las precedió con su cobertura de los conflictos en Iraq durante los años noventa, que abordó en el ensayo Acabar con el personaje y, a partir de las invasiones estadounidenses de Iraq y Afganistán, llegaron Almudena Ariza, Esther Vázquez, Llúcia Oliva… hasta terminar con los nombres más recientes, las que, como Érika Reija, cubrieron informativamente lo sucedido durante la denominada “Primavera Árabe”.
Todos estos acontecimientos fueron objeto de profunda atención por parte de la literatura académica, habida cuenta del interés creciente que el Islam ha venido suscitando en Occidente. Por lo que se refiere al caso concreto de cómo afectaron estos hechos a las mujeres árabes y musulmanas, se pueden mencionar títulos como Sexual politics in modern Iran, de Janet Afary o, para el mismo país, Women and politics in Iran: veiling, unveiling, and reveiling, de Hamideh Sedghi; el clásico de Leila Ahmed Women and gender in Islam: historical roots of a modern debate; los trabajos de Nadje Al–Ali para Iraq y Deborah Ellis o Elaheh Rostami-Povey para Afganistán; la producción de Margot Badran; el volumen colectivo Muslim women in war and crisis: representation and reality o los agudos artículos de Deniz Kandiyoti en plena Primavera Árabe. La bibliografía en español ha sido más parca a la hora de aproximarse a los conflictos y países mencionados desde una perspectiva de género, con excepciones notables, como la producción de Gema Martín Muñoz (que ha donado su biblioteca personal con numerosa bibliografía sobre estos aspectos a la Biblioteca Islámica) o los trabajos de Paloma González del Miño sobre el Magreb.
Si algo llama poderosamente la atención al comparar esa producción académica con la cobertura mediática sobre las mujeres de Oriente Medio y Norte de África es la invisibilidad que estas mantienen en el discurso televisivo. Apenas protagonizan las piezas de Televisión Española, solo en escasas ocasiones su voz es el testimonio principal, y poco se puede intuir en los reportajes de la cadena pública acerca de la relevancia que desempeñaron durante las manifestaciones pro y anti Khomeini y las reclamaciones por sus derechos en plena Revolución Islámica; tampoco se sabe apenas nada de las nefastas consecuencias que el embargo al Iraq de Saddam Hussein y la creciente retribalización del país desempeñó en sus vidas. Finalmente, es difícil intuir en esas piezas cómo estuvieron presentes en Egipto, Libia o Túnez en primera línea de las manifestaciones, contraviniendo muy a menudo las órdenes de hermanos, padres o esposos. No percibimos, pues, cómo en momentos muy diferentes de la historia reciente aparecieron mujeres en medio de ese discurso mediático que las seguía condenando al ostracismo y a la pasividad, como si de un cuadro orientalista estuviésemos hablando todavía en pleno siglo XXI.
Ciertamente, no podemos exigir a un reportaje de dos o tres minutos el mismo grado de profundidad analítica que a una obra académica pero, al fin y al cabo, el impacto de un telediario sobre nuestra visión de las mujeres árabes y musulmanas es notablemente superior al de un ensayo dirigido a un público concreto y especializado.
La bibliografía más reciente, como sucede con el ensayo de Ewa Strzelecka: Mujeres en la Primavera Árabe: construcción de una cultura política de resistencia feminista en Yemen, sigue demostrando que, lejos de ser únicamente amas de casa o esposas subyugadas y recluidas en el hogar, las mujeres árabes y musulmanas nunca han dejado de luchar. Incluso cuando el discurso mediático occidental ya no les presta atención en sus horarios de máxima audiencia.
Bibliografía mencionada:
Castañeda, Paloma. Carmen de Burgos “Colombine”. Madrid: Horas y Horas, 1994.
Starcevic, Elizabeth. Carmen de Burgos: defensora de la mujer. Almería: Cajal, 1976
Sarmiento, Carmen. Los marginados. [Madrid]: Ed. Ser. de Publ. del Ente Público RTV, [1985]
Rodicio, Ángela. Acabar con el personaje. Barcelona: Plaza Janés, 2005
Afary, Janet. Sexual politics in modern Iran. Cambridge, [etc.]: Cambridge University Press, 2009
Ellis, Deborah. Women of the Afghan war. Westport, Connecticut: Praeger, 2000
Rostami-Povey, Elaheh. Afghan women: identity and invasión. London; New York: Zed Books, cop. 2007
Martín Muñoz, Gema. Mujer y cambio social en el mundo árabe. [S.l.: s.n., 1992?]
La mujer en el Magreb ante el reto de la democratización. Paloma González del Miño (ed.). Barcelona: Bellaterra, D.L. 2008
ENTRADAS RELACIONADAS:
“La mujer es el motor de todo, pero se encuentra con que no tiene nada”
“Šurūq”: la primera revista marroquí de mujeres, medio siglo después
Fátima Mernissi, su obra en la Biblioteca Islámica
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (15 de noviembre de 2017). Mujeres musulmanas y discurso mediático. La reina de los mares. Recuperado 6 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tkrd