Realidades soñadas de Urbano Lugrís
La AECID colabora con la exposición dedicada a Urbano Lugrís (marzo-septiembre 2017) organizada por “Colección de Arte Abanca”
por María Blanco Conde, conservadora de la colección artística AECID
La exposición sobre el pintor Urbano Lugrís (A Coruña, 1908- Vigo, 1973) que organiza la Colección de Arte Abanca en su sede de Afundación en A Coruña, se genera a partir de mostrar el resultado de la restauración de un mural del artista adquirido en 2016 por la entidad bancaria y realizado para el café Vecchio, ubicado en el número 72 de la calle Real. En trámite de declarar la obra Bien de Interés Cultural, el mural fue pintado en 1952 y representa una Vista de A Coruña en 1669. Sus medidas son: 9,10 x 2,45 metros. Esta panorámica de la ciudad del siglo XVII es la primera que se conoce y el comisario de la muestra, el periodista Rubén Ventureira, revela que la pintura está inspirada en una de las acuarelas del dibujante y arquitecto italiano Pier María Baldi, quien por orden de Cosme III de Medicis, iba ilustrando los lugares por donde pasaba la comitiva del noble florentino y que Lugrís, como hombre culto y amante de la literatura, bien pudo conocer por una publicación de 1933 titulada: Viaje de Cosme de Medicis III por España y Portugal 1668-1669 [1]. Lo cierto es que Cosme III de Medicis, heredero del Gran Ducado de la Toscana, pasó diez días en A Coruña esperando la marea favorable que le llevara a su siguiente destino de su periplo por Europa, Inglaterra. Mientras esperaba embarcar ordenó, como en otras ocasiones, que tomara buena nota del panorama que presentaba la ciudad.
El hecho es que partiendo de la restauración de este mural, reubicado desde el mes de agosto en uno de los edificios de ABANCA, la rehabilitación, según me comentaron las propias restauradoras, no ha sido tarea fácil y ha causado un ligero retraso en la inauguración prevista para el 9 de marzo y que, finalmente, tendrá lugar el 30 de marzo. La muestra llevará por título: Lugrís. Paredes soñadas.
La exhibición ocupará tres plantas del edificio Afundación y se han seleccionado más de cien obras. La AECID colabora prestando las pinturas que conserva de Lugrís entre sus fondos: El Retablo del Descubrimiento compuesto por trece tablas y un óleo titulado Romería Gallega en 1830.
El Retablo del Descubrimiento
Los antecedentes del Retablo del Descubrimiento son ya de sobra conocidos (Véase toda la información sobre el retablo en el catálogo de la Colección artística de la Agencia Española de Cooperación, p.326-327). Lugrís fue contratado para que realzase los salones del futuro edificio del Instituto de Cultura Hispánica (hoy AECID) por Alfredo Sánchez Bella (director del Instituto de 1948 a 1956) quien había visto su obra en la inauguración de la Asociación Cultural Iberoamericana en A Coruña en 1950, de la que fue su fundador. Tras el verano de 1951 -año importante para la Institución pues se celebra la I Bienal Hispanoamericana de Arte-, Lugrís se instaló en Madrid para comenzar a pintar el Retablo. El escritor y poeta coruñés, amigo y conocedor de su obra, Mariano Tudela [2], comentaba en un texto a propósito de este encargo:
“Viajó a Madrid y se pasó muchas horas de sol a sol, aunque a veces desertaba y se tiraba una o dos semanas sin aparecer, dando lugar a la inquietud de quienes le habían contratado. Pero el día de la inauguración a las siete de la mañana firmó su obra, hoy fraccionada en cuadros”
La obra fue concebida para exhibirse en el vestíbulo de la sede de la institución, como puede comprobarse en una foto inédita que ha aparecido en el Archivo de la Revista Mundo Hispánico. En el centro de la imagen, Carlos Robles Piquer -que llegará a ser presidente del Instituto de Cooperación Iberoamericana-, posando, en junio de 1952, con dos dignatarios brasileños.
En la actualidad la obra se expone en las salas de lectura de la Biblioteca.
Posteriormente, las tablas fueron desmontadas y numeradas para reubicarse en la capilla (espacio hoy inexistente), una vez que se entregó otro encargo que el Instituto hizo a la Real Fábrica de Tapices: el que representa la Despedida de Colón de los Reyes Católicos [3] y que desde entonces ocupa el mismo lugar.
Formado por un conjunto de trece tablas, pintadas al óleo. Doce de ellas tienen las mismas dimensiones (74 x 74 cm) y la mayor representa en la parte superior a La Virgen del Carmen, que por la forma semicircular parece estar inmersa en un fanal, uno de los elementos que con frecuencia a Lugrís le gusta incluir en sus asuntos marinos. Por lo tanto, un asunto religioso -la patrona de los marineros- centraliza y preside el conjunto. En la versión del mar de los descubrimientos de Vespucio, Lugrís imprime su propia iconografía, la misma que viene empleando desde la década anterior, con similares elementos que aparecen en otras composiciones fechadas en torno a 1944-1946, cuidadosamente tratada como si fuese la labor de un miniaturista refinado, en la que hay coincidencias escenográficas con muchas de sus otras obras, pintadas la mayoría de las veces sobre tabla y con ligeros matices surrealistas, siendo una delicia los motivos y elementos que dispone en las doce tablas a modo de trampantojo simulando un marco: medusas, hipocampos, conchas, orejas de mar, perlas, etc.a
Proceso de embalaje y desembalaje e instalación de las obras en Afundación (Fotos ©Autora)
El artista Antón Patiño [4] -también invitado a escribir acerca del pintor para otra de sus exposiciones antológicas y con el que mantuvo amistad-, comentaba: “era un pintor que empezaba sus cuadros por el cielo”, un celaje muy particular, que a veces lo cubre de un azul intenso que, sin duda, nos recuerda al de Patinir, los planos de colores puros y donde el mar, casi siempre presente, entre azules y verdes, se cubre con escamas blancas simulando olas aunque suele ser un océano en calma, con distintos celajes, nocturnos, diurnos o cubiertos por la Vía Láctea y constelaciones, como en una de sus tablas más bellas de este retablo, la titulada: Galaxia. Sobre la nao de tres palos aparece el fuego de San Telmo, reinterpretado en otras obras presentes en esta exposición.
Otra de las tablas representa un mar Tenebrosum que aparece cubierto por monstruos marinos, el mar que el artista pinta desde tierra está a menudo interrumpido por islas de perfiles sinuosos o formaciones rocosas agrestes, que se muestran a ambos lados, como si se tratara de un telón.
Lugrís tenía otras facetas además de la de pintor. Olivia Rodríguez [5], quien en 2007 visitó la AECID para ver el Retablo, señaló que Lugrís escribía como pintaba y, es verdad, su obra literaria es marcadamente pictórica, porque él se consideraba ante todo pintor. Fue un gran creador literario de poemas, ensayos y cuentos fantásticos. Además de fundar la célebre revista Atlántida (1954-1956) [6] con la colaboración de amigos artistas y escritores. La publicación acabará por cerrarse a causa de denuncias del estamento militar aunque poco después Lugrís continuaría publicando e ilustrando en Vida gallega.
©Ilustraciones de la revista Atlántida (1954-1956)
La pintura es la versión plástica de su mundo interior si bien ambas disciplinas, literatura y pintura, están profundamente unidas, siendo el mar la temática preferida y más empleada en sus composiciones. En uno de sus ensayos publicados en 1943 [7], escribía:
(…) “Por el mar se viene y se va, y nunca se retorna, y nos vamos de nuevo para volver a retornar, eternamente cautivos y viajeros en sus campos, largos campos que aran coordenadas, astros, navíos y los muertos. Por sus tendidos senderos y dispersos se pasean con áncoras y alas, con sangres y risas. Por eso, como la rosa, somos así de aventurados y tristes y alegres los hijos de este nuestro entrañable mar; giróvagos varones con una quilla en el corazón.” (…)
Juega con la corporeidad de las cosas. En sus asuntos desborda fantasía. En alguna ocasión, el artista señalaba:
“A mi pintura le sucede lo que a la literatura de Alvaro Cunqueiro: somos dos ejemplares celtas con un gran mundo interior que necesitamos extroverter valiéndonos de la producción artística”.
La influencia en su obra de la literatura es algo tratado por los especialistas. Gran lector capaz de recitar de memoria, según sus amigos, a Dante, Julio Verne, Herman Melville, etc. hacía alarde de conocer libros de náutica, expediciones y viajes de exploradores.
El asunto marino se lleva incluso a la hora de la firma, en la mayoría de las tablas del retablo se dibuja una discreta ancla en uno de los márgenes. Escoge el mundo del mar como otra dimensión de la realidad y está claro que en el retablo ha plasmado un ultramundo impregnado de realismo mágico.
Romería gallega en 1830
Para finalizar no quiero dejar de dedicar unas líneas a la otra obra que la AECID ha prestado a la muestra y que se ha colocado en una pared a la izquierda del Retablo: Romería Gallega en 1830. Pintada sobre tabla en la década de los cincuenta del pasado siglo, tiene una notable influencia de la pintura flamenca (Véase toda la información sobre esta tabla en el catálogo de la Colección artística de la Agencia Española de Cooperación, p.330).
En todo momento Galicia está presente en su obra, es en este caso cuando en el paisaje aparecen los tipos populares rodeados de pinos atlánticos esbeltos y acompañados de cruceros y, en particular, el ábside de estilo románico que por su cromatismo parece haber estado sumergido en el mar. Quizás se trate del Monasterio de Caaveiro que pintó en 1950 (Colección de Arte Abanca) y también presente en la exposición, que se sitúa en lo alto de un monte desde el cual y, como en el cuadro, puede divisarse el mar.
La exposición permanecerá abierta hasta el 2 de septiembre en A Coruña, sin duda, una buena ocasión para disfrutar del arte de uno de los pintores gallegos más importantes del siglo XX.
Enlaces de interés:
Colección de Arte Abanca
Colección artística de la Agencia Española de Cooperación (catálogo) (toda la información sobre las obras de Lugrís prestadas)
La noticia de la exposición en AECID Cultura
La noticia de la exposición en La voz de Galicia
La noticia en El País
NOTAS:
[1] Viaje de Cosme de Médicis por España y Portugal (1668-1669) / edición y notas por Ángel Sánchez Rivero y Ángela Mariutti de Sánchez Rivero. – Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, [1933]
[2] Mariano Tudela: Urbano Lugrís hombre y pintor verdadero en el Catálogo de la Exposición antológica. A Coruña, 1989.
[3] Fechado en 1958, realizado por encargo del ICH en lana y seda, un ejemplo más del arte al servicio de la política de la hispanidad, con el tema del Descubrimiento de América tan presente en esta época. Ver catálogo: La colección artística de la Agencia Española de Cooperación.
[4] Urbano Lugrís nos fondos da Colección Caixa Galicia. Fundación Caixa Galicia, 2003.
[5] Rodríguez González, Olivia: Urbano Lugrís. Balada de los mares del norte. Poemas, cuentos y ensayos (1942-1973). Alvarellos Editora. Santiago de Compostela, 2008.
[6] Con una edición facsimilar que se encuentra en la Biblioteca Hispánica (AECID)
[7] Retorno al mar. El Pueblo Gallego, Vigo, 15 de agosto de 1943:11, recogido por Olivia Rodríguez, pp. 133 y ss.
ENTRADAS RELACIONADAS:
La colección artística de la AECID: hitos en su investigación y nueva edición digital revisada
Regresa a la AECID un cuadro de José de Páez: “Nuestra Señora de Guadalupe”
La “polis ideal” de los jesuitas. El “plano de la Candelaria” en la colección de la Biblioteca AECID
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
mariablanco (17 de marzo de 2017). Realidades soñadas de Urbano Lugrís. La reina de los mares. Recuperado 4 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tkqv