Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

¡Paren el mundo que me quiero bajar!

¿Quién no ha escuchado la frase elegida para el título de este post?… El 29 de septiembre de 1964 nació Mafalda como personaje de historieta publicada en la revista Primera Plana. Su autor, Quino (como se conoce popularmente a Joaquín Salvador Lavado), nació en la ciudad de Mendoza (Argentina) el 17 de julio de 1932.

El periodista cubano H. Zumbado lo describe así: […] y yo lo miraba y veía al padre de Mafalda, la niña traviesa, aguda y observadora, de una de las tiras cómica más populares de los últimos tiempos: ese cariñoso padre de familia, bonachón y tímido. Y Quino, en el orden personal, es así. Suave como un diplomático, silencioso y pasivo. (*)

En el aniversario de la publicación de Mafalda como tira cómica, la Biblioteca AECID comparte con vosotros la primera viñeta del cómic en la revista Primera Plana publicada el 29 de septiembre de 1964 en Buenos Aires. Esta revista pertenece a nuestros fondos bibliográficos y se encuentra disponible para su consulta.

Aprovechamos la ocasión para compartir con vosotros otras publicaciones de Quino pertenecientes a nuestra colección:

Todo Mafalda / Quino ; con un texto preliminar de Gabriel García Márquez. Barcelona : Lumen, 2007. 659 p. ISBN: 978-84-264-4573-5. Signatura: 0C-18683

Quino, con cada uno de sus libros, lleva ya muchos años demostrándonos que los niños son los depositarios de la sabiduría. Lo malo para el mundo es que a medida que crecen van perdiendo el uso de la razón, se les olvida en la escuela lo que sabían al nacer, se casan sin amor, trabajan por dinero, se cepillan los dientes, se cortan las uñas, y al final –convertidos en adultos miserables- no se ahogan en un vaso de agua sino en un plato de sopa. Comprobar esto en cada libro de Quino es lo que más se parece a la felicidad: la quinoterapia. (Grabriel García Márquez, texto preliminar del libro).

10 años con Mafalda / Quino. 1ª ed. Barcelona : Lumen, 2007. 190 p. ISBN: 978-84-264-4511-7. Signatura: 0C-18682

Este libro, además de contener las tiras cómicas de Mafalda, comienza con una interesante entrevista a Quino realizada por Rodolfo Braceli en 1987.

Esto no es todo / Quino ; prólogo de Esther Tusquets. 1ª ed. Barcelona : Lumen, 2008. ISBN: 978-84-264-4557-5. Signatura: 0C-18696

Uno de los desmedrados, patéticos y entrañables, tan tiernos, personajes de Quino le pregunta aterrado a su médico: “por terrible que sea, quiero saber la verdad, doctor, ¿ser un ser humano es un enfermedad incurable?” Y pienso que, de algún modo, las más de quinientas páginas de dibujos de Quino que hoy publicamos en esa gran antología de los que es obra al margen de Mafalda, no hacen otra cosa que dar vueltas sobre sí mismas en torno a esta pregunta. (Prólogo de Esther Tusquets)     

                                                                                    

           

Mundo / Quino. La Habana : Casa de las Américas, 1986. [104] p. Signatura: 2C-734

Mafalda / Quino [VI Video]. Ed. Especial. Buenos Aires : SBP, cop. 2006-<2007>. 2 videos (DVD ; 52 y 52 min.). Signatura: MULH 2VD-365-1, 2VD-365-2

…¡¡Y más!! Podéis consultar nuestro catálogo.

Felipe… ¡Gracias por apoyar las bibliotecas!

(*) Mundo / Quino. La Habana : Casa de las Américas, 1986. [104] p. Signatura: 2C-734

 Natalia Olascoaga Pérez


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (28 de septiembre de 2012). ¡Paren el mundo que me quiero bajar! La reina de los mares. Recuperado 16 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tkkc


biblioaecidmadrid

Blog de la Biblioteca AECID creado en 2012 como canal de difusión de sus fondos y actividades.

También te podría gustar...

5 Respuestas

  1. Atrio hipogeo dice:

    Mafalda nunca podría haber dicho Paren al mundo que me quiero bajar. A ella le gusta el mundo. Es una frase que alguien le agregó a un dibujito de la niña. Quino, en una nota, mostró su enojo por esa frase que no correspondería nunca a la psicología de Mafalda. Buena la Página.

  2. A. Gerald dice:

    ¿que pinta Mafalda en la biblioteca de cooperación de la AECID? seriedad por favor ! que queremos hablar de temas más interesantes sobre el mundo actual y la comunicación entre los pueblos..

    • Estimad@ A. Gerald
      Ante todo, gracias por tu comentario
      ¿Parecería fuera de lugar una reseña sobre Mafalda en la Biblioteca AECID? permítenos encuadrar este y otros post que vendrán, en el contexto de nuestra compleja y extensa biblioteca, que ciertamente lo es. La Biblioteca AECID es al mismo tiempo tres bibliotecas (lo anunciábamos ya en nuestro post inaugural del 25 de junio: http://biblioaecidmadrid.wordpress.com/2012/06/25/inauguramos-la-reina-de-los-mares-el-blog-de-la-biblioteca-aecid/):
      1. La biblioteca de la COOPERACIÓN ESPAÑOLA
      2. La BIBLIOTECA ISLÁMICA
      y 3. la BIBLIOTECA HISPÁNICA.
      Esta realidad de nuestras colecciones, nos hace muy singulares, ya que no existe en Europa otra colección tan importante sobre América Latina y su cultura, colección que es el núcleo principal de la llamada “Biblioteca Hispánica”. Asimismo la Biblioteca AECID custodia los fondos más completos de España sobre el mundo árabe, su cultura, su historia y religión, su cultura popular, etc. que conforman la “Biblioteca Islámica”. Y en último lugar, pero en primer término, esta biblioteca es también la biblioteca de referencia en lo que a Cooperación al desarrollo se refiere, debido a nuestra pertenencia a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
      En nuestra web encontrarás información más detallada sobre nuestra historia y colecciones: http://www.aecid.es/es/servicios/bibliotecas/biblio/

      Debido a esta triple vertiente de la Biblioteca AECID, el blog se hace eco de dicha complejidad y riqueza, dando cabida a entradas sobre los tres ámbitos de la misma.

      Aprovechamos para invitarte a ti y al resto de seguidores a leer el post que hoy mismo publicamos sobre “Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Cooperación”.

      Recibe nuestros saludos

    • Adriana dice:

      Gerald, soy una lectora más de este blog y el post me parece muy pertinente. Además nos permite conocer el contenido de una colección por demás interesante, la colección de la biblioteca hispanoamericana, a través de un personaje muy querido por muchos como lo es Mafalda.
      Mis felicitaciones a todo el equipo de la Biblioteca AECID por el blog!

  3. T. Llorente dice:

    Mafalda no ha envejecido nada de nada… en cualquier tira o viñeta ¡parece que habla de nuestro tiempo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.