La “polis ideal” de los jesuitas. El “plano de la Candelaria” en la colección de la Biblioteca AECID
por María Blanco Conde , Conservadora Colección AECID
En una de las revistas más antiguas de pensamiento y literatura de nuestro país y que comenzó a publicarse mensualmente en 1948 hasta la actualidad, por iniciativa del Instituto de Cultura Hispánica, Cuadernos Hispanoamericanos, en el número doble 793-794 correspondiente a los meses julio-agosto de 2016, publicamos un artículo que está íntimamente relacionado con uno de los propósitos principales de la revista “el especial interés por los asuntos hispanoamericanos”.
Se trata, en esta ocasión, de difundir un reciente hallazgo documental gráfico y que hasta ahora ha permanecido inédito en uno de los depósitos de la Biblioteca Hispánica de la AECID. El Plano del Pueblo de La Candelaria (nº de inv. 2986 CA) que, durante el siglo XVII y hasta la expulsión de la Compañía de Jesús (1) (1767) por orden del rey Carlos III de España, fue la capital de las reducciones o “doctrinas” jesuíticas guaraníes. Por lo tanto, este post trata de enfatizar la importancia y la calidad de las obras hispanoamericanas que se encuentran entre los fondos de la colección AECID y que responden al espíritu que germinó desde sus orígenes, a finales de la década de los años 40 del siglo XX al menos hasta su reconversión en Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI) de aunar social y culturalmente a España con los países de América Latina a través de publicaciones como “Cuadernos hispanoamericanos”, y otras, ya desaparecidas, como “Mundo Hispánico” (2).
El Plano de La Candelaria representa la población que fue la capital de las misiones jesuíticas guaraníes del Virreinato del Río de la Plata, una extensísima provincia que está situada en los actuales territorios de Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia oriental e inicialmente una parte de Chile. La intencionalidad de los jesuitas y su posible simbolismo, al crear el modelo de ciudad utópica o Ciudad de Dios, tiene sus precedentes en la ‘Ciudad Ideal’ (desde La República de Platón a Utopía de Tomás Moro (1516).
De tal suerte que, Nuestra Señora de La Candelaria era, la “polis ideal”, una planta trazada en retícula ortogonal ideada en la antigüedad clásica por Hipódamo de Mileto. Fue la misión erigida en la capital de los treinta poblados que integraban la mal llamada “República jesuítica”, cuya fundación data de 1604 por el P. Diego de Torres Bollo. Un conjunto de comunidades aisladas, poblados que siempre se levantaban cerca de los ríos y con unas determinadas condiciones topográficas y climáticas que enumera un destacado misionero cartógrafo jesuita de la época y buen conocedor de aquellos terrenos, el P. José Cardiel (3), y cuya forma de organización económica y social era de carácter igualitario, aunque las diferencias entre individuos eran señaladas por el sexo y la edad y el sistema puesto en marcha por los misioneros jesuitas estaba centrado en conseguir un desarrollo económico diferente al impuesto por el sistema colonial español de la Encomienda, inspirado en la noción cristiana de la igualdad de todos los hombres.
El plano, de orientación horizontal, mide 51,7 por 75 cm. Está dibujado a mano con acuarela y tinta sobre papel verjurado, consta además al dorso y adherido con cola al papel de un Mapa Geógrafo del Teatro de la Guerra entre España y Francia, publicado en Madrid 1793 y otro de las Islas Filipinas, estampados al aguafuerte y de la misma época. Este hecho nos hace pensar en la hipótesis de que al incluir estos tres documentos su procedencia inicial sea la de un viajero que hiciera la ruta en el llamado galeón de Manila que, anualmente por primavera partía desde España en busca de todo tipo de mercancías, en los que se incluían objetos de lujo demandados por las clases altas de la sociedad. Esta Flota de Indias llevaba a menudo religiosos de distintas órdenes que iban a las misiones de ultramar para evangelizar por mandato de sus superiores. Dentro de las distintas órdenes religiosas, los franciscanos, mercedarios, capuchinos, dominicos y agustinos gozaron de mayor influencia en Filipinas, los jesuitas desde su llegada a América en el año 1585 sobresalieron sobre las demás -hasta su expulsión de España por orden del rey Carlos III en 1767 (4).
espacio
Descripción:
El plano aparece enmarcado perimetralmente con una orla laureada neoclásica de finales de la época de Carlos III, la misión simula estar rodeada de una superficie arbolada, vegetal y con pequeñas elevaciones. En la parte superior, dos cartelas que enmarcan el dibujo de la iglesia y anexos, a la derecha se sitúa una artística cartela sostenida por dos angelitos con una inscripción en guaraní y en castellano: “Tumpa ci Candelaria Reta/ Pueblo de la Candelaria”. A la izquierda otra más sencilla, manuscrita en la que se ha utilizado dos tintas: sanguina para el guaraní y negra para la traducción en castellano en la que incluye la numeración arábiga que identifica los lugares representados:
1. Tumparog- Iglesia
2. Teongue- Cementerio
3. Payog- Casa de los Padres
4. Corá- Patio
5. Aba apohara Cora- Patio de las Oficinas
6. Corapi- Huerta
7. Ocárucu- Plaza
8. Tumparog miri Teongue reheguara- Capilla a donde se llevan los difuntos
9. Cotiguazu- Casa de Recogidas.
En primer lugar la iglesia, de tres naves, con cubierta de teja a dos aguas presenta una fachada con triple arcada de medio punto, la central mayor que las laterales y que simbolizan la Trinidad y tres puertas. En la parte izquierda del templo, separado del mismo como solía ser su costumbre, una torre que remata en campanario cuyo dibujo deja ver la escalera interior. Esta edificación incluye la Casa de los Padres, un patio, el huerto y por último el cementerio. A su lado, una construcción independiente, la Casa de Recogidas. En la parte central de este plano, se sitúa la plaza, cerrada y flanqueada por cuatro cruceros y uno más mayor, sin más adornos pues a menudo se utiliza para celebrar fiestas y procesiones. El trazado urbanístico de sus calles, ordenadas y rectilíneas, desembocaban en la plaza en cuyos cuatro ángulos se erigían cruceros de piedra y uno más, de mayor tamaño, que remataba con una imagen de la Virgen. Dispuestas simétricamente y en paralelo, las edificaciones rectangulares todas iguales, rodeadas por vegetación y con tejado a dos aguas. Con lo que la plaza queda cerrada por las barracas destinadas a las viviendas de los indígenas, en perfecto orden y dejando entre las distintas hileras calles absolutamente rectas. Frente a la fachada de la iglesia y separadas por la plaza, dos capillas “a donde se llevan los difuntos”, que se diferencian de las viviendas en esta planta por estar rematadas con unas pequeñas torres y cruz. Es evidente que los jesuitas marcaron claramente los límites de lo público y lo privado, lo sagrado y lo profano.
espacio
Fuentes documentales:
En cuanto a las fuentes documentales sobre la arquitectura urbanística de estas misiones jesuíticas, destacamos como principal la aportación del que fuera geógrafo, naturalista y cartógrafo en aquella región, el misionero Padre Cardiel que a través de sus escritos dio a conocer el estado de estos pueblos; su crónica y descripción en uno de sus trabajos realizados ya durante su exilio en Italia, supone uno de los más completos compendios sobre la vida en las famosas reducciones jesuíticas del Paraguay.
Otro jesuita, José Manuel Peramás en su obra De Vita et Moribus Sex Sacerdotum Paraguaycorum (5), publicada por primera vez en Faenza (Italia) en 1791, divulgó esta planta por medio del grabado con leyendas en latín, a la izquierda encabezada con el título: Descriptio Oppidi Beatae Mariae Virginis a Candelaria apud Indos Guaranios. A la derecha, detalla con numeración romana las distintas dependencias y edificaciones del trazado. Posteriormente, esta estampa fue muy reproducida en los estudios relacionados con el urbanismo de las Misiones Jesuíticas de América Meridional.
Una fuente documental importante nos la ofrece Gonzalo de Doblas (1744-1809) en su Memoria histórica (6), está dirigida a Félix de Azara, Comandante de la Tercera Partida de la Demarcación de límites con Portugal por la provincia de Paraguay y Capitán de Fragata. Describe pormenorizadamente el modo con el que se gobiernan estos treinta pueblos indios de la nación guaraní comúnmente llamados Tapes. A mediados del siglo XVIII contaban con estas treinta misiones; la provincia estaba recorrida por dos grandes ríos, Paraná y Uruguay, acercándose entre sí desde Corpus a Candelaria el Paraná, y desde San Xavier hasta cerca de Apóstoles, el Uruguay. Relata también que cerca de los pueblos de La Candelaria y Santa Ana hay “minas de exquisito cobre” además de minas de cristal de roca y canteras de piedra para edificios, “muy dóciles de labrar”. Incluye en esta Memoria un plano de La Candelaria en las que “sus casas son de teja”.
Era de suponer, según relata Doblas, que cada año se celebraba en La Candelaria, por ser la capital de las misiones, una junta general compuesta del gobernador, los tenientes, los corregidores y administradores de todos los pueblos pero eso era en teoría porque en la práctica no se realizaba. Más aún tras la expulsión de la Orden de la Compañía de Jesús en las que todas estas reducciones cayeron en absoluta decadencia.
espacio
“Mapa histórico de las Misiones Jesuíticas en el Paraguay” (1766):
Asimismo recordemos que en la Biblioteca de la AECID, se conserva y está expuesto en la sala de préstamo un gran Mapa Histórico de las Misiones Jesuíticas en el Paraguay, fechado en 1766 y realizado por la Comitiva de Demarcadores Reales pintado a mano con tinta china y a color sobre papel verjurado (7). Pues bien, y, aunque desconocemos la procedencia en ambos casos, lo cierto es que están íntimamente relacionados, son de la misma época y La Candelaria aparece señalada con un círculo en el margen izquierdo central, y, que, por entonces -según dicho mapa- pertenecía a la “Governación de Tucumán”.
espacio
Conclusión:
Como en el caso del Mapa histórico, se desconoce el origen de este plano de La Candelaria en la Biblioteca AECID, pero es casi seguro que proviene de la época del Instituto de Cultura Hispánica. Los estudios sobre los distintos aspectos, social, político, económico, urbanístico y artístico de estas misiones han sido numerosos, por lo que en este trabajo nos hemos limitado a comentar con breves pinceladas la importancia de las mismas en el continente americano. Sobre todo pretendíamos dar a conocer un “tesoro” más de los que contiene la Biblioteca Hispánica y que, sabemos, no será el último por descubrir.
NOTAS:
[1] Por el año 1586 los jesuitas llegaron a América, instalándose primero en el Río de la Plata y luego en el Paraguay, donde se hallaba reunida la mayor concentración de guaraníes.
[2] “Mundo Hispánico” fue una revista mensual publicada por el ICH desde 1948 hasta 1977.
[3] José Cardiel y su Carta –Relación, edición de Guillermo Furlong, Buenos Aires, 1973, p. 154. José Cardiel (1704-1782) lo expresa muy bien origen de la palabra reducciones en el título de una de sus obras: “Métodos para reducir a vida racional y cristiana a los indios infieles que viven vagabundos sin pueblos ni sementeras”. Reducirlos era concentrar a los nómadas en poblados, a los que se llamaba reducciones, para controlarlos y catequizarlos.
[4] La salida tuvo lugar el 25 de junio de 1767, amotinándose el pueblo en varias ciudades contra las autoridades para impedir la expulsión, tuvo consecuencias irreparables en el orden cultural, docente y también espiritual.
[5] Vida y Obra de Seis Humanistas. Traducción de Antonio Ballus, prólogo de Guillermo Furlong, Buenos Aires, 1946.
[6] De Doblas, Gonzalo.: Memoria Histórica, Geográfica, Política y Económica sobre la Provincia de Misiones de Indios Guaranís. 1ª ed. Buenos Aires, 1836.
[7] Blanco Conde, María.: “Mapa Histórico de las Misiones Jesuíticas en el Paraguay”. Revista Cuadernos Hispanoamericanos, nº 678, diciembre 2006, pp. 75-83.
espacio
Bibliografía:
–Alcalá, Luisa Elena: Fundaciones Jesuíticas en Iberoamérica. Madrid, El Viso, 2002, pp. 60-62.
–De Doblas, Gonzalo: Memoria Histórica, Geográfica, Política y Económica sobre la Provincia de Misiones de Indios Guaranís. 1ª ed. Buenos Aires, 1836.
–Furlong, Guillermo: Misiones y sus pueblos de Guaraníes. (1610-1813). Buenos Aires, 1962
–Gutierrez, Ramón: Arquitectura y Urbanismo en Hispanoamérica. Madrid, 1983.
–Hernández, Pablo: Misiones del Paraguay. Organización social de las doctrinas guaraníes de la Compañía de Jesús. 2 vols. Gustavo Gili, Barcelona
–Peramás, José Manuel: La República de Platón y los Guaraníes, EMECE edit. Buenos Aires, 1946.
–Rodríguez de Ceballos, Alfonso: “El urbanismo de las misiones jesuíticas de América Meridional: Génesis, tipología y significado”, en: “Relaciones Artísticas entre España y América”. Madrid. CSIC, 1990, pp. 151-171.
–Palm, Walter: El plano de las misiones en territorio Guaraní en el siglo XVIII. Estudios Paraguayos, II, nº 2, Asunción 1974.
Artículo sobre “El plano de la Candelaria” en Cuadernos Hispanoamericanos (jul./ag. 2016, pág.224)
Artículo sobre el “Mapa Histórico de las Misiones Jesuíticas” en Cuadernos Hispanoamericanos (dic. 2006)
ENTRADAS RELACIONADAS:
Regresa a la AECID un cuadro de José de Páez: “Nuestra Señora de Guadalupe”
La fantasía pictórica de Armando Villegas
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
mariablanco (18 de agosto de 2016). La “polis ideal” de los jesuitas. El “plano de la Candelaria” en la colección de la Biblioteca AECID. La reina de los mares. Recuperado 6 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/tkq6
Maravilloso hallazgo! gracias por difundirlo