Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe
La Fundación Loewe creó en 1988 el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe, en un momento en el que este género literario era uno de los más desatendidos. Con el respaldo de un jurado excepcional (Víctor García de la Concha, Francisco Brines, José Manuel Caballero Bonald, Antonio Colinas, Soledad Puértolas, Ana Rosetti, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena y Víctor Rodríguez Núñez), el premio puede considerarse uno de los más destacados en lengua española fuera del ámbito institucional y un referente dentro del género en el agenda cultural internacional.
Nos es grato difundir en esta entrada de La reina de los mares las obras premiadas en anteriores convocatorias por Loewe (Ver más abajo) así como las bases del XXIX Premio Loewe 2016, ya que desde sus orígenes esta Biblioteca Hispánica tiene como una de sus prioridades la conservación y difusión de la cultura y literatura latinoamericanas. Coincidentemente los dos poetas galardonados en 2015 fueron hispanoamericanos: el cubano Víctor Rodríguez Núñez (con su obra “Despegue”) y la ecuatoriana Carla Badillo Coronado (por “El color de la granada”).
En 2014 los galardonados también fueron poetas hispanoamericanos.
Se premia la calidad en la creación poética en lengua castellana otorgándose dos modalidades: El Premio Internacional de Poesía Loewe y el Premio Loewe a la creación joven (para un autor menor de 30 años).
Los textos se publican en la vecina editorial Visor libros.
espacio
Algunos autores galardonados con el Premio Loewe (ed. Visor Libros)
(Se enlazan al Catálogo CISNE los que tenemos en la Biblioteca Hispánica, AECID)
- Juan Luis Panero: “Galería de Fantasmas”
- Jaime Siles: “Semáforos, semáforos”
- Bernardo Schiavetta: “Fórmulas para Cratilo” (III Premio)
- Aurelio Asiaín: “República de viento” (III Premio a la creación joven)
- Álvaro Valverde: “Una oculta razón”
- Angélica Becker: “Poesía entera”
- Vicente Valero: “Teoría solar”
- Rafael Courtoisie: “Estado sólido” (VIII Premio)
- José Eugenio Sánchez: “Phisycal graffitti” (X Premio a la creación joven)
- Silvina López: “La noche de los bueyes” (XI Premio a la creación joven)
- César Simón: “Templo sin dioses”
- Jenaro Talens: “Viaje al fin del invierno”
- Luis Antonio de Villena: “La poesía plural” (antología de poetas premiados en el certamen de Loewe)
- José María Álvarez: “La lágrima de Ahab”
- Antonio Cabrera: “En la estación perpetua”
- Lorenzo Oliván: “Puntos de fuga”
- Vicente Gallego: “Santa deriva”
- Carlos Marzal: “fuera de mí”
- Javier Cano: “el idioma de Adán”
- Juan Antonio González: “Eros es más”
- Vicente Valero: “Días del bosque”
- Luis A. De Villena: “Los senderos del bosque” (20 años del Premio Loewe: Antología)
- Carlos Fonseca: “Una oscuridad brillando en la claridad que la claridad no logra comprender” (XX Premio Loewe. Nicaragüa)
- Cristina Peri Rossi: “Playstation”
- Javier Vela: “Imaginario”
- José Luis Rey: “Barroco”
- Sergio deCopete y García: “La ciudad de las delicias”
- Joaquín Pérez: “Las ollerías”
- Álvaro García: “Canción en blanco”
- Antonio Lucas: “Los desengaños”
- Elena Medel: “Chatertton”
- María Gómez Lara: “Contratono”
- Víctor Rodríguez: “Despegue” (XXVIII Premio Loewe 2015)
- Carla Badillo: “El color de la granada” (XXVIII Premio Loewe a la creación joven 2015)
Bases del XXIX Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe 2016
Blog de la Fundación Loewe
ENTRADAS RELACIONADAS:
Hugo Mújica, XIII Premio Casa de América de poesía americana
Juan Goytisolo: Premio Cervantes 2014
Muestra bibliográfica de Fernando del Paso, Premio Cervantes 2015
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (25 de mayo de 2016). Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe. La reina de los mares. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tkpt