Semana del libro 2016 y 3er Taller Cartonero
El 21 de abril de 2016 se celebró el III taller cartonero Complutense-AECID en la sede de la AECID. Fue una actividad incluida dentro de la VI Semana Complutense de las Letras y se realizó de modo conjunto por la Universidad Complutense y la Biblioteca de la AECID. Las profesoras encargadas de su organización fueron Susana María Ramírez Martín, de la Complutense, y Araceli García Martín, de la biblioteca AECID.
Se reunieron alrededor de 35 personas y en esta ocasión fueron asistentes destacados Magali Hurtrel Pizarro, directora de la Biblioteca de la Universidad Católica de Toulouse, Francia, que busca implantar el modelo de comunicación cartonero en el grupo RELINDIAL: Religión, Diálogo, Bibliotecas, y dos estudiantes mexicanas que se encuentran en Madrid en un programa de intercambio académico.
espacio
El programa del III Taller Cartonero Complutense-AECID titulado “Soluciones creativas y ecológicas para la divulgación científica y literaria”, fue el siguiente:
10:00-11:00: Motivación del taller
Introducción teórica al mundo cartonero, porSusana María Ramírez Martín
Aplicación de las cartoneras a los proyectos de RELINDIAL, por Magali Hurtrel-Pizarro
La colección cartonera de la AECID, por María Araceli García Martín
Reparto de grupos de trabajo y asignación de tareas
11:00-12:00: 1ª Sesión de trabajo
Planteamiento de un poster cartonero de divulgación científica
Planteamiento de una edición literaria cartonera
Diseño y creación de elementos cartoneros de difusión: marca-páginas
12:00-12:30 Descanso
12:30-13:30: 2ª Sesión de trabajo
Rotación de tareas entre los distintos grupos
13:30-14:00: Puesta en común y conclusiones del taller
Posibilidades de aplicación de los recursos cartoneros
Evaluación del taller
Este año ha habido una novedad importante respecto a las dos ediciones cartoneras anteriores:
- Se llevó a cabo la encuadernación cartonera tanto de los tres relatos ganadores del III Certamen literario “La reina de los mares” 2015 como de una selección de los diez más valorados, obteniéndose ejemplares únicos de estos textos gracias a su encuadernación exclusiva. Tres de estos ejemplares se les hará llegar a los autores galardonados y el resto pasará a la colección de la biblioteca AECID para su preservación y consulta por los investigadores.
- Se realizó un poster de divulgación científica con la técnica cartonera. Dicho poster ha sido aprobado por la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas y Bibliotecarios (IFLA) por lo que el próximo mes de agosto será presentado por Araceli García en el congreso anual que se celebrará en Columbus (Ohio). Con él se pretende demostrar que las publicaciones cartoneras son una herramienta respetuosa con el medio ambiente y que, con un coste insignificante, se puede realizar la comunicación académica y científica usando una buena dosis de creatividad artística.
Aquí podéis ver el resultado de este diseño artesanal
ENTRADAS RELACIONADAS:
III Certamen Literario “La reina de los mares”: entrega de premios
II Certamen literario “La reina de los mares”
Taller cartonero… o cuando el cartón se hace arte
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
biblioaecidmadrid (5 de mayo de 2016). Semana del libro 2016 y 3er Taller Cartonero. La reina de los mares. Recuperado 14 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tkpq